Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

jueves, 10 de julio de 2025

Iglesia del Carmen en la ciudad de Panamá


El año 2013 tuve la dicha de predicar la novena de preparación para la fiesta de Nuestra Señora del Carmen en la Vía España de la ciudad de Panamá, en la república centroamericana del mismo nombre. Con ese motivo, preparé esta entrada que ahora amplío, renovando las fotografías.


Los primeros carmelitas descalzos llegaron a la ciudad en 1942, comenzaron a construir el templo en 1947 y lo terminaron en 1953. Como pueden comprobar por las fotografías, el edificio es en estilo neogótico, grande y hermoso, hasta el punto de que la mayoría de los visitantes e incluso de la población local lo confunde con la catedral.

El templo desde el lateral derecho, desde la avenida Manuel Espinosa Batista. Se puede apreciar el detalle de las filigranas que adornan los muros.

Vista de conjunto. Detrás del templo está el convento en torno a un claustro. En el edificio de la izquierda están los salones parroquiales.

En torno a este claustro están la capilla para las misas de diario por la mañana y el convento en el que residen los frailes.

Interior de la iglesia visto desde la entrada (con el presbiterio al fondo), muy capaz, esbelto y luminoso.

Interior de la iglesia visto desde el centro (con la puerta principal al fondo). En el coro se aprecia una hermosa vidriera.

Algunas de las vidrieras que adornan los ventanales.

El presbiterio. Al principio había retablos de madera en el altar central y en los laterales, pero se los comieron las termitas, por lo que en 1989 fueron reemplazados por hermosos mosaicos. Este era el retablo del altar mayor.

Este es el presbiterio actual, recubierto de lindos mosaicos. En el centro está representado Cristo resucitado entre dos ángeles. En la parte superior, a los lados de la Virgen, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.

El camarín central, con la imagen de la Virgen del Carmen rodeada por los mosaicos que representan a santa Teresa y a san Juan.

Escultura de gran tamaño de santa Teresa de Jesús, situada a la derecha del presbiterio.

Escultura de gran tamaño de san Juan de la Cruz, situada a la izquierda del presbiterio.

Altar lateral izquierdo, dedicado al Santísimo Sacramento, con dos ángeles a los lados del altar y el Cordero místico en el mosaico del fondo.

Altar lateral derecho, dedicado al Niño Jesús de Praga, con la Virgen María y san José representados en el mosaico.

Capilla con las imágenes de santa Teresita, Nuestra Señora de la Antigua (patrona de Panamá), san José y san Antonio de Padua.

Imagen de Jesucristo en la Cruz, colocada junto a la puerta principal del templo.

Imagen procesional de la Virgen del Carmen con san Simón Stock a sus pies, recibiendo el escapulario. El 16 de julio, toda la gente le ofrece una rosa. Al llegar la tarde, antes de la procesión, ya no caben más en la carroza.

Una de las estaciones del Vía Crucis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario