Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

sábado, 31 de julio de 2021

Toma, Señor, y recibe mi voluntad


San Ignacio de Loyola compuso una oración para recitar como conclusión de los ejercicios espirituales. Una vez que hemos descubierto el amor de Dios y su proyecto sobre nosotros, estamos llamados a poner nuestra vida en sus manos, con plena confianza en él.

viernes, 30 de julio de 2021

Jesús es el pan de la vida


Como ya les he explicado otras veces, cada tres años leemos los cuatro evangelios enteros en las misas de los domingos. El año pasado leímos el de san Mateo, este año leemos el de san Marcos y el próximo leeremos el de san Lucas. El de san Juan lo leemos en las grandes fiestas (Navidad, Pascua) y en algunos domingos del año presente, ya que el de san Marcos tiene solo 16 capítulos y no da de sí para todo el año.

Tú eres, Señor, el pan de vida. Canta Brotes de Olivo


El domingo pasado leímos en el evangelio de la misa el relato de la multiplicación de los panes. Los próximos domingos leeremos el discurso del pan de la vida, que se recoge en el capítulo 6 del evangelio según san Juan y que es la explicación que Jesús da al "signo" de la multiplicación.

jueves, 29 de julio de 2021

Material sobre santa Marta


El 29 de julio se celebra la fiesta de santa Marta de Betania, de la que ya he hablado en varias ocasiones.

Santa Marta y el dragón (la "tarasca")


Con motivo de la fiesta de santa Marta de Betania, les hablaré de una realidad curiosa muy presente en el folklore popular: la "tarasca" o el "tarascón" de santa Marta.

Santa Marta tiene tren. Canta Celia Cruz


La cubana Celia Cruz canta a la ciudad colombiana de Santa Marta. El grupo argentino "Los Wawancó" hizo muy popular este canto a mediados del siglo XX. Quienes conozcan la versión original recordarán que dice que las mujeres bogotanas no saben besar y que las argentinas, sí. Muchos músicos famosos retomaron la canción y cada uno adaptó la letra y la música para hacerla agradable a su público.

miércoles, 28 de julio de 2021

Material sobre el beato Juan Soreth y san Pedro Poveda


El 28 de julio se celebra la memoria litúrgica del beato Juan Soreth. Es el general de la Orden que en el siglo XV dio reconocimiento jurídico a las monjas y a los seglares carmelitas en la Orden del Carmelo.

Música argentina en honor de la Virgen del Carmen: Siempre en Formosa tú reinarás


Dulce canto argentino en honor de la Madre y Hermosura del Carmelo. Quienes no pueden ver el vídeo en sus teléfonos, lo encontrarán en esta dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=YKY1aY4vu54

martes, 27 de julio de 2021

Material sobre san Tito Bransdma


El 27 de julio se celebra la memoria de san Tito Bransdma (1881-1942), carmelita holandés, profesor de filosofía y de mística, conferenciante, periodista, opositor al nazismo y mártir en un campo de concentración.

lunes, 26 de julio de 2021

Material sobre san Joaquín y santa Ana, abuelos de Jesús


El 26 de julio se celebra la fiesta de san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. 

Oraciones en la fiesta de san Joaquín y santa Ana


El 26 de julio se celebra la fiesta de san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. Les propongo tres oraciones. Dos dirigidas a Dios Padre por intercesión de los santos Joaquín y Ana y una dirigida a ellos, pidiendo su ayuda y protección.

Canto en honor de san Joaquín y santa Ana

Si el vídeo no les aparece al abrir la entrada, lo tienen en esta dirección:

domingo, 25 de julio de 2021

Material sobre el apóstol Santiago


El 25 de julio se celebra la fiesta del apóstol Santiago (o san Jaime, san Jacob, san Jacobo o san Diego, que es el mismo nombre que ha evolucionado de distintas maneras en nuestro idioma).

sábado, 24 de julio de 2021

24 de julio. Beatas mártires de Guadalajara en España. Oraciones de la misa


En las iglesias carmelitanas recordamos hoy a las beatas mártires María Pilar de San Francisco de Borja, Teresa del Niño Jesús y María Ángeles de San José. Las tres eran carmelitas descalzas del monasterio de Guadalajara y las tres sufrieron el martirio el 24 de julio de 1936, fecha temprana que las convierte en primicias de los innumerables mártires de la persecución religiosa que se dio en España entre 1936 y 1939. 

24 de julio. Beata María Mercedes Prat. Oraciones de la misa

 

María Mercedes Prat nació en Barcelona, en 1880. Ingresó en la Compañía de Santa Teresa de Jesús, en la que ejerció con admirable celo y dedicación el apostolado de la enseñanza en varios colegios. Su vida religiosa se caracteriza por la límpida sencillez de una entrega total al amor de Dios y de los hermanos. 

