Desde 1890 hubo una comunidad con unos 30 frailes (entre padres y estudiantes del último año de teología) en la calle "Juego de Pelota". Como el convento se quedó pequeño, construyeron el actual con su iglesia en la actual calle "Manuel Iradier" entre 1897 y 1900. Durante mucho tiempo, entre sus muros había más de 80 frailes, entre padres profesores y estudiantes de filosofía.
Fachada principal del templo.
Hornacina de la fachada principal, que alberga una imagen del Niño Jesús de Praga del año 1930.
Fachada lateral del templo.
Hornacina de la fachada lateral, en la que se expone una imagen de la Virgen del Carmen del año 1930.
Vista de la nave central del templo desde el coro, con el retablo principal al fondo, del año 1900, con policromía del año 1901.
El camarín del presbiterio, con la hermosa imagen titular de la Virgen del Carmen, obra de Francisco Font, coronada canónicamente el año 1907.
El sagrario, colocado en el centro del altar mayor.
Nave lateral izquierda vista desde el altar del sagrado Corazón de Jesús hacia los pies del templo.
Fantástico órgano en el coro del templo, que suena de maravilla, traído de París en 1883 para el convento de Larrea-Amorebieta. Trasladado aquí en 1908.
Virgen del Carmen en el coro del templo. Es la que presidía el templo antiguo.
Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. La imagen proviene de la antigua iglesia. A sus lados hay esculturas de san Joaquín y santa Ana y en el remate, otra de san Luis Gonzaga.
Retablo de san José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús. A sus lados están representados san Pedro Tomás y san Cirilo de Constantinopla. En el ático, san Estanislao de Kostka.
Retablo del Niño Jesús de Praga, coronado canónicamente el año 1914. Los relieves representan escenas de la infancia del Señor.
Retablo de santa Teresa de Jesús (de Ávila). A los lados hay esculturas de santa María Magdalena de Pazzi (de Florencia) y de la beata María de los Ángeles (de Turín). En el remate, otra de la beata Ana de san Bartolomé (secretaria y enfermera de santa Teresa).
Retablo de santa Teresita del Niño Jesús (de Lisieux).
Retablo de san Juan de la Cruz. a los lados están representados san Alberto de Sicilia y san Antonio de Padua. A los pies, una Virgen Dolorosa de vestir.
Cristo de la sacristía.
Cuadro de gran tamaño de los beatos Dionisio y Redento, junto a la escalera de la sacristía.
Capilla interior, en la que la comunidad reza la liturgia de las horas, situada en el antiguo antecoro.
Virgen Inmaculada en un rellano de la escalera.
Niño Jesús de Praga en un pasillo del convento.
Andas con una imagen de la Virgen del Carmen, preparadas para el rosario de la autora.
Bandera del Carmelo, preparada para las celebraciones de la novena y para el día de la fiesta.
Uno de los preciosos estandartes de la cofradía del Carmen, con más de 100 años.
Otro estandarte, no tan antiguo como el anterior, pero igualmente bello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario