miércoles, 30 de marzo de 2016
un niño hablando de la trashumancia
El domingo de Pascua me sucedió una anécdota bien simpática, digna de ser recogida en el blog. Fue después de la misa de 7,30 de la tarde en la iglesia del Carmen de Burgos, mientras me encontraba en la sacristía, quitándome la casulla y el alba.
martes, 29 de marzo de 2016
pequeños artistas sorprenden a sus padres con sus creaciones
Estamos en Pascua. Para celebrarlo con un poco de humor les ofrezco 10 fotografías de pequeños artistas que han realizado sus obras sin que sus padres se dieran cuenta. Así les han dado una sorpresa.
domingo, 27 de marzo de 2016
La Pascua en las bellas artes (pintura, poesía y música)
Feliz Pascua de resurrección. Cristo nos conceda participar de su triunfo sobre el pecado y sobre la muerte. Amén.
jueves, 24 de marzo de 2016
¿Quiénes participaron en la última Cena?
¿Quiénes participaron en la última Cena? Los evangelios dicen: «los discípulos», usando un término ambiguo que puede abarcar a muchos seguidores de Jesús.
martes, 22 de marzo de 2016
Predicación de Jesús y controversias en el templo
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
14- Predicación y controversias en el templo
Después de su entrada solemne en Jerusalén y del gesto desafiante de la purificación del templo, Jesús siguió predicando cada día en sus instalaciones, suscitando el entusiasmo de algunos y el odio de los que habían decidido acabar con él.
lunes, 21 de marzo de 2016
La purificación del templo de Jerusalén
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
13- La purificación del templo de Jerusalén
Porque es el corazón de la religión judía y porque lo ama, Jesús acude al templo en distintas ocasiones. En sus atrios enseña y realiza prodigios (Mt 21,14; Mc 14,49; Jn 18,20). Al mismo tiempo, se enfrenta a esta institución y a su significado.
domingo, 20 de marzo de 2016
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
12- La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
Mientras Jesús y sus discípulos se dirigían a Jerusalén, en Jericó –última etapa antes de llegar a la ciudad santa– tuvo lugar un acontecimiento que ya anunciaba lo que iba a suceder.
sábado, 19 de marzo de 2016
fiesta de san José 2016
Hoy se celebra la fiesta de san José, aunque a la tarde ya comienza la Semana Santa con las primeras vísperas del Domingo de Ramos. En años anteriores he dedicado muchas entradas a hablar de este hombre humilde y sencillo, que tan bien cuidó de Jesús y María.
martes, 15 de marzo de 2016
La transfiguración
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
8- La transfiguración
Al inicio de su camino hacia la cruz, el Padre manifiesta que Jesús es su «Hijo amado» y por un momento revela su gloria en la carne mortal de Cristo. Se manifiesta así su verdadera identidad. De ella dan testimonio Moisés y Elías («la Ley y los profetas»), que lo anunciaron y ante el que se retiran, para dar paso al evangelio. De hecho, cuando sus asustados discípulos se levantaron del suelo, «ya no vieron a nadie más que a Jesús, solo» (Mt 17,8).
lunes, 14 de marzo de 2016
¿Quién es Jesús?
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
7- ¿Quién es Jesús?
sábado, 12 de marzo de 2016
Las tentaciones en el desierto
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
6- Las tentaciones en el desierto
Después del bautismo, Jesús, «empujado por el Espíritu» (Mt 4,1), se retiró al desierto durante cuarenta días para ser tentado. El diablo le propuso un mesianismo fácil, sin sufrimientos ni cruz, distinto al que el Padre le confió en el momento del bautismo, pero él no cedió. Las tentaciones nos vuelven a situar ante el misterio de Jesús: su identidad y su misión. Detengámonos en cada uno de los elementos de este drama para comprender mejor todas sus implicaciones.
viernes, 11 de marzo de 2016
El bautismo del Señor
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
5- El bautismo del Señor
El relato del bautismo en el río Jordán tiene una importancia fundamental en la historia de Jesús. Aunque se sitúa al inicio de su vida pública, está íntimamente relacionado con su muerte y resurrección, por lo que es la clave de lectura para comprender la Semana Santa.
lunes, 7 de marzo de 2016
Reflexiones sobre la Semana Santa
La Semana Santa de Jesús
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
1- Introducción
La Semana Santa es el corazón del año litúrgico cristiano. Y el Triduo Pascual (que va desde el Jueves Santo por la tarde hasta el anochecer del Domingo de Pascua) es el corazón de la Semana Santa. En él celebramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
jueves, 3 de marzo de 2016
¿Qué es la misericordia?
Ayer compartimos la introducción de mi libro «Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre». Hoy continuamos con el siguiente apartado, que lleva por título «¿Qué es la misericordia?»
miércoles, 2 de marzo de 2016
Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre
Se acaba de publicar un libro mío con el título «Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre» en la editorial Monte Carmelo de Burgos. Pueden ver la información y descargar algunas páginas (el índice y la introducción) en formato pdf en este enlace. Aunque ya he compartido estas ideas en otras ocasiones, vuelvo a recoger aquí la introducción del libro, por si a alguien le interesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)