Canto indonesio a la Virgen del Carmen


El estribillo repite: "María, Madre del Carmelo, ruega por nosotros" (Maria Bunda Karmel, doakanlah kami). Si no pueden abrir el vídeo en el teléfono, lo tienen en esta dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=G9Vx5pYl_aQ

viernes, 23 de julio de 2021

Cinco panes y dos peces


Durante el presente ciclo litúrgico (el "b"), cada domingo leemos un texto del evangelio según san Marcos. Pero como es el más corto de los cuatro (solo tiene 16 capítulos) no da de sí para todo el año, por lo que a partir del domingo 17 del Tiempo Ordinario leemos en el evangelio de san Juan la narración de la multiplicación de los panes y el discurso del pan de la vida, que Jesús tuvo en la sinagoga de Cafarnaún.

Un niño se te acercó aquella tarde. Canción


«En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. [...] Jesús dice: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?" [...] Uno de sus discípulos le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?"...»

jueves, 22 de julio de 2021

Aclarando la identidad de santa María Magdalena


La Iglesia celebra el 22 de julio la memoria de santa María Magdalena y el 29 de julio la memoria de santa Marta de Betania, la hermana de Lázaro. La cercanía de las dos celebraciones y otros motivos han llegado a identificar a María Magdalena con María de Betania. Pero, aunque muchas personas la confundan, María Magdalena (o de Magdala) no es la misma que María de Betania. 

miércoles, 21 de julio de 2021

María Magdalena, de apóstol a prostituta


El 22 de julio se celebra la fiesta de santa María Magdalena y el 29 de julio la fiesta de santa Marta de Betania. Ya he hablado en otras ocasiones de ellas y he aclarado que María Magdalena no es María la hermana de Marta y mucho menos la prostituta que ungió los pies a Jesús.

martes, 20 de julio de 2021

domingo, 18 de julio de 2021

Jesús se interesa por nosotros


La primera lectura del domingo 16 del Tiempo Ordinario, ciclo "b", habla de los malos pastores, que no cuidan de las ovejas, sino que solo piensan en sí mismos. Dios anuncia por medio del profeta Jeremías que él mismo será el pastor de su rebaño.

Acógeme, oh Madre del Carmelo. Canto popular



Quienes no pueden ver el vídeo en sus teléfonos lo pueden encontrar en este enlace:

sábado, 17 de julio de 2021

Jesús sintió lástima de ellos


El evangelio del domingo 16 del Tiempo Ordinario, ciclo "b", dice que «Jesús sintió lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor». Es admirable descubrir una vez más que Jesús se olvida de su comodidad para entregarse a los demás.

Mártires carmelitas de Compiègne: Diálogo de carmelitas


El 17 de julio se celebra la memoria de diecisiete carmelitas descalzas de Compiègne, mártires de la revolución francesa. Fueron condenadas a muerte por no querer renegar de su fe ni de su profesión religiosa. Renovaron sus votos antes de morir y subieron a la guillotina cantando himnos religiosos. Sufrieron el martirio el 17 de julio de 1794 en París.

Música peruana en honor de la Virgen del Carmen. Oh Virgen del Carmen, oh hermosa flor


Hoy escuchamos una preciosa canción a la Virgen del Carmen, con el valor añadido de que la ejecutó una peruana de 90 años, que conservaba una voz perfecta en el momento de la grabación. 

viernes, 16 de julio de 2021

Laudes para la solemnidad de la Virgen del Carmen


El monte Carmelo, cuya hermosura ensalza la Biblia, ha sido siempre un monte sagrado. El profeta Elías lo convirtió en refugio de la fidelidad al Dios único y lugar de encuentro con el Señor. En tiempo de las cruzadas, ermitaños cristianos, inspirados por la vida y espíritu del profeta, se acogieron en las grutas de aquel monte, reuniéndose en torno a una iglesia que dedicaron a la Virgen María, tomándola como patrona de su grupo. Llegados de Oriente a Europa en el siglo XIII, extendieron la devoción a la Virgen María bajo la advocación del Carmen, advocación enriquecida con el don del escapulario, que es para los que lo visten signo de protección, estímulo de imitación y promesa de salvación. Hoy le pedimos al Señor que nos haga llegar, por intercesión de la Virgen María, hasta Cristo, monte de salvación.

