Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

viernes, 25 de abril de 2025

Jesús y Tomás. Segundo domingo de Pascua


Cada año, el segundo domingo de Pascua, o de la "divina misericordia", leemos el evangelio que cuenta el encuentro entre santo Tomás y Jesús resucitado (Jn 20,24-29). Este texto contiene importantes enseñanzas sobre la paciencia de Jesús, que ofrece a todos la oportunidad de salvarse.

Señor mío y Dios mío. Canto de Rodrigo Joglar

 

El evangelio del segundo domingo de Pascua recoge el encuentro de santo Tomás con Jesús resucitado, a los ocho días de la Pascua. Este canto nos lo recuerda.

jueves, 24 de abril de 2025

Basílica de Santa María la Mayor en Roma, la Virgen de las Nieves

El papa Francisco pidió ser enterrado en la iglesia de Santa María la Mayor, que es una de las cuatro basílicas papales, junto con San Juan de Letrán (la catedral de Roma, que en realidad está dedicada al Santísimo Salvador), San Pedro en el Vaticano y San Pablo extramuros.

Pie Jesu. Oración por los difuntos


Oremos por el eterno descanso del papa Francisco. Dios lo acoja en su reino y le conceda la vida eterna. En el vídeo pueden escuchar una oración clásica por los difuntos, bellísimamente interpretada. Copio la letra en latín y su traducción al español:

miércoles, 23 de abril de 2025

Poesía de Pascua. La noche y el alba...


Hay un himnos del breviario que presenta la Pasión de Cristo como una lucha entre la muerte y la Vida. Aparentemente, la muerte venció sobre Cristo, pero su resurrección ha sido la victoria definitiva sobre la muerte, que ya no tiene la última palabra en nuestra historia:

Pregón pascual. Cantan Cristóbal Fones y Teresa Larraín


Les propongo una preciosa variación del pregón pascual, muy apropiada para cantar en esta octava de Pascua. Lo interpretan Cristóbal Fones y Teresa Larraín. En el vídeo pueden escucharlo y a continuación les copio la letra:

martes, 22 de abril de 2025

Poesía de Pascua. La bella flor que en el suelo...


La liturgia de las horas recoge un precioso himno de Juan de Salinas y Castro (1559-1643) para cantar en la “Pascua florida”. Cristo es la flor que fue cubierta de tierra en la encarnación, injertada en un árbol en la crucifixión, que a los ojos del mundo marchitó en el sepulcro y dio fruto en la resurrección: