Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

sábado, 12 de abril de 2025

Material para el Sábado Santo


Ya hemos dedicado varias entradas a hablar del Sábado Santo y de la Vigilia Pascual (que se celebra por la tarde, pero ya corresponde al Domingo de Pascua). Quienes quieran consultarlas, solo tienen que hacer un click sobre los títulos, así nos vamos preparando con una semana de antelación: 

Procesión de "la borriquilla"


El Domingo de Ramos, con el que inicia la Semana Santa, suscita muchos recuerdos agradables de mi infancia. En este día se solía decir: "Domingo de Ramos, al que no estrene algo se le cortan las manos", ya que solíamos vestirnos con las ropas nuevas que nos compraban para la llegada de la primavera y del buen tiempo.

viernes, 11 de abril de 2025

Material para el Viernes Santo


Ya hemos hablado del Viernes Santo en muchas ocasiones. Aquí les propongo los enlaces a algunas entradas en las que reflexiono sobre los contenidos bíblicos, litúrgicos y teológicos de este día. Quienes quieran profundizar en el tema pueden consultar las siguientes entradas, así nos vamos preparando con una semana de antelación:

Dame tu mano, María. Cantan las carmelitas de Trujillo Alto (Puerto Rico)


En el vídeo podemos escuchar cómo las carmelitas de Trujillo Alto (Puerto Rico) cantan la "Ofrenda" que introduce el Vía Crucis de Gerardo Diego (1896-1987). Oremos a la Virgen María, para que nos acompañe todos los días de nuestra vida y nos ayude a amar a Jesús con todo el corazón, como lo hizo ella.

jueves, 10 de abril de 2025

Material para el Jueves santo


Ya hemos hablado del Jueves Santo en muchas ocasiones, reflexionando sobre sus contenidos bíblicos y litúrgicos. Quienes quieran profundizar en el tema pueden consultar las siguientes entradas, así nos vamos preparando con una semana de antelación:

Procesiones de Semana Santa en Callosa de Segura


Callosa de Segura es un precioso y acogedor pueblo del sur de Alicante, ya cerca de Murcia. Aquí podemos ver algunas escenas de sus procesiones.

miércoles, 9 de abril de 2025

Crucifixión y muerte de Jesús


Todo parece terminar en el Gólgota, en ese siniestro «lugar de la calavera». Jesús es despojado de lo último que le queda, de sus ropas, del resto de su dignidad, y sufre la suerte de los rebeldes y de los asesinos, se encuentra entre ellos (cf. Is 53,9). 

Procesiones de Semana Santa en Murcia


Murcia es una ciudad bellísima, con magníficos monumentos. Siempre es un placer visitarla, pero especialmente en primavera, que está llena de flores y el clima es muy agradable. En el vídeo pueden observar algunas escenas de las numerosas procesiones que las cofradías sacan a las calles en Murcia, con algunos pasos de gran valor histórico-artístico, hasta el punto de que su Semana Santa está declarada fiesta de interés turístico internacional. Sus 15 cofradías sacan a las calles 97 tronos con escenas de la pasión del Señor. Sus procesiones tienen algunas características que las diferencian de las de otros lugares, tanto en la vestimenta de los mayordomos como en el uso de grandes bocinas y tambores destemplados (aparte de los grupos musicales normales), y por la costumbre de repartir caramelos, huevos duros y estampas a la gente.

martes, 8 de abril de 2025

Material para el Domingo de Ramos


El Domingo de Ramos comienza la Semana Santa, en la que conmemoramos la pasión, muerte y resurrección del Señor. Queremos vivir estos días en comunión con Jesús y María, asociándonos a sus sufrimientos y participando del gozo de la resurrección. El Señor, en su misericordia, nos lo conceda.

Procesiones de Semana Santa en Soria


La junta de cofradías de la Semana Santa de Soria ha preparado este vídeo con algunas escenas de las distintas procesiones, que llenan de colorido las calles de la ciudad. Ya hemos tenido el traslado del Cristo de la oración en el Huerto desde la concatedral al Carmen y la del Cristo de la Cena desde el Carmen a la concatedral, además de otros actos y celebraciones, que anuncian la proximidad de la Semana Mayor. En el vídeo pueden ver algunas escenas de las procesiones, que son muy sentidas por los miembros de las ocho cofradías de la ciudad.

lunes, 7 de abril de 2025

Las celebraciones de la Semana Santa. Nota histórico-litúrgica


En la antigüedad, en Roma, el domingo de Ramos se leía la pasión según san Mateo; el martes, según san Marcos y el miércoles, según san Lucas. 