Música chilena en honor de la Virgen del Carmen: Virgen del Carmen bella


Saludamos a la Virgen del Carmen con música chilena a ritmo de vals: la tradicional "Virgen del Carmen bella", que es muy conocida en todo el país. Aprovecho para saludar a todos los amigos de aquel magnífico país, que venera a la madre y hermosura del Carmelo por patrona. Ella los acompañe por las sendas de la vida.

jueves, 15 de julio de 2021

El escapulario de la Virgen del Carmen


Los carmelitas nacimos en Tierra Santa, en el Monte Carmelo, que tuvimos que abandonar a lo largo del siglo XIII, debido a la presión de los musulmanes. 

Poemas en honor de la Virgen del Carmen


Los carmelitas invocamos a la Virgen María como "madre y hermosura del Carmelo" y nos sentimos miembros de su familia. De hecho, el título oficial de nuestra Orden es: "Hermanos de la bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo".

Origen y significado de la devoción a la Virgen del Carmen


En este vídeo explico el origen de la devoción a la Virgen del Carmen en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, la tierra de Jesús. Quienes no pueden verlo en su teléfono lo pueden encontrar en este enlace:

miércoles, 14 de julio de 2021

Material sobre la Salve Regina


Esta foto antigua recoge el momento del canto de la Salve solemne un sábado por la tarde en el monasterio carmelitano del Desierto de las Palmas. El que preside va revestido con capa pluvial, los acólitos con roquete y los demás con la capa blanca y velas en las manos.

La Salve explicada


El padre Pedro Tomás Navajas explicó la oración de la Salve en esta homilía del año 2020, uno de los días de la novena en honor de la Virgen del Carmen en Burgos. En algunos celulares no aparecen los vídeos de las entradas, pero pueden verlo haciendo un click en este enlace:

martes, 13 de julio de 2021

Textos de santa Teresa de los Andes


El 13 de julio se celebra la fiesta de santa Teresa de Jesús de los Andes (1900-1920), carmelita descalza, que es la primera santa canonizada de Chile. He hablado de ella y recogido textos suyos en varias ocasiones:

lunes, 12 de julio de 2021

Vídeo y textos sobre los padres de santa Teresita

https://www.youtube.com/watch?v=21Dif-VnC5k
El 12 de julio se celebra la memoria litúrgica de los santos Luis Martin y Celia Guerin, los padres de santa Teresita, que fueron canonizados el año 2015.

Salve marinera cantada por Diana Navarro


La gran Diana Navarro interpreta "a capella" la Salve marinera en honor de la Virgen del Carmen, canto del siglo XIX con letra de Luis Martínez Eguílaz y música de Cristóbal Oudrid. Quienes no pueden ver el vídeo en la entrada, lo pueden encontrar en este enlace:

domingo, 11 de julio de 2021

Material sobre san Benito, padre de los monjes de Occidente


El 11 de julio se celebra la fiesta de san Benito de Nursia (480-547), padre del monaquismo occidental y patrón de Europa. Su Regla fue la más seguida por los monasterios medievales europeos. Hoy la observan unos 700 monasterios masculinos y unos 900 monasterios femeninos, repartidos por todo el mundo. Incluso hay monasterios anglicanos y luteranos que siguen su Regla. Se lema principal es el conocido "ora et labora" (reza y trabaja).

sábado, 10 de julio de 2021

Jesús los envió de dos en dos


Las lecturas del domingo 15 del Tiempo Ordinario, ciclo "b", hablan de llamadas y de envíos.

Gozos a la Virgen del Carmen con letra


En este vídeo pueden escuchar los tradicionales "Gozos a la Virgen del Carmen", que se solían cantar durante la novena en honor de la Madre y Hermosura del Carmelo y que se siguen entonando en muchos sitios. Aquí cantan el estribillo y recitan las estrofas. En otros sitios lo cantan todo.

viernes, 9 de julio de 2021

9 de julio. Beata Juana Scopelli, o. carm.


Nacida en Reggio Lépidi (Italia), en 1428, tomó el hábito carmelitano, viviendo primero en su casa y después en el monasterio que ella fundó en la misma ciudad. Allí ejerció el cargo de priora, siendo un ejemplo de oración y de entrega para todas las hermanas y para la gente de la ciudad, que acudía a ella en sus necesidades. Resplandeció en ella una especial devoción a la santísima Virgen María. Murió en 1491. Clemente XIV aprobó su culto inmemorial en 1771.

jueves, 8 de julio de 2021

Música andina en honor de la Virgen del Carmen: Flor del Carmelo


El vídeo empieza hablando del profeta Elías, que no pudo encontrar a Dios en el huracán ni en el terremoto ni en el rayo, sino en el murmullo de una brisa suave, en el silencio de la oración. A continuación se recoge  un hermoso canto con música andina, interpretado por carmelitas misioneras de varios países de América.

miércoles, 7 de julio de 2021

Material para la fiesta de Nuestra Señora, Madre de la Divina Gracia


Desde antiguo, los carmelitas descalzos tenemos una celebración en honor de la Virgen María como «Madre de la Divina Gracia», ya que esta advocación está muy unida a la historia de la Orden. De hecho, en el s. XVII este cuadro de la Virgen María presidió la fundación de los conventos de carmelitas descalzos de Viena (en Austria), de Múnich (en Alemania) y de Praga (en la República Checa), entre otros. Hoy se conserva en Viena, aunque hay muchas copias en conventos y monasterios del mundo entero.

Canto a la Virgen del Carmen: Estrella de los mares


Canto popular con ritmo de habanera en honor de la Virgen del Carmen, Estrella de los mares. Como todos los cantos populares, la letra y la música varían ligeramente en cada localidad, adaptándose a varias advocaciones marianas. Este es el enlace en youtube para los que no pueden ver el vídeo en la entrada:

martes, 6 de julio de 2021

La Orden seglar del Carmelo descalzo


El Carmelo está formado por frailes, monjas contemplativas, religiosas de vida apostólica, ermitaños y grupos laicales unidos con distintos vínculos, según cada caso, entre los que destacan las cofradías de la Virgen del Carmen y el "Carmelo seglar". ¿Quiénes son los carmelitas seglares, terciarios carmelitas o miembros de la Orden seglar del Carmelo descalzo?, ¿cuáles son sus orígenes?, ¿cuál su identidad y su lugar en la Orden carmelitana?

Cante flamenco a la Virgen del Carmen


El hermano Ignacio Clemente, que es un gran aficionado al cante y baile flamenco, ha preparado este vídeo en el que recoge ejemplos de varios "palos" de música flamenca en honor de la Virgen del Carmen. 

lunes, 5 de julio de 2021

Julio es el mes de la Virgen del Carmen


Estamos en el mes de la Virgen del Carmen, la Madre y Hermosura del Carmelo y patrona de las gentes del mar, cuya fiesta principal se celebra el día 16.

domingo, 4 de julio de 2021

La fuerza de Dios se manifiesta en la debilidad


El evangelio del domingo 14 del Tiempo Ordinario, ciclo b, dice Jesús fue rechazado por sus paisanos, que admitieron que estaban asombrados ante su sabiduría, pero que lo rechazaron porque pensaban que un sencillo carpintero no podía ser enviado por Dios.

Ave María Carmelita (música chilena a la Virgen del carmen)


La virgen del Carmen, además de ser patrona y especial protectora de los pescadores y de la gente del mar, es patrona de la marina española, reina y patrona de Chile, así como de sus fuerzas armadas y de sus carabineros, también es patrona de la policía y del ejército, de los marineros y de los conductores en Colombia, patrona de las fuerzas armadas de Bolivia, “patrona del criollismo" y alcaldesa perpetua de Lima en Perú, patrona del ejército y de los conductores en Venezuela, también de los conductores y de los comerciantes en México. En su momento, fue declarada por el general José de San Martín patrona del ejército de los Andes en el proceso de independencia de Argentina, Chile y Perú. Antes de la declaración oficial de nuestra Señora de la Providencia como patrona de Puerto Rico, también era la patrona popular de la isla. La devoción a esta preciosa madre está extendida por el mundo entero. Hoy escuchamos un canto chileno en su honor. Esta es la letra:

sábado, 3 de julio de 2021

Homenaje sabatino a la Virgen del Carmen


Todos los sábados del año, en la iglesia de los carmelitas descalzos de Burgos (y en muchas otras) se conserva la tradición de rezar la "sabatina" en honor de la Virgen del Carmen. Este es uno de los esquema que siguen. Como no tengo vídeos del Carmen de Burgos, tomo los cantos de otros lugares.

viernes, 2 de julio de 2021

Mes del Carmen. Los carmelitas y la familia carmelina


Esta imagen representa a la Virgen del Carmen, que cuida del rebaño de su Hijo mientras él duerme a sus pies, vestido de carmelita. Que la Madre y Hermosura del Carmelo nos ayude a vivir como un tiempo de gracia este mes consagrado en su honor.

Viva María, viva el Carmelo. Canto popular con letra


Les propongo un canto muy popular en los pueblos de España y América Latina, que ha sido cantado durante generaciones en honor de la Virgen del Carmen. Los arreglos musicales son del carmelita mexicano César López García.

jueves, 1 de julio de 2021

La Virgen del Carmen y la gente del mar


Queridos hermanos: la fiesta de nuestra patrona, Nuestra Señora del Carmen, es una llamada a dar testimonio del nuestra fe con la celebración gozosa de este día en todos nuestros puertos y parroquias marineras.