Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

sábado, 30 de junio de 2012

Ejercicios espirituales

Los amigos del fútbol (y de los deportes en general) han disfrutado de los campeonatos europeos y ya están pensando en las próximas olimpíadas de Londres. Los deportistas se preparan con muchas horas de ejercicio físico para estar en forma. Como no somos solo cuerpo, para que el alma funcione bien tan necesarios son los ejercicios espirituales como los ejercicios físicos. Si no caminamos ni nos movemos, los músculos se atrofian y cada vez nos resulta más difícil realizar cualquier ejercicio. Es una pena ver cuántas almas atrofiadas hay en el mundo.

Santa Teresa de Jesús habla de "almas tullidas", que son las que no conocen sus grandes capacidades espirituales ni las usan, porque andan siempre ocupadas en cosas exteriores y no tienen tiempo para las otras:

viernes, 29 de junio de 2012

Vida y mensaje de san Pedro (7)

Cartas de Pedro. Yo mismo, además de predicar el Evangelio en Jerusalén y en las otras poblaciones de Palestina, he anunciado la Buena Noticia de Jesús en Antioquía y en otras ciudades, antes de establecerme en Roma. En esta ciudad escribí dos cartas, que se encuentran recogidas en la Biblia. En ellas pongo por escrito algunas de las enseñanzas que tantas veces he predicado: Invito a los cristianos a tener siempre presente a Cristo en sus vidas, a aprender de su conducta, a imitar su ejemplo, a no desviarse de su enseñanza, a perseverar en la fe, con la esperanza de la manifestación gloriosa de Cristo como Salvador y Juez al final de los tiempos.

“Tened todos el mismo pensar. Sed compasivos, fraternales, misericordiosos y humildes. No devolváis mal por mal, ni ofensa por ofensa. Al contrario, bendecid siempre, porque habéis sido llamados a heredar una bendición… Dad gloria a Cristo, el Señor, y estad siempre dispuestos a dar razón de vuestra esperanza a todo el que os pida explicaciones… Amaos intensamente unos a otros, pues el amor alcanza el perdón de muchos pecados. Practicad de buen grado la hospitalidad. Cada uno ha recibido un don. Poned vuestros dones al servicio de los demás, como buenos administradores de la gracia de Dios” (1Pe 3,8; 3,15; 4,8ss). “Siempre os recordaré estas cosas, aunque ya las sepáis, porque es mi deber manteneros alerta con mis consejos… Procurad vivir en paz con Dios, limpios y sin faltas en su presencia, considerando que en la paciencia de Dios está nuestra salvación” (2Pe 1,12; 3,14).

jueves, 28 de junio de 2012

Vida y mensaje de san Pedro (6)

Pentecostés y predicación de Pedro. Jesús resucitado se nos apareció durante cuarenta días, explicándonos con paciencia los misterios del Reino de Dios, ayudándonos a comprender todo lo que antes nos parecía tan confuso. Nos prometió que, en el momento oportuno, nos enviaría su Espíritu Santo, para que pudiéramos vivir como verdaderos discípulos suyos.

El día de Pentecostés, estábamos reunidos con María, cuando escuchamos un ruido fuerte, como el de un viento que golpeaba los muros. Entonces quedamos llenos del Espíritu Santo, como Jesús nos había anunciado. A pesar de lo miedosos que habíamos sido todos, ese día nos sentíamos llenos de valor y nos decidimos a anunciar el Evangelio en el mundo entero. Yo mismo comencé a predicar en Jerusalén que Jesús había resucitado y que Dios Padre lo ha constituido Señor y Juez de los vivos y de los muertos. Ese día se convirtieron muchas personas, que recibieron el bautismo (Hch 2,1-41).

miércoles, 27 de junio de 2012

Vida y mensaje de san Pedro (5)

Negación de Pedro y muerte de Jesús. Lo más duro fue cuando nos anunció que uno de nosotros lo iba a traicionar y que moriría abandonado de todos. Yo le dije que nunca le dejaría, que estaba dispuesto a ir a la cárcel y a la muerte con Él. Lo decía con todo mi corazón, convencido de que mi amor por Él me ayudaría a superar todas las pruebas. Pero Él me dijo: Esta misma noche, antes de que cante el gallo, me habrás negado tres veces” (Mc 14,27-31). No me atreví a replicar ni a decir nada más. Desde allí nos fuimos al huerto de los Olivos. Era de noche. Jesús oraba y los demás estábamos adormilados. De repente, llegaron unos guardias con armas y antorchas, guiados por Judas. Yo intenté defender al Maestro con mi espada, pero Él me pidió que la guardara. Entonces, se lo llevaron preso y todos huimos, muy asustados (Mt 26,47-56).

martes, 26 de junio de 2012

Vida y mensaje de san Pedro (4)