Procesiones de Semana Santa en Salamanca


Salamanca es una ciudad española, patrimonio de la humanidad. Habitada desde la Edad de Hierro, hace unos 2.700 años, ha sido ocupada a lo largo de los siglos por vacceos, vetones, romanos, visigodos y musulmanes. Tiene unos 150.000 habitantes (200.000 en su área metropolitana). De gran importancia histórico-artística son los edificios universitarios, las catedrales (vieja y nueva) y la plaza mayor (diseñada por el gran arquitecto barroco Alberto Churriguera). Está situada a 802 metros sobre el nivel del mar.

domingo, 6 de abril de 2025

La mirada que salva


Pronto terminará la Cuaresma. El domingo pasado (cuarto del ciclo "c"), en la misa se proclamó el evangelio del hijo pródigo, al que su padre ofrece el perdón (Lc 15,11-32). Este domingo (quinto del ciclo "c") escuchamos el evangelio en el que Jesús perdona a una mujer adúltera y la salva de la muerte (Jn 8, 1-11). Así comprendemos mejor los contenidos fundamentales de este tiempo litúrgico.

Procesiones de Semana Santa en Málaga


Presentación de la Semana Santa de Málaga, con algunas escenas de sus procesiones. Todas las cofradías tienen, además de las imágenes de sus titulares y de los "tronos" sobre los que desfilan, llevados por numerosos porteadores, numerosos enseres litúrgicos de gran belleza, que usan en los cultos en las iglesias donde tienen sus sedes y en las procesiones. Además de los actos de culto, todas las cofradías realizan actividades culturales (exposiciones, conciertos, concursos literarios) y asistenciales (ayudas a comedores sociales y residencias de ancianos, entre otras).

sábado, 5 de abril de 2025

No tires la primera piedra


Durante el presente ciclo litúrgico (ciclo "c"), normalmente leemos el evangelio de san Lucas en las misas de los domingos, pero el quinto domingo de Cuaresma tomamos de san Juan el evangelio de la adúltera perdonada.

Procesión infantil de Semana Santa en Cuenca


Además de las procesiones normales de Cuaresma y Semana Santa, el algunos lugares de España también tienen lugar procesiones infantiles, en las que los hijos de los cofrades de cada hermandad sacan a la calle pasos en miniatura, como los de sus mayores. Muchas veces hechos por ellos mismos con distintos materiales. Esta tuvo lugar en Cuenca de España la semana pasada.

viernes, 4 de abril de 2025

Osona, Quintana Redonda y Los llamosos

El miércoles 16 de abril, Miércoles Santo, tendremos una preciosa jornada de convivencia diocesana. saldremos a las 9 de la mañana del rincón de Bécquer, en Soria y nos dirigiremos a la finca de La Rasa, la mayor plantación de manzanos de Europa. Tendremos una visita en el trenecito y degustación de diversas variedades de manzanas.

Cruz, descanso sabroso de mi vida. Canta "Alma di voices"


Poema escrito por santa Teresa de Jesús, musicalizado por el madrileño César García-Rincón de Castro (1966-) y cantado por él mismo y sus compañeros del trío "Alma di voices", conocidos por musicalizar e interpretar poemas clásicos y modernos. 

jueves, 3 de abril de 2025

Espiritualidad en un mundo secularizado


He tenido ocasión de predicar en distintas ocasiones en las ciudades de Panamá y Dallas. Ambas tienen muchas cosas en común, aunque me voy a detener solo en cuatro, que se pueden encontrar en la mayoría de las grandes ciudades, pero en estas de una manera superlativa: 

Canto en idioma ucraniano a la cruz de nuestro Señor


Canto en idioma ucraniano a la cruz de nuestro Señor, que repite tres veces: "Tu cruz adoramos, Señor, y tu santa resurrección glorificamos".

miércoles, 2 de abril de 2025

«Qué bien sé yo la fonte que mana y corre. Teología espiritual». Introducción

¡Qué bien sé yo la fonte
que mana y corre,
aunque es de noche!
Aquella eterna fonte está escondida,
qué bien sé yo do tiene su manida,
aunque es de noche.

Oración al Cristo del Calvario. Canta Cristóbal Fones


Nos vamos acercando a la Semana Santa y la Iglesia nos invita a poner los ojos en Cristo, que nos amó hasta el extremo. La cruz es la manifestación de su amor infinito. Es cierto que, en origen, la cruz era un instrumento de tortura. Pero, para los cristianos tiene un significado distinto, porque Cristo murió en la cruz. Así, la cruz se ha convertido en imagen del amor y del sufrimiento de Cristo. Por eso, también es el signo que nos identifica a los cristianos. 

martes, 1 de abril de 2025

Celebraciones de abril


Seguimos celebrando la Cuaresma y pronto llegarán la Semana Santa y la Pascua, las principales fiestas del año cristiano, en las que se hace presente para nosotros la muerte y resurrección de Jesucristo, su victoria sobre el pecado y sobre la muerte. Pero también hay otras celebraciones que recurren en este mes de abril.

Saetas al Señor en San Fernando (Cádiz)


Dos personas cantan esta doble saeta flamenca al Señor en San Fernando (Cádiz). La palabra "saeta" significa 'flecha' en latín, ya que estos cantos son coplas que se clavan como saetas en el corazón de los fieles, para despertarles a compasión.

lunes, 31 de marzo de 2025

Los obeliscos de Roma


Los obeliscos son grandes pilares monolíticos, normalmente de granito, de base cuadrada, con cuatro caras rectangulares, que se rematan con una pequeña pirámide (en realidad las caras son trapecios, pero no vamos a andar aquí con purismos geométricos). 

La Pasión. Texto de Emeterio G. Setién y Sandalio, música de Luis Alfredo Díaz


Impresionante relato de pasión, con texto de Emeterio G. Setién y Sandalio, música de Luis Alfredo Díaz. En el vídeo, la transcripción del texto ayuda a seguir la narración, aunque no siempre es correcta. Por eso he hecho una nueva transcripción al pie, aunque no me ha dado tiempo a realizar ni la mitad del vídeo.

sábado, 29 de marzo de 2025

El hijo pródigo en el arte contemporáneo


La parábola del hijo pródigo ha sido representada por muchos artistas en el pasado y sigue siéndolo en el presente. Aquí pueden ver algunos cuadros contemporáneos. 

Dios nos ha regalado el sacramento de la reconciliación


El cuarto domingo de Cuaresma del ciclo «c», en misa se lee el conocido evangelio del hijo pródigo, que nos dice que Dios hace fiesta cuando un pecador se convierte.

viernes, 28 de marzo de 2025

Dios hace fiesta cuando un pecador se convierte


Me impresiona lo que afirma el evangelio del próximo domingo (cuarto de Cuaresma, ciclo "c"): Dios se alegra y hace fiesta por cada pecador que se acerca a él, y nos invita a alegrarnos con él.

jueves, 27 de marzo de 2025

Tierras Altas de Soria: Yanguas, San Pedro Manrique y Oncala

El sábado 29 de marzo tendremos la convivencia mensual en las llamadas "Tierras Altas" de Soria, que forman una comarca montañosa en el noreste de la provincia, con altitudes superiores a los 1.000 metros y numerosos núcleos de población con muy pocos habitantes o totalmente abandonados. 

Kyrie eléison. Música gregoriana para orar


Kyrie eléison, Christe eléison, Kyrie eléison.
Señor, ten piedad; Cristo, ten piedad; Señor, ten piedad.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Esculturas de animales en Roma (2). Esculturas ecuestres

En una entrada anterior hemos tenido ocasión de ver varias fotografías de esculturas de animales reales y fantásticos dispersos por las calles de Roma. Sigamos descubriendo más componentes del peculiar zoológico romano. Hoy solo recogeremos algunos caballos presentes en estatuas ecuestres. Comenzamos con estos caballos de bronce de las cuadrigas que rematan el altar de la patria de plaza Venecia. Son del año 1911.

Soneto a Cristo crucificado con música de Vicente Pradal


El compositor, guitarrista y cantante Vicente Pradal nació en Francia en 1957, aunque sus orígenes son españoles. Ha publicado numerosos discos con obras de los clásicos españoles, incluido san Juan de la Cruz.

martes, 25 de marzo de 2025

La anunciación del Señor: historia y teología


La anunciación del Señor se celebra el 25 de marzo, nueve meses antes de Navidad. Veamos algo de la historia y del significado de esta fiesta.

Canto a la Virgen María. Dios te salve, María, sagrada María...


Hermoso canto a la Virgen María compuesto por la chilena María José Bravo Villarroel e interpretado por el grupo Betsaida, también chileno. La letra está inspirada en un poema de santa Teresita, que dice que María es más madre que reina, que su vida fue sencilla, que vivió las virtudes cotidianas y nos enseña a encontrarnos con Dios en la vida de cada día.

lunes, 24 de marzo de 2025

Letanías cuaresmales


En la ciudad de Roma, desde el siglo VI, se fue creando una compleja liturgia estacional durante la Cuaresma. Cada día se reunía la comunidad en una iglesia menor. Allí, el papa pronunciaba una oración «colecta» y se partía en procesión, cantando letanías, hasta una iglesia titular, donde se celebraba la eucaristía.

Abraza tu cruz (canto)


Les invito a escuchar un hermoso canto de la colombiana Nana Angarita titulado "Abraza la cruz y en ella abraza a Jesús".

domingo, 23 de marzo de 2025

Versos de primavera


En el hemisferio norte estamos en primavera, la estación de los árboles florecidos y de las aves cantarinas. Sin embargo, en Argentina, Chile y los otros países del hemisferio sur están en otoño. La naturaleza sigue con sus ciclos, independientemente de todo lo demás.

Lluvia de primavera, de Bebu Silvetti


Esta preciosa pieza del argentino (después nacionalizado mexicano) Bebu Silvetti se escuchaba mucho en la radio al llegar estas fechas. Se titula "Lluvia de primavera" y fue compuesta en 1977.

sábado, 22 de marzo de 2025

viernes, 21 de marzo de 2025

Pascua judía, Pascua de Jesús, Pascua cristiana


«Era la víspera de la fiesta de Pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de dejar este mundo para ir al Padre. Y él, que había amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo» (Jn 13,1). Nuestra Semana Santa coincide con las fiestas pascuales de los judíos.

jueves, 20 de marzo de 2025

Esculturas de animales en Roma (1)


Los años pasados he dedicado varias entradas del blog a hablar de representaciones de animales en la Ciudad eterna, acompañándolas con fotografías. Retomo hoy el argumento, con algunos animalillos que ya han desfilado por aquí y otros nuevos. Como es natural, comenzamos con el animal más famoso de Roma: la loba Luperca, que alimentó con su leche a los fundadores mitológicos de la ciudad, Rómulo y Remo. Repetida mil veces, esta es la más conocida. Se encuentra en los museos capitolinos, en la plaza del Capitolio (esta es la original y en un rincón de la plaza hay una copia).

Nos has llamado al desierto. Música de Antonio Alcalde


Un canto muy apropiado para este tiempo de Cuaresma: "Nos has llamado al desierto". Recogido en el disco "Hacia la Pascua", con letra de Bernardo Velado (1922-2012) y música de Antonio Alcalde (1952-), publicado en 1992. El Señor nos conceda perseverar en la travesía, para que alcancemos un día la Tierra Prometida. Amén. Esta es la letra:

miércoles, 19 de marzo de 2025

Poesía a San José de José María Valverde Pacheco


En la fiesta del bendito san José les propongo un poema de José María Valverde Pacheco (1926-1996), que reflexiona sobre los sentimientos de José cuando recibió el anuncio de que María estaba embarazada.

Poesía a san José carpintero. Canta Felipe Gómez


El músico colombiano Felipe Gómez canta para nosotros esta hermosa pieza titulada "Carpintero", en honor de san José.

martes, 18 de marzo de 2025

Pequeños artistas sorprenden a sus padres con sus creaciones

Recuperamos una entrada de hace 10 años con fotografías de pequeños artistas, que han realizado sus obras sin que sus padres se dieran cuenta. Así les han dado una sorpresa. Ahora los niños ya estarán más creciditos y en lugar de estos pequeños disgustos darán otras sorpresas a sus padres. Acompañamos las fotos con algunos poemas infantiles o humorísticos. ¡Feliz día a todos!

Hoy a tus pies ponemos nuestra vida... Canción a san José con letra


Hermoso canto en honor de san José, patrono de la Iglesia universal y especial protector del Carmelo descalzo. Interpretado por el grupo chileno "Canto Católico".

lunes, 17 de marzo de 2025

Orar con san José


Les comparto un artículo del padre Miguel Márquez Calle, o.c.d., actual superior general de los carmelitas descalzos, en el que habla de la vida de José, compuesta de oración, trabajo y ternura. Está tomado de su libro "El riesgo de la confianza". Dice así:

Canto infantil en honor de san José


Canto infantil del grupo chileno Betsaida en honor de san José, esposo de María, padre adoptivo de Jesús y especial protector de la Iglesia.

domingo, 16 de marzo de 2025

Desfiles en honor de san Patricio

El 17 de marzo se celebra la fiesta de san Patricio, evangelizador de Irlanda en el siglo V, y en muchas ciudades del mundo se celebran desfiles en su honor, con carrozas y personas vestidas de verde, adornadas con tréboles y bebiendo cerveza "Guinnes". 

Cristo conmigo (la coraza de san Patricio). Canta Jésed

El grupo mexicano Jésed canta algunos versos de la oración llamada "Coraza de san Patricio", que escuchamos para celebrarnos a su fiesta, que es mañana 17 de marzo.

sábado, 15 de marzo de 2025

Catedral de Tudela (Navarra)


TUDELA es una población con cerca de 40.000 habitantes, situada a orillas del río Ebro, que ha tenido gran importancia en distintos momentos de la historia. En distintos lugares del término municipal se han encontrado restos prehistóricos, celtíberos, romanos y visigodos. En el siglo XI fue capital de un reino de taifas musulmán. Después de la reconquista cristiana de la ciudad en el siglo XII, recibió fueros y privilegios reales. En ese siglo y en los posteriores, los reyes de Navarra alternaron su residencia entre Tudela y Pamplona. En el siglo XVI se reunieron allí las cortes de Navarra en muchas ocasiones.

Menos quejas y más alabanzas


Este curita argentino, del que ya hemos recogido vídeos en otras ocasiones, pregunta al Señor:
- Jesús, estás muy pálido, ¿estás bien?
- Sí, tranquilo, es que se está transfigurando.

viernes, 14 de marzo de 2025

Material para el domingo segundo de Cuaresma


El primer domingo de Cuaresma se lee el evangelio de las tentaciones de Cristo en el desierto. Le sigue el domingo de la transfiguración. Esto recuerda a los cristianos que, si perseveran en su combate cuaresmal, podrán contemplar el rostro glorioso de Cristo. 

Este es el tiempo de la misericordia. Música para la Cuaresma


Himno de la Liturgia de las Horas para el tiempo de Cuaresma, con letra del jesuita José Luis Blanco Vega (1930 - 2005) y música de Juan Antonio Espinosa (1940-). Interpretado por el grupo dominicano "Iluminados". Más abajo recojo el texto del canto.

jueves, 13 de marzo de 2025

Fiesta judía de Purim


Cada año, al llegar el 14 del mes de Adar, los judíos celebran la fiesta de "Purim". Como siguen un calendario lunar, la fiesta cae cada vez en un día distinto de nuestro calendario solar. Este año 2023 (5783 de la creación, según el calendario judío) cae el 7 de marzo y la vigilia es el 6.

Canto para la fiesta judía de Purim


El grupo judío estadounidense "The Maccabeats" repite en este canto "just come on and raise your glass", que significa "ven y levanta tu copa" (para brindar con nosotros). En el vídeo pueden ver escenas de la fiesta de Purim, en la que los amigos se hacen regalos, se disfrazan y celebran banquetes en los que beben vino en abundancia. En otra entrada les explico la historia, el significado y las tradiciones de la fiesta judía de Purim.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Peregrinos somos


Tradicionalmente, se decía que el ser humano es «homo sapiens», poniendo el acento en nuestra facultad reflexiva. Algunos preferían llamarlo «homo faber», centrándose en su capacidad de trabajo para transformar las cosas y la naturaleza, dejando su huella en todo lo que hace. En nuestros días, muchos lo definen como «homo ludens», subrayando el ocio como lo más constitutivo de nuestros contemporáneos. Pero nunca debemos olvidar que, en la tradición cristiana, siempre ha sido llamado «homo viator», resaltando su condición de peregrino, en camino hacia la patria definitiva, que es la del cielo. También hablamos de la «Iglesia peregrinante» para referirnos a la comunidad histórica de los creyentes.

Himno de Cuaresma de la liturgia bizantina


Himno de la liturgia bizantina de Cuaresma, cantado en paleoeslavo: "Que mi oración suba hasta ti como el incienso, el alzar de mis manos sea agradable para ti como ofrenda de la tarde". Mientras el coro de voces graves repite la antífona, un niño canta los solos: "Oh Dios, a ti grito, escúchame, acoge mi oración cuando te invoco". El vídeo va ilustrado con fotografías de niños y jóvenes ayudando en las celebraciones como monaguillos y miembros del coro.

martes, 11 de marzo de 2025

Se hizo pobre para enriquecernos


San Pablo, hablando del gran misterio de nuestra fe, afirma: «Conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» (2Cor 8, 9).

Señor, perdóname. Canto de R3DES


En hebreo, la palabra que traducimos por "conversión" se dice "sub", que en principio significa "volver", "regresar". El Señor nos invita a volver a él, a regresar a su amistad, a su amor. Muchas veces somos como el hijo pródigo, que se alejó del hogar, buscando lejos lo que ya tenía, sin saberlo. El Señor nos conceda su perdón y la verdadera conversión en esta Cuaresma. Amén.

lunes, 10 de marzo de 2025

Viajar para crecer


La historia de los jubileos va unida a las peregrinaciones para visitar la tumba vacía de Jesús (Jerusalén), las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo (Roma), la tumba del apóstol Santiago (Compostela) y otras tumbas de santos. También a santuarios en honor del Señor, la Virgen María y algunos santos. La peregrinación es un viaje especial. Hablemos en primer lugar de los viajes y después de las peregrinaciones.

Música para la Cuaresma. Attende Domine


Tal como he recordado los años pasados al llegar estas fechas, el canto más tradicional para la Cuaresma es el "Attende Domine", con música gregoriana. Hace unos 1000 años pasó de la antigua liturgia mozárabe española a la liturgia romana y terminó siendo el himno penitencial más usado en Occidente.

domingo, 9 de marzo de 2025

Roma fascinante


Roma es la “Urbe” (= ciudad) por excelencia, llamada por los antiguos “Caput mundi” (= cabeza del mundo) y “Ciudad eterna”. El lugar de la “dolce vita”, tantas veces retratado en las películas. Allí se encuentran las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, así como muchos otros monumentos históricos y artísticos de singular belleza: restos de la época imperial, catacumbas, basílicas cristianas, palacios y parques.

Invocabit me. Introito gregoriano domingo I de Cuaresma


Introito (canto de entrada en latín) de la misa para el domingo primero de Cuaresma, tomado del salmo 91 [90]. Es un canto de confianza en Dios, que escucha a quienes lo invocan y perdona a quienes se arrepienten. Pongo la letra en latín y la traducción al español.

sábado, 8 de marzo de 2025

Defensa de la dignidad femenina en santa Teresa de Jesús


El 8 de marzo se celebra una jornada reivindicativa de los derechos de las mujeres. Quizás nadie como santa Teresa de Ávila haya tratado este argumento, al que he dedicado muchas entradas. Aquí les enlazo con algunas:

Saeta a Nuestra Señora de la Amargura. Canta Diana Navarro


Tradicionalmente, los sábados honramos a la Virgen María. Los de Cuaresma nos sirven para invocarla bajo distintas advocación que hacen referencia a sus sufrimientos: Nuestra Señora de los Dolores, de la Amargura, de las Angustias...

viernes, 7 de marzo de 2025

Material para el domingo primero de Cuaresma


El primer domingo de Cuaresma se lee el evangelio de las tentaciones de Cristo en el desierto, mientras oraba después de su bautismo en el Jordán. Cada año leemos la versión de un evangelista. 

Letanías a los santos para la Cuaresma


En las antiguas «misas estacionales» de Cuaresma se entonaban las letanías de los santos, mientras se caminaba en procesión hacia el templo. Hoy se recomiendan como canto de entrada para las celebraciones especiales de Cuaresma o para orar en cualquier otro momento.  Música de Antonio Alcalde Fernández en su disco de 1992 "Hacia la Pascua".

jueves, 6 de marzo de 2025

Material para la Cuaresma


La Cuaresma es tiempo de gracia y de conversión, tiempo de preparación para recibir el bautismo y para renovarlo quienes ya lo hemos recibido, tiempo de preparación para las fiestas pascuales.

