Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

miércoles, 16 de julio de 2025

El Carmen de Vitoria Gasteiz


Aunque tanto los frailes como las monjas carmelitas nos establecimos en numerosas poblaciones de España hace varios siglos, con las exclaustraciones del siglo XIX fuimos expulsados (como todas las Órdenes religiosas) y nuestros conventos requisados por el gobierno. Los frailes carmelitas descalzos volvimos a Vitoria Gasteiz  a finales del siglo XIX.

Poesía a la Virgen del Carmen de José María Pemán y procesión en San Fernando


José María Pemán (1897-1981) escribió este precioso poema a la Virgen del Carmen que se venera en el convento de los carmelitas descalzos en la población de San Fernando (en Cádiz, España, llamada popularmente "La isla"), que en 1940 volvió a salir en procesión después del periodo de la segunda república española, en el que el culto cristiano público había estado prohibido. 

martes, 15 de julio de 2025

Oraciones y lecturas de la misa de la Virgen del Carmen


PRESENTACIÓN DE LA FIESTA. La Biblia ensalza la hermosura y la fecundidad del Monte Carmelo, donde el profeta Elías realizó algunas de sus mayores gestas. Allí defendió la pureza de la fe en el Dios verdadero, enfrentándose a los adoradores de ídolos. Por su oración perseverante en la cima del monte, la lluvia descendió sobre la tierra después de tres años de sequía. Varios lugares de la zona permanecen unidos a su recuerdo hasta el presente.

María y el discípulo amado a los pies de la cruz


Reflexión sobre el proyecto salvador de Dios y la presencia de María en la historia de la salvación. Resumen de las meditaciones que tuve durante la novena de la Virgen del Carmen en Oviedo el año 2018, a partir del evangelio del día de su fiesta, que dice que María estaba junto a la Cruz del Señor.

lunes, 14 de julio de 2025

Décimas a la Virgen del Carmen


CARMELITANA 
Virgen del Carmen, hoy quiero
a tus pies arrodillado,
muy contrito y humillado,
seguir tu santo sendero
y ser un fiel escudero
de tu noble cofradía.
A Dios le pido este día
un favor extraordinario:
morir con tu escapulario
y en tus brazos, Madre mía.

María, reina y madre de misericordia


Recupero esta predicación en el primer día de la novena a la Virgen del Carmen en la ciudad de Burgos del año 2016. En la homilía explico lo que es una novena y el tema de ese año: "María, reina y madre de misericordia". También hablo de lo que es un año jubilar en la Biblia y de la historia de los jubileos cristianos, así como de lo que significa la misericordia en la Biblia y en la tradición cristiana. El primer día había unas 600 personas. Los días siguientes fue creciendo el número de los participantes. Como este año también es jubilar, la reflexión puede ser interesante.

domingo, 13 de julio de 2025

Santa Teresa de Jesús de los Andes: Solo Jesús es hermoso


De los escritos espirituales de santa Teresa de Jesús de los Andes, carmelita descalza, cuya fiesta se celebra el 13 de julio.

Sevillana a la Virgen del Carmen. Cantan los Romeros de la Puebla


Las sevillanas son una variación de las seguidillas, adaptadas para bailarlas en cuatro movimientos. Cada estrofa consta de cuatro versos seguidos por otros tres o cuatro del estribillo. Esta es una sevillana a la Virgen del Carmen, patrona de los hombres de la mar. Dice así:

sábado, 12 de julio de 2025

El buen samaritano. Domingo 15 del tiempo ordinario, ciclo c


El evangelio de la misa del domingo 15 del tiempo ordinario (ciclo c), recoge la parábola del buen samaritano.

Canto del Flos Carmeli con las estrofas Singularis, Carmeli Decor, Virgo Mater


San Simón Stock compuso en el siglo XIII la antífona latina: "Flos Carmeli, vitis florigera, splendor caeli, Virgo puerpera singularis. Mater mitis sed viri nescia, carmelitis esto propitia, Stella Maris". La traducción al español dice: "Flor del Carmelo, viña florida, esplendor del cielo, Virgen fecunda y singular. Madre tierna, intacta de hombre, muéstrate propicia con los carmelitas ¡Estrella del mar!"

viernes, 11 de julio de 2025

Las parábolas de Jesús


En su predicación, Jesús utiliza muchas comparaciones, porque él no es un filósofo griego, sino un predicador judío. Por eso, no usa el lenguaje abstracto de la filosofía, sino el poético - simbólico de la Biblia. 

Música popular panameña a la Virgen del Carmen


Las canciones comienzan en el minuto dos. Son décimas populares improvisadas en honor de la Virgen del Carmen, entonadas por varios músicos panameños contemporáneos, que se van alternando, acompañados por guitarra mejoranera. A continuación transcribo las cinco primeras:

jueves, 10 de julio de 2025

Iglesia del Carmen en la ciudad de Panamá


El año 2013 tuve la dicha de predicar la novena de preparación para la fiesta de Nuestra Señora del Carmen en la Vía España de la ciudad de Panamá, en la república centroamericana del mismo nombre. Con ese motivo, preparé esta entrada que ahora amplío, renovando las fotografías.

Música venezolana en honor de la Virgen del Carmen: Noche de serenata


Música andina de Venezuela para honrar a la Virgen del Carmen. ¡Disfrútenla! Esta es la letra:

miércoles, 9 de julio de 2025

Mes de la Virgen del Carmen: historia y espiritualidad


Estamos celebrando la novena de preparación para la fiesta de la Virgen del Carmen, que es el 16. Ella es la "madre, reina y hermosura del Carmelo" y durante todo el mes tendremos distintas actividades religiosas y populares en su honor en todos los conventos carmelitanos.

Música portuguesa en honor de la Virgen del Carmen: Ó vinde cristãos louvar a Maria


Hermoso canto portugués en honor de la Virgen del Carmen, con letra de Brás Brito Pessoa, o. carm. y música de Inácio Maria F. Costa, o. carm. El texto dice: Venid, cristianos, a alabar a María con un himno sencillo y tierna alegría. A continuación pongo toda la letra en portugués:

martes, 8 de julio de 2025

Antiguas estampas de la Virgen del Carmen


Las representaciones más antiguas de la Virgen del Carmen son iconos orientales que representan al niño Jesús abrazado a su Madre, a veces acariciando su rostro. Es natural, visto que los carmelitas venimos de Israel y los cristianos orientales no suelen usar esculturas en sus templos, sino iconos. En esta estampa del siglo XIX (imprenta K. van de Vyvere - Petyr Bruggese en Bélgica) ve a la Virgen del Carmen sobre la bahía de Haifa y al fondo el monasterio Stella Maris en el promontorio del Monte Carmelo. Hoy Haifa es una gran ciudad, pero cuando se hizo esta representación aún era un pequeño pueblo de pescadores a los pies del Carmelo.

La Carmelitana (música criolla peruana a la Virgen del Carmen)


Simpático vals con ritmo criollo en honor de la Virgen del Carmen, interpretado por Lucila Campos de Perú.

lunes, 7 de julio de 2025

Novena a la Virgen del Carmen. Varios formularios


Las cosas importantes hay que prepararlas con tiempo. Por ejemplo, nadie debería presentarse a un examen o a unas oposiciones sin haber estudiado antes. También los que van a casarse o a tener un hijo preparan todo lo relativo a la boda o al parto.

Ranchera a la Virgen del Carmen. Canta Fabby Martínez


Hermosa ranchera compuesta por el padre Ever Muñoz e interpretada por el joven artista colombiano Fabby Martínez. Esta es la letra:

domingo, 6 de julio de 2025

Mañana inicia la novena en honor de la Virgen del Carmen


El 16 de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, madre y patrona de la familia carmelitana, patrona de los pescadores y marineros, de Chile y de un gran número de ciudades e instituciones de todo el mundo. Como preparación a su fiesta, en muchos lugares del mundo se celebra una "novena" del 7 al 15.

Canto chileno a María, Flor del Carmelo, Estrella del Mar


Precioso canto chileno en honor de la Virgen del Carmen, Flor del Carmelo y Estrella del Mar.

sábado, 5 de julio de 2025

¡Poneos en camino! Domingo 14 del Tiempo Ordinario, ciclo c


En el evangelio que se lee el domingo catorce del Tiempo Ordinario (ciclo "c"), Jesús dice a todos los cristianos: "¡Poneos en camino!". No solo a los doce, que son la representación de las tribus de Israel, del Antiguo Testamento, sino a los setenta y dos, que es el número de naciones que pensaban que existían en el mundo, tal como se puede leer en el capítulo 10 del libro del Génesis. Por lo tanto, a todos los hombres y mujeres de todos los pueblos, creando la comunidad católica (es decir, universal) del Nuevo Testamento.

Música gregoriana en honor de la Virgen del Carmen: Rosa Carmeli


En otras ocasiones hemos publicado el "Flos Carmeli", himno en honor de la Virgen del Carmen compuesto por san Simón Stock en el siglo XIII. Hoy les propongo el "Rosa Carmeli", del mismo autor. Entre otros títulos, nombra a María como rosa y como lirio, como raíz que ha germinado, dando a luz la flor más bella, que es Jesús. 

viernes, 4 de julio de 2025

Nuestra Señora del Carmen (16 de julio)


Por influencia de los y las carmelitas, en muchas ciudades del planeta hay barrios, calles, escuelas, hospitales o casas de espiritualidad que llevan este nombre; pero no podemos olvidar que el Carmelo es, ante todo, un lugar geográfico de Israel, una montaña que ha suscitado desde siempre la admiración de las personas sensibles.

Gozos a la Virgen del Carmen con música nueva


Ya hemos tenido ocasión de publicar otras veces los tradicionales gozos a la Virgen del Carmen con la música popular. Hoy escuchamos una preciosa interpretación a dos voces, que intercala el estribillo cada dos estrofas. Aunque en el vídeo aparecen las letras, las copio a continuación:

jueves, 3 de julio de 2025

La estética carmelitana


En San José de Ávila surgió una «estética» teresiana, una manera de mirar el mundo y de representarlo. Santa Teresa proviene de la Encarnación, monasterio construido en las afueras de la ciudad con numerosas dependencias en torno a un claustro monumental, con una Iglesia capaz de albergar a muchos feligreses y con varios edificios alrededor del núcleo central para acoger a los capellanes, la servidumbre, los pajares, los animales de labranza...

Música napolitana en honor de la Virgen del Carmen: Maronna de lu Carmine


Alegre canción popular, interpretada por Francesca Marini, que dice en dialecto napolitano: "Maronna de lu Carmine chiammata Mamma Bruna, tenéve mente a Napule chi scaveze e diùne...", que significa (en traducción libre): "Virgen del Carmen, llamada Mamá morena, mira con amor a Nápoles y a nosotros..." En youtube también se puede encontrar interpretada por Lina Sastri y por otros artistas. No importa si no se entiende la letra para disfrutar de la música.

miércoles, 2 de julio de 2025

El mes de la Virgen del Carmen


Ya ha llegado julio, el mes de la Virgen del Carmen. Para que nos vayamos preparando a vivir su fiesta con intensidad, recupero aquí un artículo del periodista carmelita P. Eduardo Tomás Gil de Muro (1927-2012).

martes, 1 de julio de 2025

Celebraciones de julio


Para la gran familia carmelitana, julio es el mes de nuestra Madre, la Virgen del Carmen, aunque también hay otras fiestas.

Flos Carmeli. Música gregoriana en honor de la Virgen del Carmen


En el siglo XIII, san Simón Stock compuso este himno en honor de la Virgen del Carmen. Forma parte de la liturgia del día de su fiesta como secuencia (la secuencia es una poesía que se canta antes del evangelio en las grandes fiestas).

lunes, 30 de junio de 2025

El ciclo de los patriarcas


Ya he explicado en varias ocasiones que la liturgia de la Iglesia está organizada de tal manera que cada año leemos enteros los cuatro evangelios en las misas de los días feriales.

Canto argentino en honor de la Virgen del Carmen: Virgen del Carmen, qué linda eres


Canto popular interpretado por el artista argentino Horacio González Fontova, «el Negro». Esta es la letra:

domingo, 29 de junio de 2025

Material sobre san Pedro y san Pablo: sus vidas, su mensaje, poemas y otras cosas


El 29 de junio se celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, que sufrieron el martirio en Roma, en tiempos del emperador Nerón. Sus sepulcros se conservan en las grandiosas basílicas de San Pedro en el Vaticano y San Pablo Extramuros

Estrella Morente canta a san Juan de la Cruz


Poema de san Juan de la Cruz hermosamente interpretado por Estrella Morente (voz) y Michael Nyman (acompañamiento musical).

sábado, 28 de junio de 2025

Santa Teresa de Jesús, san Pedro y san Pablo


El cuadro representa a santa Teresa entre san Pedro y san Pablo. Es una obra de principios del s. XVII que se conserva en las carmelitas descalzas de Alba de Tormes. En la catedral de Granada, en el retablo de la capilla de santa Teresa hay una parecida, aunque de mayor tamaño y coronada por la Santísima Trinidad.

Canto en honor de los santos apóstoles Pedro y Pablo


Santos apóstoles Pedro y Pablo,
pilares fundamentales de nuestra fe.

viernes, 27 de junio de 2025

Material para la fiesta del Sagrado Corazón


La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se sigue celebrando con gran devoción en muchos sitios. He hablado de ella en numerosas ocasiones desde distintos puntos de vista: Biblia, teología, espiritualidad, arte, música, poesía, etc.

Corazón santo, tú reinarás. Canto popular al Sagrado Corazón de Jesús


Disco grabado en 1923 y publicado en 1924 con cantos populares en honor del Sagrado Corazón de Jesús, que aún se siguen cantando en muchos sitios. Como sucede con todos los cantos populares, ha evolucionado en cada lugar, cambiando ligeramente la música y las letras. Esta versión antigua dice así:

miércoles, 25 de junio de 2025

Santuario de la Gran Promesa de Valladolid


En la ciudad de Valladolid (España) se conserva un edificio levantado a principios del siglo XVII y muchas veces remodelado a lo largo del tiempo, que alberga desde principios del siglo XX un santuario en honor del Sagrado Corazón de Jesús: la basílica "de la gran promesa", ya que el beato Bernardo de Hoyos (jesuita del siglo XVII) sintió que el Señor le decía: "Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes".

Cor Iesu sacratissimum, miserere nobis. Cantan monjes de Silos


En este breve canto se repite por tres veces en latín: Sagrado Corazón de Jesús, ten piedad de nosotros.

martes, 24 de junio de 2025

San Juan Bautista


Ilustramos esta entrada con una tierna pintura de Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia, realizada en 1681. Se conserva en el museo del Prado de Madrid. Juan Bautista niño juega con el Cordero místico, símbolo de Jesucristo.

Canto argentino en honor de san Juan Bautista


Dios te eligió desde el vientre de tu madre.
Fuiste la voz desde el desierto, que anunció
que prepararan los caminos, que se allanen los senderos,
y así el hombre vuelva el corazón a Dios.
Tu humildad, admirable ante los hombres,
nunca quisiste la gloria para ti.
Todo el Jordán escuchó lo que proclamaste a Dios:
No soy digno de desatar las correas de las sandalias al Señor.

lunes, 23 de junio de 2025

Poesías para el nacimiento de Juan Bautista


El 24 de junio se celebra la fiesta del nacimiento de san Juan Bautista. Para prepararnos, les propongo dos himnos de la liturgia de las horas:

Canto popular venezolano al son de tambores en honor de san Juan Bautista


En Venezuela es muy común tocar tambores y "bailar al santo" en honor de san Juan Bautista, con esta música y otras parecidas, especialmente el 23 y 24 de junio.

domingo, 22 de junio de 2025

Material para la fiesta del Corpus Christi


La fiesta del Corpus Christi ha sido llamada durante siglos "el día del Señor", porque era la fiesta más popular de todo el año. En muchos lugares se conservan formas de devoción unidas a esta fecha: alfombras florales, altares en las calles, bailes y representaciones bíblicas. 

Pange lingua. Canto gregoriano con letra


Santo Tomás de Aquino († 1274) compuso este himno para la fiesta del Corpus Christi. Es el famoso "Pange lingua" (inspirado en otro himno del siglo VI, compuesto por Venancio Fortunato en honor de la cruz de Cristo, que se titula igual, ya que empieza con las mismas palabras). Mientras lo escuchamos, podemos leer el texto en latín en el vídeo. A continuación copio la traducción al español. Dejemos que la música se convierta en oración.

sábado, 21 de junio de 2025

Material sobre el poema "La Fonte" de san Juan de la Cruz


Uno de los poemas más conocidos de san Juan de la Cruz es el que se titula "La Fonte", que ha sido comentado por muchos teólogos y musicalizado por muchos artistas.

Alfombras de flores para el Señor


En la fiesta del Corpus Christi son muy tradicionales las alfombras de hierbas aromáticas y flores. En algunos lugares las hacen con serrín de colores e incluso con sal. Adornan las calles que recorre la procesión con el Santísimo Sacramento. Por el camino se colocan "arquitecturas efímeras": arcos triunfales y altares, en donde la procesión se detiene para cantar alabanzas al Señor. Los niños vestidos de primera comunión suelen arrojar pétalos de flores al paso del Santísimo Sacramento en la custodia. En este vídeo pueden ver las alfombras y arcos de la villa de Mazo, en las islas Canarias.

viernes, 20 de junio de 2025

Roma subterránea


Una gran parte de la ciudad de Roma se encuentra bajo tierra, a veces a muchos metros bajo el nivel de las calles actuales. Hay que tener en cuenta que antiguamente no había camiones, por lo que cada vez que se hundía un edificio, se construía otro sobre sus ruinas. Así, en muchas partes de la ciudad el nivel actual está a 15 o 20 metros sobre las construcciones de época imperial.

Procesión del Corpus Christi en Sevilla


En Sevilla todo lo hacen a lo grande. El cortejo procesional del Corpus lo forman unas 4.000 personas (no contamos a los que observan el paso de la procesión desde las aceras). Procesionan ochos pasos cargados a hombros por costaleros: santa Ángela de la Cruz, las santas Justa y Rufina, san Isidoro (de plata), san Leandro (de plata), el rey san Fernando, la Inmaculada Concepción, el Niño Jesús y la «custodia chica» con la reliquia de la Santa Espina, acompañados por representaciones de las cofradías de la ciudad, asociaciones y autoridades militares y civiles. Finalmente va el Santísimo Sacramento en una preciosa custodia, labrada en plata por Juan de Arfe en 1580. Pesa casi 114 kilos. Durante el trayecto hay hermosos altares levantados por cofradías y asociaciones. También los escaparates de los negocios estás debidamente adornados. Bandas de música y coros amenizan el recorrido.

miércoles, 18 de junio de 2025

Los nombres de la misa (eucaristía, cena del Señor, etc.)


Pronto celebraremos la fiesta del "Corpus Christi", que en latín significa "el Cuerpo de Cristo". Los italianos prefieren llamarla "Corpus Domini", que significa "el Cuerpo del Señor". Con tal motivo, aprovecho para recordar las distintas palabras que se han usado a lo largo de los siglos para referirse a la misa.

Procesión del Corpus Christi en Granada


En la procesión del Corpus Christi de Granada (como en los demás pueblos y ciudades de España) participan los miembros de las distintas cofradías de la ciudad y de la diócesis, así como de los gremios y parroquias, las asociaciones civiles y las religiosas.

martes, 17 de junio de 2025

Material sobre el Tiempo Ordinario


El Tiempo Ordinario ocupa casi dos terceras partes del año litúrgico. Recojo aquí muchas entradas que he dedicado a este argumento en años pasados, para que puedan profundizar en él quienes lo deseen.

Panis Angelicus, versión para chelo, coro y orquesta


En el vídeo pueden escuchar una bella interpretación del himno "Panis Angelicus", que es uno de los cinco escritos por santo Tomás de Aquino para la fiesta de Corpus Christi. Es muy apropiado para prepararnos a esa hermosa fiesta. 

lunes, 16 de junio de 2025

El año litúrgico


En los distintos pueblos y culturas encontramos la celebración de fiestas ligadas a los ciclos de la naturaleza: para acoger la luna nueva, los solsticios, el inicio o el final de la cosecha, etc. 

Himno a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica, con letra


Me despido de Costa Rica dando gracias a Dios y la Virgen María por las hermosas personas que he encontrado acá, especialmente por las carmelitas descalzas, con las que he compartido estos días de ejercicios espirituales. Esta vez no he podido visitar el santuario de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago. Para despedirme de esta hermosa tierra, les propongo el himno que cantan en Costa Rica a su patrona. 
Esta es la letra:

domingo, 15 de junio de 2025

Material para la fiesta de la Santísima Trinidad


En este blog hablamos ordinariamente del Dios cristiano: de su revelación en la Biblia y en la historia, de las celebraciones litúrgicas en su honor, de los santos que lo han servido a través de los siglos, etc. Pero también he dedicado varias entradas a hablar específicamente de la Santísima Trinidad. Aquí recojo algunas, que se pueden consultar haciendo un click sobre los títulos:

Elevación a la Santísima Trinidad. Canción


Este canto forma parte del disco "Dichosa soledad", producido por los carmelitas descalzos de México. El texto está tomado de la elevación a la Santísima Trinidad de santa Isabel de la Trinidad.

sábado, 14 de junio de 2025

Fiesta del profeta Eliseo, 14 de junio


Hoy es la fiesta del profeta Eliseo. En esta entrada quiero hablar de la interpretación cristológica de Eliseo que hicieron los Padres de la Iglesia.

