Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

viernes, 17 de octubre de 2025

Santa Teresita de Lisieux, enamorada de Jesús


Santa Teresa del Niño Jesús no habla de un Dios abstracto, lejano e impersonal, sino del Jesús concreto del evangelio: el Hijo de Dios que se encarnó, vivió entre nosotros, murió y resucitó, el que está presente en los sacramentos y habita en el corazón de los creyentes. Su espiritualidad es, por tanto, profundamente cristocéntrica.

jueves, 16 de octubre de 2025

Historia de Roma, la «Ciudad Eterna»


Roma es como un palimpsesto sagrado, donde cada piedra narra miles de años de presencia humana ininterrumpida, desde los antiguos poblados neolíticos en torno al Tíber hasta convertirse en el corazón del cristianismo. Más que una ciudad, es el testimonio vivo de la historia de Occidente.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Inquieta y andariega. Santa Teresa de Jesús, maestra para nuestros días


En el corazón amurallado de Ávila, el 28 de marzo de 1515, nació Teresa de Cepeda y Ahumada, una niña que el tiempo conocería como Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia y maestra del espíritu. Aprendió a rezar en el regazo de su madre, a leer en una casa donde la fe y las letras eran tesoros, y soñó desde niña con el cielo, al que anhelaba ir “para siempre, siempre”, incluso a costa del martirio. Huérfana a los trece años, pidió a la Virgen que fuera su madre, y esa confianza en la protección de tan buena madre marcó toda su vida.

martes, 14 de octubre de 2025

El Jubileo: un anuncio de gracia y esperanza


Inspirado en el antiguo «jobel» hebreo —el cuerno de carnero que proclamaba las grandes celebraciones de Israel—, el Jubileo se alza en la Iglesia como un pregón de gozo («iubilaeus», en latín) y de liberación («áphesis», en griego).

lunes, 13 de octubre de 2025

Peregrinación a Roma


Finalmente ha llegado el momento de emprender nuestra peregrinación a Roma, la «Caput Mundi» y «Ciudad Eterna». Siguiendo la antigua tradición de los años jubilares, nos dirigimos al corazón de la cristiandad, a un lugar donde el tiempo parece detenerse para revelar la hondura de la historia.

domingo, 12 de octubre de 2025

Material sobre la Virgen del Pilar


El 12 de octubre, la Iglesia celebra con gozo la fiesta de la Virgen del Pilar, madre cercana y luminosa, columna firme para la fe de los creyentes y símbolo profundo de unidad para los pueblos hispanos.

sábado, 11 de octubre de 2025

Aprendamos a dar gracias. Domingo 28 del Tiempo Ordinario, ciclo c


El evangelio del domingo 28 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", 
nos propone un relato profundamente revelador sobre la gratitud y el verdadero sentido de la fe: la curación de los diez leprosos (Lc 17,11-19).

viernes, 10 de octubre de 2025

Teresa de Lisieux: una maestra del evangelio


La Sagrada Escritura fue el pilar fundamental de la espiritualidad y de los escritos de santa Teresita. A pesar de no haber tenido acceso a una Biblia completa, ella consideraba al maestro divino como su instructor personal, encontrando en las palabras sagradas la luz para sus más profundas intuiciones, especialmente para formular su "caminito de infancia espiritual".

jueves, 9 de octubre de 2025

Actualidad del mensaje de santa Teresita


La publicación de «Historia de un alma» convirtió a Teresa de Lisieux en un fenómeno espiritual y literario que ha trascendido generaciones. Sus escritos continúan siendo leídos, estudiados y comentados en todo el mundo, y su influencia se refleja en la doctrina de la Iglesia, especialmente en temas como la vocación universal a la santidad, la vida contemplativa, la oración, la comunión de los santos y la dimensión misionera del cristianismo. Su presencia se evidencia en el «Catecismo de la Iglesia católica» y en el magisterio de papas recientes.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Historia póstuma de santa Teresita


La muerte de Teresa del Niño Jesús el 30 de septiembre de 1897 dio comienzo a una historia póstuma sorprendente. La priora del Carmelo de Lisieux encargó a su hermana Paulina (sor Inés de Jesús) la redacción de la carta circular habitual tras el fallecimiento de una religiosa. Paulina utilizó los cuadernos autobiográficos de Teresa, que, publicados en 1898 bajo el título «Historia de un alma», transformaron aquella carta en un libro. Aunque las editoriales rechazaron inicialmente el manuscrito por considerarlo poco interesante, la primera edición de 2.000 ejemplares se agotó con rapidez, y las siguientes también. El libro se convirtió en un auténtico fenómeno espiritual y editorial.

martes, 7 de octubre de 2025

Santa Teresita: presentación de su vida en 500 palabras


Santa Teresa del Niño Jesús nació en 1873 en Alençon en el seno de una familia profundamente cristiana. Fue una niña alegre, inteligente y muy sensible, pero la muerte de su madre cuando tenía cuatro años la marcó profundamente, volviéndola introvertida y vulnerable. Su hermana Paulina asumió entonces el papel maternal, hasta que ingresó en el Carmelo, lo que provocó en Teresa una crisis emocional con síntomas depresivos, escrúpulos y regresiones infantiles.

lunes, 6 de octubre de 2025

La familia de santa Teresita


La vida de santa Teresa del Niño Jesús se comprende mejor a la luz del hogar en el que nació y creció, profundamente marcado por la fe y el amor de sus padres, los santos Luis Martin y Celia Guérin.

domingo, 5 de octubre de 2025

Material para dar gracias a Dios


En España se celebra una «Jornada de acción de gracias y petición» el 5 de octubre. Como este año cae en domingo, se pasa al lunes día 6. En Canadá lo celebran el segundo lunes de octubre, en Italia el segundo domingo de noviembre, en Usa y otros países el cuarto jueves de noviembre. 

sábado, 4 de octubre de 2025

El justo vivirá por su fe. Domingo 27 del Tiempo Ordinario, ciclo c


El domingo 27 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", 
la Palabra de Dios nos interpela desde la honestidad de un corazón que sufre. El profeta Habacuc, en la primera lectura, grita con un lamento que nos resulta profundamente familiar: «¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches?». Es el grito del que ve injusticias, violencia y desgracias, y no comprende el silencio de Dios. Es la pregunta que surge en nosotros cuando el mal parece triunfar y la solución se hace esperar. ¿Dónde está Dios en medio de nuestro mundo herido?

Cántico de las criaturas de san Francisco de Asís


El año 2023 se celebró el octavo centenario de la aprobación de la Regla bulada de san Francisco y de la celebración de Navidad en Grecio.

viernes, 3 de octubre de 2025

Contexto histórico de santa Teresita

 
Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz —Teresita de Lisieux— nació en 1873 en Alençon y murió en 1897 en Lisieux con tan solo veinticuatro años. Su autobiografía, «Historia de un alma», es considerada el libro religioso más traducido y difundido de la historia después de la Biblia, y sus intuiciones teológicas y espirituales han influido profundamente en la Iglesia contemporánea. Desde su muerte, ha sido la santa más citada por los papas y sigue siendo una referencia decisiva en la teología del amor y de la confianza filial.

Vida de santa Teresa de Lisieux. Vídeo de 3 minutos


Aunque este vídeo sobre santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz (también conocida como santa Teresa de Lisieux) lo grabé en el año 2010, cuando vivía en Roma, la breve presentación que hago de la vida de santa Teresita sigue siendo actual, y sirve para renovar nuestro cariño por esta pequeña gran santa, que derrama una lluvia de rosas sobre todos los que la invocan y confían en el amor de Cristo más que en los propios méritos.

jueves, 2 de octubre de 2025

Santa Teresa de Lisieux. Vida y mensaje


Este libro trata de una joven muy famosa y admirada. No es una actriz de Hollywood y sin embargo tiene fans en casi todos los países del mundo. No es una cantante de fama, aunque mueve más gente que las giras de Madonna. No es una estrella del fútbol, pero ni siquiera Messi es tan popular. No es J. K. Rowling, pero sus obras están traducidas en más idiomas y dialectos que las aventuras de Harry Potter. Tampoco es un jefe de estado, aunque es más poderosa que el presidente de los Estados Unidos. 