Hoy vuelvo a ti, mi Señor


Estamos celebrando la santa Cuaresma, tiempo de gracia y de conversión, de regresar al Señor con humildad, como el hijo pródigo. Les propongo un hermoso canto de Felipe Gómez acompañado por imágenes contemporáneas.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Material para el Miércoles de ceniza


El Miércoles de ceniza da inicio a la santa Cuaresma, los cuarenta días de preparación para la Pascua y de renovación de nuestra vocación bautismal. Tiempo de gracia y de conversión, tiempo de contemplación y de agradecimiento a Cristo, que nos amó hasta el extremo y no se cansa de perdonarnos.

Recuerde el alma dormida. Canta Paco Ibañez


Jorge Manrique escribió en 1477 una de las mejores poesías de la lengua española de todos los tiempos: las coplas por la muerte de su padre. En el vídeo pueden escuchar algunos versos interpretados por Paco Ibañez.

martes, 4 de marzo de 2025

El Señor todo lo hace nuevo


El mundo contemporáneo avanza a gran velocidad. No solo los aparatos electrónicos, también las maneras de vestir, de alimentarse, de divertirse, de estar en el mundo. Muchas veces no comprendemos cómo funcionan las cosas y nos sentimos fuera de lugar.

Saeta de Rosalía al Redentor


La cantante flamenca Rosalía interpreta esta saeta en su disco "Los ángeles", del año 2017. Recordemos que las saetas son cantos específicos para Cuaresma y Semana Santa, normalmente entonadas durante las procesiones, al paso de las imágenes del Señor o de la Virgen María. 

lunes, 3 de marzo de 2025

Fuentes de la Teología


La principal fuente de la teología es la Biblia, que recoge la revelación de Dios. Pero hemos de tener en cuenta que los textos bíblicos fueron escritos en unos tiempos y culturas muy distintos de los nuestros. Además, pasaron por varias redacciones, añadidos y correcciones antes de alcanzar la forma definitiva que ha llegado a nosotros, la que consideramos «inspirada».

Perdona a tu pueblo, Señor. Música para la Cuaresma


Nos vamos preparando para la Cuaresma con este precioso canto, que tantas veces hemos entonado en los Vía Crucis y demás celebraciones de este tiempo: «Perdona a tu pueblo, Señor». A continuación copio la letra. Como todos los cantos populares tiene muchas otras estrofas, distintas en cada lugar, pero creo que estas se encuentran entre las más hermosas.

domingo, 2 de marzo de 2025

¿Para qué sirve la teología?


Aunque pueda sorprender, quiero comenzar mi reflexión afirmando que la teología no sirve para nada; al menos, en el sentido que damos ordinariamente a la idea de servir para algo. Pero no nos asustemos: como veremos más adelante, lo más «inútil» es lo más necesario para los seres humanos.

sábado, 1 de marzo de 2025

Celebraciones de marzo


El día 5 comenzaremos la Cuaresma, tiempo de preparación para la Pascua, que nos invita a la conversión, a vivir en plenitud nuestra condición de hijos de Dios. Esto es lo más importante de todo lo que celebramos en este mes, pero también es bueno que recordemos algunas otras celebraciones que tendrán lugar en este mes de marzo.

Antiguo canto bizantino a la Madre de Dios


El Ave María cantada en lengua eslava. Traducido al español, dice así: "Alégrate, María, Madre de Dios, llena de gracia, el Señor está contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. De ti ha nacido el salvador de todas las almas".

viernes, 28 de febrero de 2025

De lo que abunda en el corazón, habla la boca. Domingo 8 del Tiempo Ordinario, ciclo c


El evangelio del domingo 8 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", recoge algunas enseñanzas de Jesús sobre lo importante que es ser honesto, juzgando seriamente el propio comportamiento, antes que el de los demás. Se puede resumir en la frase: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?"

Si conocieras el don de Dios. Canta la hermana Glenda


Hermoso canto orante de la hermana Glenda, que nos ayuda a reflexionar en el amor de Cristo, que sobrepasa todo lo que podemos decir y pensar: 

jueves, 27 de febrero de 2025

Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía


Hoy es "Jueves Lardero", el día en el que tradicionalmente comenzaba el carnaval, ya que el miércoles de la semana próxima comienza la Cuaresma. Recordemos que, en latín, "lardarius" es la grasa del cerdo, por eso en algunos lugares se conoce al día de hoy como "Jueves graso", "Jueves gordo" y con otros nombres parecidos.

¿Adónde iré, Señor? Canto-oración en rumano


Esta oración es muy popular en Rumanía y en youtube son muchos los vídeos que la recogen cantada por distintas personas. Querría decir algo sobre la cantante Catalina Rotaru, que tiene una voz muy dulce y ha ganado varios premios musicales en su país. La traducción del canto dice así:

miércoles, 26 de febrero de 2025

¿Qué es la teología?


¿Qué es la «teología»? Este término proviene del griego: «Theos» significa ‘Dios’ y «logos» significa ‘palabra’, ‘discurso’, ‘tratado’, y también ‘sentido’, ‘orden’. Por lo tanto, «teología» significa ‘tratado, palabras con sentido, discurso ordenado sobre Dios’.

Prefiero el paraíso. Canto de José Manuel Montesinos sobre san Felipe Neri


Canto compuesto e interpretado por José Manuel Montesinos a partir de pensamientos de san Felipe Neri que, cuando le propusieron hacerle cardenal y darle dignidades, lo rechazó diciendo que prefería el paraíso y seguir sirviendo a los niños de la calle.

martes, 25 de febrero de 2025

Antigua farmacia de santa Ana en Génova


El negocio más antiguo de la ciudad de Génova, que sigue abierto hasta el presente y que nunca ha cambiado de propietarios desde su apertura, es la farmacia de los frailes carmelitas descalzos del convento de santa Ana, fundado en 1584. En la foto de arriba se ve al padre Ezio, el actual responsable de la misma.

Salmo 121 cantado en hebreo


La grabación es de hace algunos años, pero recuperamos esta entrada para orar por el papa Francisco en hebreo, con un salmo bíblico, pidiendo al Señor que sea su auxilio y fortaleza en la enfermedad, lo guarde de todo mal y lo rodee de su amor en todo momento. El Señor no abandona a su Iglesia y para todos los católicos, el papa es signo de unidad en la fe y en la esperanza, independientemente de su nombre o de cualquier otra circunstancia.

lunes, 24 de febrero de 2025

Beatriz del Amado: «El viaje a Asia que me devolvió a Roma»


Muchas cosas podría decir yo sobre mi amiga Beatriz Grifol: música, orante, enamorada de Dios y evangelizadora. Saca música de guitarras, vasijas de barro, caparazones de tortugas y de cualquier otra cosa que cae en sus manos. Compone cantos para el Señor y para los hermanos. Tiene musicalizados los himnos del breviario y mil canciones más... Les propongo el texto de un artículo que escribió Ester Hernández hace unos años.

Gustad y ved qué bueno es el Señor. Música de Francisco Palazón


Recuperamos un canto clásico de nuestras asambleas litúrgicas, que nos invita a "gustar" lo bueno que es el Señor. No basta con "saberlo", hay que "gustarlo". Dice así:

domingo, 23 de febrero de 2025

Fotos de niños vestidos de curas


Recuperamos esta entrada con simpáticas fotos de niños vestidos de sacerdotes de distintos ritos, que ya publicamos en el blog hace más de 10 años, con la esperanza de que nos arranquen una sonrisa. Pidamos al Señor que suscite nuevas y santas vocaciones en su Iglesia para los distintos ministerios que en ella se necesitan.

Amad a vuestros enemigos. Canto de Brotes de olivo


Precioso canto del grupo español Brotes de olivo. No olviden que pueden descargarse gratis todos sus discos en la web del grupo: www.brotesdeolivo.es

sábado, 22 de febrero de 2025

La cátedra de san Pedro

El 22 de febrero es la fiesta de la cátedra de san Pedro. La "cátedra" es la silla donde se sienta el obispo para enseñar. De ahí viene la palabra "catedral", que es el edificio donde se conserva la "cátedra". Al celebrar la fiesta de la cátedra de san Pedro, recordamos que él fue elegido por Cristo para confirmar a sus hermanos en la fe y ser vínculo de unión entre los creyentes.