Anuncio de la Cruz. Todos nosotros creíamos que el Mesías tenía que establecer el Reino de Dios sobre la tierra, haciendo de Israel un pueblo poderoso, con un ejército invencible, al que todas las naciones respetarían y pagarían tributos. Pero Jesús insistía en que no había venido para ser servido, sino para servir y dar la vida por los hombres (Mt 20,28). Muchas veces nos decía que Él tenía que subir a Jerusalén para sufrir mucho y morir por los pecadores. Una vez yo le dije que eso no era posible, que un hombre tan bueno como Él no debía morir. Entonces me reprendió, porque Él sabía que tenía que cumplir la voluntad de su Padre hasta el final (Mt 26,21-23).

lunes, 25 de junio de 2012

vida y mensaje de san Pedro (3)

Jesús y los doce. Éramos muchos los discípulos de Jesús, que le acompañábamos a todas partes, muy atentos a sus enseñanzas: María Magdalena, Matías, Salomé... Una vez Jesús pasó toda la noche en oración. Por la mañana instituyó a doce, a los que llamó “apóstoles” (que significa “enviados”). Nosotros sabíamos bien que, en el Antiguo Testamento, Dios hizo alianza con los doce hijos de Jacob, que dieron lugar a las doce tribus de Israel. Comprendimos que, al elegir a doce apóstoles, estaba anunciando una nueva alianza con un pueblo de Israel renovado, y que eso comenzaba con nosotros. Nos dimos cuenta de que su elección conllevaba una gran responsabilidad. Estos son los nombres de sus elegidos:

domingo, 24 de junio de 2012

Vida y mensaje de san Pedro (2)

El primer milagro de Jesús: las bodas de Caná. Me acuerdo que, por entonces, nos invitaron a una boda en Caná de Galilea. Éramos muchos convidados y se acabó el vino. Antiguamente no era como ahora, que tenemos de todo en nuestras casas. El vino y los dulces se tomaban solo en las grandes fiestas, como las bodas. Si se acababa el vino, ya no había otra cosa que ofrecer a los invitados. María, la madre de Jesús, se dio cuenta y se lo comentó a su Hijo. Él dijo que aún no había llegado su hora, pero ella mandó a los criados: “haced lo que Él os diga”. Nosotros no entendíamos lo que pasaba. Jesús les dijo que llenaran unas tinajas de agua. Cuando fueron a sacar el agua de las tinajas, ¡salió el vino más exquisito que nunca he bebido!

Entonces comprendimos que aún no había llegado la hora de su manifestación al mundo, pero el ruego de su Madre adelantó ese momento. Ese fue el primer milagro que hizo Jesús, se manifestó su gloria y, a partir de entonces, sus discípulos creímos en Él (Jn 2,1-11). Más tarde Jesús hizo otros muchos milagros: curó a leprosos y endemoniados, hizo que los cojos caminaran, los ciegos vieran y los sordos pudieran oír; ¡hasta resucitó muertos! (Mt 11,5). Así se cumplió todo lo que anunciaron los profetas sobre el Mesías de Dios. Yo tuve la suerte de ser testigo de todo lo que hizo y dijo, desde que comenzó su vida pública hasta su muerte y resurrección.

viernes, 22 de junio de 2012

Vida y mensaje de san Pedro

El 29 de junio, la Iglesia celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, martirizados en Roma durante la persecución de Nerón el año 67 d. C. Es una buena ocasión para que profundicemos en la vida y el mensaje de san Pedro. Mi idea es dedicarle siete entradas, dejándole hablar a él.

Amigo, permítame identificarme: soy Simón Pedro. Algo cabezón y, a veces, irreflexivo; pero tengo buen corazón y amo a Jesús más que a mí mismo. Quiero contarle mi historia, para que aprenda de mí a amar a Cristo y a pedirle perdón cuando cometa errores. Él conoce nuestras debilidades, pero nos trata con misericordia si tenemos buen corazón y nos perdona si le pedimos perdón. Hablaré con mucha sencillez, porque soy un hombre sin estudios y me gusta que todos me puedan comprender.

No tengo palabras


En alguna entradas anteriores comenté mi sorpresa al buscar unas imágenes para acompañar las entradas sobre el Corazón de Jesús: en español ("sagrado corazón) y en italiano ("sacro cuore") aparecen fotos surrealistas. Al escribir en francés ("sacre coeur") casi solo salen fotos de la basílica parisina. Pero el colmo de las fotografías ¿sorprendentes?, ¿asombrosas?, ¿chocantes?, ¿kitsch? aparece cuando se busca en inglés (sacred heart). Mirándolas, me he quedado como el monito de la foto. Pasen y vean. De momento, esta es la última sesión sobre el tema, aunque todavía podría dar mucho de sí.

jueves, 21 de junio de 2012

Mi amiga ha perdido el bebé que esperaba


Mis amigos María y José han perdido un hijo. Aún no había nacido, pero ya lo amaban y lo esperaban. No quiero añadir nada a lo que ella me escribe (sé que refleja el sentimiento de los dos). Aunque les he pedido permiso para publicar su carta, he cambiado los nombres. Pido una oración por ellos y su familia.