Breve presentación de santa Teresita


Santa Teresita es "la santa más grande de los tiempos modernos". Pío XI la beatificó en 1923, la canonizó en 1925 y la declaró patrona de las misiones en 1927. Ella nos recuerda lo esencial del evangelio: Jesucristo nos ha enseñado que Dios es un Padre amoroso, que quiere darnos la salvación y por eso ha enviado a su Hijo al mundo. Podemos estar en su presencia con la confianza que un niño pequeño tiene en su papá.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Celebraciones de octubre


Con la llegada del otoño, en el hemisferio norte se acortan las horas de luz y disminuyen las temperaturas, por lo que las plantas producen menos clorofila, de manera que las hojas se vuelven amarillas, rojas, marrones... antes de caer. Así, los árboles se preparan para los fríos del invierno, que se acerca. En el hemisferio sur, por el contrario, los campos se visten de flores por la llegada de la primavera. En primavera, verano, otoño e invierno, Jesucristo es el Señor del tiempo y de la historia. A él la gloria por los siglos. Amén.

Lo que agrada a Dios en mi pequeña alma. La teología de la pequeñez de santa Teresita


Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz, "la santa más grande de los tiempos modernos", escribió en una carta a su hermana mayor, sor María del Sagrado Corazón, del 17 de sept de 1896: "Lo que agrada a Dios en mi pequeña alma es que ame mi pequeñez y mi pobreza, es la esperanza ciega que tengo en su misericordia".

martes, 30 de septiembre de 2025

Santa Teresa de Ávila y santa Teresa de Lisieux


Santa Teresa de Jesús y santa Teresa del Niño Jesús: madre e hija espirituales separadas por tres siglos, pero unidas por el mismo fuego de amor. A veces se las confunde, pero basta con detenerse en la imagen para distinguirlas con claridad.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Octubre, mes marcado por dos grandes Teresas


El mes de octubre está marcado por la memoria luminosa de dos grandes mujeres que comparten el nombre de Teresa y el mismo fuego de amor: Teresa de Lisieux y Teresa de Jesús.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Oración de alma enamorada. San Juan de la Cruz


Entre los "Dichos de luz y amor" de san Juan de la Cruz destaca el número 26, que recoge la "oración de alma enamorada". En este vídeo, José Manuel Montesinos recita y canta la mayor parte del texto, que copio a continuación. Después pongo una explicación.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Lázaro y Epulón. Domingo 26 del Tiempo Ordinario, ciclo c


La Palabra de Dios que se proclama en misa el domingo 26 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", nos coloca ante un espejo desafiante y nos invita a un examen de conciencia profundo. El evangelio nos presenta una escena que, a primera vista, podría parecer lejana: el rico Epulón, vestido de púrpura y lino fino, banqueteando espléndidamente cada día, y a su puerta, el pobre Lázaro, cubierto de llagas, anhelando saciarse con las migajas que caían de aquella mesa. Es una imagen de un contraste brutal.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Canto otoñal a la belleza perecedera, anuncio de la hermosura eterna


El otoño no es solo una estación; es una epifanía. Es el momento en que Dios, "mil gracias derramando", como cantaba san Juan de la Cruz, transita por estos sotos con presura y, con la sola huella de su paso, los reviste de una hermosura que deslumbra.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Estampas sorianas


Bajo el cielo de Soria, fuera de las murallas y al otro lado del Duero, se alzan los arcos del claustro del antiguo hospital de los caballeros de san Juan de Jerusalén. Por su situación y sus peculiaridades arquitectónicas, este espacio une Oriente y Occidente, el románico y el primer gótico, la naturaleza y el arte, la historia y la leyenda, la tierra y el cielo, lo visible y lo invisible.

Vuestra soy, para vos nací. Santa Teresa de Jesús


Canto tomado del disco "Vivo sin vivir en mí", publicado por Paulinas en 1982 y reeditado en 2015. Música de Ángel Barja para este precioso poema —breve y repetitivo, como una jaculatoria— que expresa con una claridad radical la entrega total de la santa a la voluntad de Dios.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Con quién compararé a la gente de esta generación?



Jesús, en el evangelio, lanza una pregunta que atraviesa los siglos: “¿Con quién compararé a la gente de esta generación? Son como unos niños caprichosos, que ni quieren quedarse en casa ni quieren salir a pasear” (cf. Lc 7,31-35). Más que una interrogación es un lamento.

martes, 23 de septiembre de 2025

Una columna como palimpsesto de Roma


Junto al antiguo «Pórtico de Octavia», en pleno corazón del gueto judío, se alza esta columna de mármol veteado. A primera vista puede parecer un fragmento aislado, sujeto con anillos metálicos para que no se rompa; pero en realidad es un testigo silencioso de más de dos mil años de historia de Roma.

Música contemporánea sobre Rosh Hashaná (inicio del año nuevo judío)

 


Un joven bromea con su amigo sobre las celebraciones judías de Rosh HaShaná (inicio de año, que se celebra hoy). Cuando le dicen que es tiempo para la introspección, el encuentro con la familia y la reconciliación, dice que es muy aburrido (hace el sonido de un ronquido, como que le entra sueño). El otro joven y sus amigos se lo explican cantando y bailando con ritmos modernos en las calles de Jerusalén. Es el "cumpleaños" de la creación y lo celebramos con estudio de la Biblia, oración, encuentros familiares, comida de manzanas con miel, etc.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Canto para dar gracias a Dios: Qué detalle, Señor, has tenido conmigo


Gracias, Señor, por el don precioso de la vida y, sobre todo, por el don más grande de la fe, que me permite descubrir que tu amor me sostiene y que tienes para mí un proyecto de gracia y de plenitud.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Cumplo 59 años: memoria agradecida y esperanza confiada


Estimados amigos: Hoy, 21 de septiembre de 2025, cumplo 59 años de vida y 39 de consagración en el Carmelo. Como muchos sabéis, el día de mi profesión religiosa coincidió con mi vigésimo cumpleaños, por lo que cada año celebro esta doble fiesta: la de la vida y la de la vocación.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Parábola del administrador astuto. Domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo c


El evangelio de la misa del domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", habla del administrador astuto que, con engaños, buscó asegurarse el futuro. Jesús concluye: “los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz”.

viernes, 19 de septiembre de 2025

No podéis servir a Dios y al dinero. Domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo c


El evangelio del próximo domingo nos recuerda una verdad radical: no se puede servir a dos señores. Jesús contrapone el servicio al Dios vivo con la esclavitud a un ídolo: el dinero convertido en “mammón”.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


Las semanas pasadas he dedicado varias entradas a recoger capítulos de mi libro "La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas", editorial Monte carmelo, Burgos, 2017. De manera resumida, les recuerdo los temas que hemos tratado:

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Amén. 20- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


Con la última palabra del Credo afirmamos como verdadero todo lo que acabamos de confesar, y lo reconocemos como válido y seguro para nuestra vida. Ya hemos dicho que en hebreo la palabra «amén» proviene de la misma raíz que la palabra «creer». En ambos casos tiene que ver con la confianza que depositamos en algo sólido y estable, sobre lo que podemos construir nuestra existencia. Aunque mejor que en «algo», deberíamos decir en «Alguien».

martes, 16 de septiembre de 2025

Espero la resurrección de los muertos y la vida eterna. 19- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


Nuestra sociedad quiere hacer feliz a la gente, mejorar su «calidad de vida». Para conseguirlo, va suavizando todo lo que molesta, apartando lo que estorba, silenciando gritos, acallando preguntas.

La Fonte. Poema cantado de san Juan de la Cruz


En el blog ya he recogido más de 10 versiones cantadas de este poema de san Juan de la Cruz con músicas diversas. El doctor místico indica que es un "canto", en el que habla de la fe, la Santísima Trinidad y la eucaristía, con el mejor lenguaje para referirnos a Dios: la poesía, la música y los símbolos, bellamente fusionados. En esta ocasión les propongo una versión de Teresa Fernández Cervantes, recogida en su disco "Amado. Teresa Fernández canta poetas místicos", del año 2016.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Poema a santa María a los pies de la cruz, compuesto por santa Edith Stein


Este poema de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), escrito en 1938 pocos años antes de su martirio (1942), es un testimonio de la hondura teológica y espiritual con que contemplaba a María al pie de la cruz. Cada verso nace de una mirada contemplativa que no se queda en la emoción, sino que penetra en el misterio de la maternidad espiritual de la Virgen.

Himno a la Virgen de los Dolores. Stabat Mater


El himno más propio para honrar a la Virgen Dolorosa es el "Stabat Mater", del s. XIII, musicalizado por más de doscientos compositores famosos (como se puede comprobar en youtube), aunque la más conocida es la gregoriana tradicional, que aquí podemos escuchar. 

domingo, 14 de septiembre de 2025

¡Ave Crux, spes unica! Meditación de santa Edith Stein


AVE CRUX-SPES UNICA. Meditación de santa Edith Stein para la renovación de votos de las carmelitas descalzas en la fiesta de la exaltación de la cruz, el 14 de septiembre de 1939.

En la cruz está la vida y el consuelo. Santa Teresa de Jesús


En este vídeo pueden escuchar un poema de santa Teresa de Jesús, que ya hemos escuchado con varias músicas. La versión de hoy es del carmelita Eusebio Gómez Navarro. 

sábado, 13 de septiembre de 2025

Exaltación de la Cruz


La Iglesia contempla con especial amor el misterio de la cruz de Cristo y lo celebra de manera particular en dos fechas del calendario litúrgico:
- El 3 de mayo, fiesta de la «Invención de la Santa Cruz» («la cruz de mayo»).
- El 14 de septiembre, la solemne «Exaltación de la Santa Cruz». 

Cruz, descanso sabroso de mi vida. Santa Teresa de Jesús


Poema escrito por santa Teresa de Jesús, que ya hemos escuchado en otras versiones. La de hoy es interpretada por las carmelitas descalzas de Argentina. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

¿En qué Dios creemos?


¿En qué Dios creen los terroristas de Hamás? Predican el deber moral del exterminio de los israelíes, usando como escudo los cuerpos de civiles palestinos, y abusan de su nombre para cometer los peores crímenes contra las personas y contra su propio Dios.

¿En qué Dios creen algunas autoridades israelitas? Ordenan el exterminio de los palestinos (sean terroristas o no) y al mismo tiempo eximen del servicio militar a sus estudiantes de las "yeshivot" (escuelas religiosas) porque deben ocuparse de un servicio divino superior.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Creo en el perdón de los pecados. 18- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


Jesús perdonó los pecados y encargó a la Iglesia que hiciera lo mismo: «A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos» (Jn 20,23). El perdón de los pecados va íntimamente unido al anuncio del evangelio, que no es una filosofía o una moral, sino la buena noticia del amor de Dios por los hombres, que está dispuesto a perdonar sus pecados y a darles nueva vida. En primer lugar esto sucede por el bautismo. San Pablo dice que, por medio del bautismo, morimos al pecado y renacemos para la vida eterna (Rom 6,3ss).

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Creo en la comunión de los santos. 17- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


La Iglesia es más grande de lo que podemos ver. De ella formamos parte todas las personas que hemos puesto nuestra confianza en Cristo, tanto los que estamos vivos como los que ya han muerto. 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Fiesta del nacimiento de la Virgen María


Normalmente, en la liturgia de la Iglesia, solo celebramos la fiesta de la muerte de los santos; es decir, su tránsito a la vida eterna; su triunfo definitivo sobre la enfermedad, el pecado y la muerte; su nacimiento a la vida en plenitud en el cielo. Esta celebración se conoce como el "dies natalis" (día del nacimiento al cielo).

domingo, 7 de septiembre de 2025

Ser discípulos de Jesús. Domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo c


En el evangelio del domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", Jesús invita a relativizar los bienes y las relaciones para ser discípulo suyo, incluso pide estar dispuestos a sufrir por ser discípulo suyo. 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Llamados a poner a Jesús en primer lugar. domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo c


Estamos en septiembre y, en España, la mayoría de la gente termina sus vacaciones y vuelve al trabajo. También los niños regresan a la escuela y los jóvenes a la universidad. En las parroquias vuelven a comenzar las catequesis y las actividades normales.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Creo en el Espíritu Santo. 15- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


En el Antiguo Testamento, el Padre revela algo de su propia identidad, hablando en primera persona: «Yo no quiero la muerte del pecador...» Lo mismo hace el Hijo en el Nuevo Testamento: «Yo soy el camino...» El Espíritu Santo está presente en la Sagrada Escritura desde el principio (Gén 1,2) hasta el final (Ap 22,17), pero nunca ha hablado usando el pronombre personal «yo».

jueves, 4 de septiembre de 2025

Jesús subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios. 14- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


El Credo confiesa que Jesús, después de su resurrección, «subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos». Si la imagen del «descenso a los infiernos» hoy resulta extraña, lo mismo sucede con la de la «ascensión al cielo».