Himno a la Santísima Trinidad. Música de Cristóbal Fones


Himno a la Santísima Trinidad. Letra de la liturgia de las horas y música del jesuita chileno Cristóbal Fones.

viernes, 13 de junio de 2025

Escrito de san Antonio de Padua: El que está lleno del Espíritu Santo habla diversas lenguas


Hoy es la fiesta de san Antonio de Padua, uno de los primeros compañeros de san Francisco de Asís y uno de los más populares del calendario cristiano. Para conocerle mejor, les propongo un texto escrito por él, que los franciscanos leen en el Oficio de Lectura del día.

Colombianas por rumbas. El amor de España mira a su tierra americana


Aprovecho que estoy predicando en Costa Rica para recordar a todos mis lectores que la mayoría de los españoles tenemos una parte de nuestro corazón en los países hispanoamericanos. Han sido siglos de historia en común y también muchos tenemos parientes por allá. Ese cariño no se puede borrar por la distancia ni tampoco por cuestiones políticas. Sirva este canto como recuerdo y agradecimiento para todas mis amistades de estas tierras.

jueves, 12 de junio de 2025

La vida contemplativa en la Iglesia


El domingo 15 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, en España se celebra la Jornada "Pro Orantibus" (jornada de la vida contemplativa). Les invito a leer un texto de la hermana María Amada de Jesús, carmelitas descalzas en Toro (Zamora).

Te seguiré adonde quieras, canta el grupo español Ixcís


Te seguiré adonde quieras,
te seguiré, Señor, te seguiré.
Te seguiré, dame las fuerzas,
te seguiré, Señor, te seguiré.

miércoles, 11 de junio de 2025

Santísima Trinidad. Historia de esta fiesta

El domingo pasado se celebró la fiesta de Pentecostés, que concluyó el tiempo pascual. El lunes comenzó el Tiempo Ordinario, que se extiende por todo lo que queda del presente año litúrgico, hasta que empiece uno nuevo el próximo Adviento. La Iglesia celebra en estos días tres solemnidades que aún tienen que ver con la Pascua y que son sus últimas manifestaciones: la Santísima Trinidad, el Corpus Christi y el Sagrado Corazón de Jesús.

Trisagio cantado en griego


Les propongo el canto más famoso de la tradición litúrgica bizantina en honor de la Santísima Trinidad. Dice así: "Agios o Theos, Agios ischyros, Agios athanatos, eleison imas". Que significa: "Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, ten misericordia de nosotros". En el vídeo pueden escuchar cómo lo cantan en griego.

martes, 10 de junio de 2025

Santísima Trinidad: Dios es amor


El año litúrgico cristiano comienza con el ciclo de la manifestación del Señor en la carne (Adviento, Navidad-Epifanía y Bautismo de Jesús) y sigue con el ciclo de la pasión, muerte y glorificación de Cristo (Cuaresma, Semana Santa y Pascua, hasta Pentecostés). Ya en el Tiempo Ordinario (que ocupa la mayor parte del año) tenemos algunas fiestas que aún se mueven en la órbita de la Pascua: la Santísima Trinidad (el domingo próximo), el Corpus Christi (el siguiente) y el Sagrado Corazón de Jesús (el viernes posterior). Hablaremos hoy de la primera.

La Fonte de san Juan de la Cruz cantada por Amancio Prada


El cantautor Amancio Prada (nacido en 1949), recoge en su disco "Canciones del alma" (grabado en 2002) varios poemas de san Juan de la Cruz, al que lleva interpretando desde muchos años atrás.

lunes, 9 de junio de 2025

Una mirada sobre la fe en América Latina


Desde 1992 he viajado en muchas ocasiones a distintos países de América para dar cursos, predicar misiones, retiros y todo tipo de encuentros. He tenido ocasión de hacerlo en varios países del norte, centro y sur del continente, acercándome a su fascinante variedad de gentes, paisajes y climas. 

Cuando Dios hizo el Edén, pensó en América. Saludos desde Costa Rica


Me encuentro predicando un curso de ejercicios espirituales en el monasterio de las carmelitas descalzas de Escazú, en el barrio Los Laureles, en las afueras de San José, la capital de Costa Rica.

domingo, 8 de junio de 2025

Material para Pentecostés


Como preparación para la fiesta de Pentecostés recojo parte del numeroso material que he dedicado en el blog a esta fiesta: meditaciones bíblicas, históricas y litúrgicas, poesías, oraciones, cantos... Pueden ver las entradas haciendo un click sobre los títulos.

Llama de amor viva, poema cantado y explicado de san Juan de la Cruz


Esta es una de las numerosas versiones que se encuentran en youtube del poema "Llama de amor viva", de san Juan de la Cruz. La música y la voz son de Lola Montes (disco "El canto del silencio", del año 2023). En otras ocasiones he compartido las versiones de Amancio Prada y del grupo Jesed, entre otras.

sábado, 7 de junio de 2025

3 poemas de la beata Ana de san Bartolomé, o.c.d.


La beata Ana de san Bartolomé fue compañera, enfermera y amanuense de santa Teresa de Jesús, que murió en sus brazos. Momento en el que floreció el almendro del patio de las carmelitas descalzas de Alba de Tormes, aunque era en el mes de octubre, tal como lo representa el cuadro de Isabel Guerra. También fue fundadora de nuevos carmelos en Francia y Flandes.

Pentecostés en el Panteón de Roma. Lluvia de pétalos


Cada año, el día de Pentecostés, al terminar la misa de 11,00, se suelta una paloma blanca y una lluvia de pétalos de rosas rojas desciende sobre los fieles en el Panteón de Roma, mientras el coro entona el Veni Creator. Durante los años que viví en Roma, solo participé una vez en ese rito, porque acude tanta gente que hay que ir con mucho tiempo para pillar sitio, pero es una experiencia inolvidable.

viernes, 6 de junio de 2025

Oraciones al Espíritu Santo


Para prepararnos a la fiesta de Pentecostés, les propongo una pequeña letanía al Espíritu Santo y una oración a Jesús pidiéndole el Espíritu.

Secuencia de Pentecostés. Ven Espíritu divino. Con letra


El himno "Veni, Sancte Spiritus" fue compuesto en el s. XI y se canta como secuencia (himno que se entona antes del evangelio los días más solemnes del año). No hay que confundirlo con el himno "Veni Creator Spiritus", del siglo IX, aunque ambos son oraciones al Espíritu Santo. 

jueves, 5 de junio de 2025

Villa Borghese


La Villa Borghese, en Roma, es hoy un parque público de 80 hectáreas, con numerosos monumentos y lugares fantásticos. En su interior alberga algunos museos llenos de obras de arte. Antiguamente era una finca de recreo de una de las grandes familias romanas, a las afueras de la ciudad. Toda Roma es exagerada en sus bellezas acumuladas a lo largo de los siglos. Villa Borghese es exagerada en grado superlativo. Pasear por sus jardines, plazuelas y avenidas es una experiencia difícil de explicar.

Veni Creator. Himno al Espíritu Santo


El himno "Veni Creator" fue compuesto en el siglo IX por el monje benedictino alemán Rabano Mauro. Es la oración al Espíritu Santo más famosa de la liturgia cristiana.

miércoles, 4 de junio de 2025

Pentecostés: Origen y significado de la fiesta


El domingo próximo celebraremos la fiesta de Pentecostés. En esta entrada explico los orígenes y contenidos del día.

Sueña la margarita con ser romero. Sevillana a la Virgen del Rocío


Cada año, el fin de semana de Pentecostés se celebra la romería de la Virgen del Rocío, a la que acuden miles de personas caminando desde todos los rincones de España con carretas y caballos. Es fiesta de interés turístico internacional. Algunos caminan durante varios días e incluso durante varias semanas. Cada noche, alrededor de la hoguera, se cantan y bailan sevillanas. Esta es una de las más famosas en honor de la Blanca Paloma.

martes, 3 de junio de 2025

Oración al Espíritu Santo de santa Edith Stein


Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) escribió una preciosa poesía al Espíritu Santo, de la que tomo algunos párrafos. En ella invoca al Espíritu con algunos títulos tomados de la tradición, aunque es consciente de que todos son insuficientes e inadecuados. 

Canto hebreo para la fiesta de Shavuot

En este vídeo podemos escuchar un canto popular hebreo para la fiesta judía de Shavuot (Pentecostés). El texto dice así:

lunes, 2 de junio de 2025

Sagrado Corazón de Jesús, revelación del amor de Dios


Estamos en el mes del Sagrado Corazón de Jesús. Quiero recordar que, cuando se habla del corazón en la Biblia, se indica la voluntad, el amor.

Vídeo sobre el Corazón de Jesús


En este vídeo que me grabaron en El Salvador hace algunos años, les hablo del Sagrado Corazón, imagen del amor infinito de nuestro salvador por los seres humanos. Del corazón de Jesús, atravesado por una lanza, nació la Iglesia al brotar agua y sangre, como en un parto. Además, el agua es símbolo del bautismo, que nos hace hijos de Dios, y la sangre es símbolo de la eucaristía, que alimenta nuestro espíritu.

domingo, 1 de junio de 2025

Celebraciones de junio


Entramos en el mes en el que tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte (el día con más horas de luz y la noche más corta) y el solsticio de invierno en el hemisferio sur (la noche más larga y el día más corto). En la zona del Caribe y Centroamérica no tienen estos cambios tan bruscos, porque amanece y anochece a las mismas horas (con ligerísimas variaciones) durante todo el año.

No os quedéis tristes aunque me voy. Canto para la Ascensión del Señor

En la Última Cena, los apóstoles se quedaron tristes. Jesús decía que se iba y ellos no entendían lo que decía. Por eso, Jesús les explicó que no los dejaba solos, ya que enviaría el Espíritu Santo sobre la Iglesia. Nosotros queremos acoger el Espíritu de Jesús y vivir unidos a Jesús, que está presente en los sacramentos y volverá al final de los tiempos para llevar a plenitud su obra de salvación. Música del sacerdote portugués J. Pedro Martins.

sábado, 31 de mayo de 2025

Visitación de María


El 31 de mayo se celebra la fiesta de la Visitación de María a su prima Isabel, cuando ambas estaban embarazadas. María de Jesús e Isabel de Juan Bautista. 

Santa María del camino. Canta Joseph Barrios


El matrimonio colombiano formado por Yuli Giraldo y Joseph Barrios, que compone el grupo musical Yuli y Josh, ha grabado esta versión del clásico "santa María del Camino", que compuso el español Juan Antonio Espinosa en 1971.

viernes, 30 de mayo de 2025

Material para la fiesta de la Ascensión


El séptimo domingo de Pascua se celebra la fiesta de la ascensión del Señor. Queda lejos lo que decíamos en nuestra infancia, cuando a los cuarenta días de la Pascua se tenía una jornada civilmente festiva: "Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión". En nuestros días, el jueves de la ascensión es feriado en pocos sitios, por lo que la fiesta se celebra el domingo siguiente, para que los cristianos puedan participar en las celebraciones litúrgicas.

Canto gregoriano para la misa de la fiesta de la Ascensión del Señor: Viri Galilaei


Este es el canto de entrada tradicional para la misa de la Ascensión del Señor, con música gregoriana. A continuación pongo la letra, primero en latín y después en español:

jueves, 29 de mayo de 2025

Dos poemas para la fiesta de la ascensión del Señor


En casi todos los sitios se celebra la fiesta de la ascensión del Señor el séptimo domingo de Pascua. Solo donde el jueves anterior es festivo se mantiene la fecha tradicional, a los cuarenta días exactos desde la fiesta de la resurrección. 

Canto para la fiesta de la Ascensión del Señor: Yo no dejo la Tierra


Himno: "Yo no dejo la Tierra", con letra de José Luis Blanco Vega y música de Juan Antonio Espinosa. 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Madre de Dios, calma mis dolores


Quiero presentarles una de las advocaciones más bonitas de la Virgen María, la llamada "Madre de Dios, escucha mi pena", también conocida como "Madre de Dios, calma mis dolores" y "Madre que siempre escucha". Es una devoción bastante popular en el Oriente cristiano.