Buenos días, Eduardo. Hoy te escribo para compartir una parte de nuestras vidas, ya que tú nos compartes tanto de la tuya. El 20 de mayo celebramos la Ascensión, a la par que la comunión del hijo de unos amigos. El jueves 25 me enteraba de que se le había parado el corazón al bebé que esperábamos y había fallecido. El viernes me intervinieron.

martes, 19 de junio de 2012

Me he quedado con la boca abierta

 

Hace pocos días decía en otra entrada que, para acompañar uno de los escritos del blog, busqué "Sagrado Corazón" en google imágenes y me salieron algunas espantosas. Como he vuelto a escribir sobre el argumento, he probado a escribir en italiano "Sacro Cuore" y el resultado no pudo ser más descorazonador. A las doce fotos que ya publiqué en el otro post, se añaden otras doce similares. Me he quedado como el gatito de la foto. Ustedes me dirán si hay derecho a tratar así al Señor.

jueves, 14 de junio de 2012

14 de junio. Beata María Cándida de la Eucaristía, o.c.d.

Nació en Catanzaro (Italia), en 1884. Desde su primera infancia mostró un singular amor a Jesús Eucaristía. En 1919 entró en las Carmelitas Descalzas del monasterio de Ragusa, donde fue varias veces priora y maestra de novicias, irradiando dentro y fuera de la comunidad el perfume de la santidad carmelitana. Sus escritos reflejan la profundidad de su espiritualidad eucarística. Murió el 12 de junio de 1949. Fue beatificada en 2004.

14 de junio. San Eliseo, profeta. Oraciones de la misa


“Elías pasó junto a Eliseo y le echó encima su manto. Eliseo sacrificó la yunta de bueyes y se fue tras Elías y se consagró a su servicio” (1Re 19,19.21). El profeta Eliseo heredó el espíritu del profeta Elías, para continuar su obra en Israel. 

miércoles, 13 de junio de 2012

San Antonio de Padua

San Antonio es uno de los santos más populares del calendario. Tradicionalmente invocado para recuperar las cosas perdidas o para encontrar novio, se le suele representar con un libro, un lirio y un niño Jesús. Y se suele decir: “San Antonio bendito / tiene un chiquito / que ni come ni bebe / y está gordito”. Bromas aparte, san Antonio fue un gran hombre, inteligente, culto, infatigable en la predicación del evangelio, amante de los pobres, generoso con todos.

Fernando (así se llamaba antes de hacerse fraile franciscano) nació en Lisboa hacia 1190. En la escuela de la catedral estudió gramática, retórica, aritmética, música, geografía y astronomía. Continuó su formación en el monasterio de los agustinos de Lisboa y, desde los diecisiete años, en otro de Coimbra. Allí conoció a los hijos de Francisco de Asís y su actividad misionera en Marruecos, despertándose en él la vocación misionera.

Benedicto XVI

Aunque a mi amiga Fina las fotos de ayer no le parecieron "demasiado" feas, me han comunicado del Vaticano que el Papa entró ayer en el blog y al ver la última entrada con las fotografías del Sagrado Corazón se quedó en estado de shock. Esta es la foto que le hicieron delante del ordenador. Desde ese momento hasta el presente no ha sido capaz de articular palabra. No me extraña. Esperemos que se recupere pronto.

sábado, 9 de junio de 2012

Para sonreír (2)

El padre Vicente Polo (actual superior del Desierto de las Palmas) es un pozo sin fondo de anécdotas. Cuando estaba destinado en Murcia era capellán del hospital psiquiátrico y organizó un grupo de oración con los internos. En cierta ocasión invitó a los presentes a elevar en voz alta sus peticiones a Dios y todos respondían con una respuesta a la súplica de cada uno. Una de las residentes se alzó y le quitó el micrófono de la mano, se lo puso junto a la boca y empezó a decir: “Yo le pido a la Virgen que me dé muchas faldas y muchos pantalones y muchas blusas y muchos abrigos y muchos zapatos…” y así estuvo por un rato. Al terminar devolvió el micrófono al padre y regresó a su sitio, pero a mitad de camino se dio la vuelta. Parecía que se había olvidado algo en su larga lista. Tomó de nuevo el micro y con todas sus fuerzas dijo: “Querida Virgen María. Si no te quieres molestar en traerme todo lo que te he pedido, me envías el dinero y me lo compro yo. Roguemos al Señor”. Por supuesto que no tiene la misma gracia leerlo que oírselo contar al fraile más comediante de la Orden, que imita el acento de cada lugar y acompaña las anécdotas con gestos.
Que paséis un buen feliz. Sed felices.

martes, 5 de junio de 2012

Comentario a "La Fonte" de san Juan de la Cruz



Les propongo un largo comentario al poema La Fonte de san Juan de la Cruz. He estado dudando si poner aquí todo el texto o si dividirlo en varias entradas. Finalmente (aunque me riña mi madrina porque me ha salido demasiado larga), he preferido hacerlo en una sola. Así, quien tenga interés, puede leerlo con calma o guardárselo.