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Jesucristo resucitó y nos abrió el camino de la inmortalidad. 13- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


La muerte de Jesús parecía un fracaso. Aparentemente, sus enemigos demostraron que su predicación era absurda y que Dios no está cerca de los pobres y de los humildes, como decía él. Su vida y sus promesas parecieron no tener sentido, y a sus discípulos les dio miedo de acabar como él, por lo que unos volvieron a sus lugares de origen y otros permanecieron escondidos en Jerusalén. Todos se encontraban confundidos, asustados, sin esperanza.

Vive Jesús, el Señor. Canto de la Renovación carismática


El Señor Jesús nació, vivió y murió en las tierras del antiguo Israel hace dos mil años. Después de su resurrección, él vive para siempre y está presente al lado de quienes lo invocan con fe en todos los rincones de la tierra. Su victoria sobre la muerte es promesa de nuestra futura victoria.  ¡Vive Jesús, el Señor! A él sean la gloria y el honor por los siglos de los siglos. Amén.

martes, 2 de septiembre de 2025

Veinte rincones de Roma

 

1. La Roma de los sentidos y los secretos. Roma, la Ciudad Eterna, es un inmenso palimpsesto donde cada capa revela una historia diferente. Si bien el Coliseo y el Foro Romano son su cara más conocida, la verdadera alma de Roma reside en sus rincones más íntimos, aquellos que se descubren al caminar sin un destino fijo, dejando que la ciudad hable a través de sus texturas, olores y sonidos.

Pasión, muerte y sepultura de Jesús. 12- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


Después de afirmar que «fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de la Virgen María», el Credo continúa afirmando que Jesús «padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, y descendió a los infiernos». Analicemos ahora cómo se llegó a esto y si la pasión y muerte de Cristo nos afectan personalmente.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Celebraciones de septiembre


En el mes de septiembre, el verano llega a su término y comienza el otoño en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur termina el invierno y comienza la primavera. Además del ciclo de las estaciones, hay numerosas fiestas religiosas en este mes.

September (canto de Earth, Wind & Fire)


El grupo de música Earth, Wind & Fire nació en Chicago en 1969, cuando yo tenía tres añitos de edad. Originalmente, el grupo se llamaba The Salty Peppers. Cambiaron su nombre a Earth, Wind & Fire en 1970.

domingo, 31 de agosto de 2025

El obelisco lateranense


El obelisco de granito rojo que se alza junto a la entrada lateral de la basílica de San Juan de Letrán en Roma no deja indiferente a nadie. Sus 32,18 metros de altura (45,70 m con la base incluida) lo convierten en el obelisco monolítico más alto del mundo. Aunque hay otros más altos, ninguno fue tallado en un solo bloque de piedra. Pesa 230 toneladas.

Santa Teresa de Jesús: Vuestra soy, para vos nací


Algunas estrofas del famoso poema de santa Teresa de Jesús: "Vuestra soy, para vos nací", con música del carmelita descalzo Eusebio Gómez Navarro:

sábado, 30 de agosto de 2025

Humildad es andar en verdad. Domingo 22 del tiempo ordinario, ciclo c


La primera lectura de este domingo (22º del Tiempo Ordinario, ciclo “c”), tomada del libro del Eclesiástico (Eclo 3,19-31), nos exhorta a proceder con humildad en la vida: «Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad y te querrán más que al hombre generoso. Hazte pequeño en las grandezas humanas, y alcanzarás el favor de Dios».

Vals criollo a santa Rosa de Lima


Música de Manuel Pezantes Pimentel interpretada por Doris Contreras en honor de santa Rosa de Lima. Su fiesta litúrgica se celebra el 23 de agosto, aunque en Perú y en otros sitios de América la celebran el 30 de agosto.

viernes, 29 de agosto de 2025

La capilla Sixtina


La Capilla Sixtina es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos del Vaticano y de toda la historia del arte. Fue construida entre 1475 y 1481 por orden del papa Sixto IV (de quien recibe su nombre) con la intención de que sirviera como capilla papal y escenario de las grandes celebraciones litúrgicas de la Iglesia.

Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de la Virgen María. 11- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas


Después de confesar que Jesucristo es «nuestro Señor», el Credo se detiene en algunos momentos de su vida, especialmente el principio y el final. Así, hablando de sus orígenes, afirma que «fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de la Virgen María». La concepción por obra del Espíritu Santo y el nacimiento de una Virgen nos revelan mucho de la identidad de Jesús.