lunes, 30 de marzo de 2015
Santa Teresa d’Avila, l’umanissima dottora della Chiesa «gradita a tutti»
Cinquecento anni fa nasceva santa Teresa d’Avila, l’umanissima dottora della Chiesa «gradita a tutti». Scritto dalle carmelitane scalze di Bologna.
La fecha de la Última Cena
Como vimos el jueves pasado, según san Marcos, Mateo y Lucas, la cena de despedida tuvo lugar el jueves en que se celebraba la vigilia del día de Pascua, por lo que fue una verdadera cena pascual y Jesús murió y fue sepultado el mismo día de la Pascua, que ese año cayó en viernes.
sábado, 28 de marzo de 2015
Teresa d’Avila, un modello attraente di santità
Papa Francesco scrive una lettera ai Carmelitani Scalzi, in occasione del quinto centenario della nascita di Teresa di Gesù. La definisce una donna eccezionale, maestra di preghiera, una guida sicura e modello attraente di donazione totale a Dio.
viernes, 27 de marzo de 2015
Santa Teresa di Gesù: in amicizia
Ammesso che in un mondo tanto tecnicizzato, come è quello attuale, nel quale basta un velocissimo click per trovare la risposta a ogni impellente interrogativo ed è sufficiente scaricare una qualunque applicazione di messaggistica online per intrattenersi “gratuitamente” con il mondo intero e gettar parole su parole in piazze virtuali e affollatissime, sia ancora ascoltabile un discorso sulla preghiera, ammesso che, dicevo, si riesca a trovare qualcuno che voglia ancora leggere parole su uno spaccato “interiore” di vissuti che hanno a che fare con una Presenza di lontanissima memoria, resta la difficoltà di rendere, ancora, attuale un messaggio che, pur avendo resistito nei secoli, necessita di divenire più accattivante di un post di Facebook o di una chat di Whatsapp.
jueves, 26 de marzo de 2015
Santa Teresa d’Avila nel suo contesto
Avila 1515. Santa Teresa d’Avila nel suo contesto. P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d. 1. Introduzione, 2. Guerre e conflitti, 3. I gruppi sociali, 4. La «honra», 5. La discriminazione delle donne, 6. La religiosità imperante, 7. Conclusione.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Teresa d’Avila, storia di una donna
Teresa d’Avila è una donna spagnola del XVI secolo piuttosto critica nei riguardi del potere statale ed ecclesiastico del suo tempo di conformazione prettamente maschile: e non è cosa da poco conto se consideriamo il fatto che è situata in un contesto di discriminazione ed emarginazione nei confronti del sesso “debole”, che queste benedette femmine avevano l’esclusivo compito di partorire il maggior numero di figli per contrastare l’elevata soglia di mortalità infantile e che la concessione massima che poteva essere fatta loro in un cammino di preghiera era quella di tenere una corona del rosario in mano per sciorinare formule su formule nella rassicurante postura di un immobilismo sia mentale che fisico.
martes, 24 de marzo de 2015
Teresa di Gesù e Charles de Foucauld
Santa Teresa di Gesù, più nota come santa Teresa d’Avila, fa parte della nostra famiglia. Perché ella fu per fr. Charles una stella polare sul cammino di sequela del «Beneamato fratello e Signore Gesù».
lunes, 23 de marzo de 2015
Il linguaggio strategico di santa Teresa d’Avila
Carissimo lettore: prova ad aprire, a caso, una pagina qualunque, di un’opera qualunque, di santa Teresa d’Avila. Ti garantisco che l’impressione che ne avrai sarà quella di avere a che fare con uno scritto “spontaneo” che segue, cioè, il flusso del pensiero della sua autrice senza esitazioni, così come scivola fuori dalla penna per imprimersi, attraverso l’inchiostro, sulla carta.
viernes, 20 de marzo de 2015
Beato Francisco Palau y Quer
El 7 de noviembre es la fiesta del beato Francisco Palau y Quer (1811-1872), místico carmelita que tuvo una vida difícil, totalmente entregada al servicio de Cristo y de los hermanos.
viernes, 13 de marzo de 2015
Año Santo de la Misericordia
Esta mañana he publicado una entrada con motivo del segundo aniversario de la elección del papa Francisco. Allí les compartía lo que yo considero que es la prioridad del papa y les decía: "En muchas de sus intervenciones insiste en que el corazón del mensaje de Cristo, tal como está recogido en el evangelio, es la misericordia y en que esta debe ser la primera y principal ley de los cristianos".
(Pueden ver la entrada aquí). Pues bien, esta tarde el papa ha anunciado la celebración de un Año Santo extraordinario dedicado precisamente a la misericordia de Dios.
La misericordia es el corazón del evangelio y del cristianismo
Hoy es el segundo aniversario de la elección de Jorge Bergoglio como papa de Roma. Son dos años desde que inició el pontificado del "papa venido de lejos", el primero latinoamericano de la historia. Para celebrarlo, la página web del Vaticano ha preparado este libro virtual en el que se recogen fotografías y frases suyas.
Mensaje de los generales carmelitas para el año de la Vida Consagrada
Ayer, 12 marzo 2015, 393º aniversario de la canonización de Santa Teresa de Jesús, el P. Fernando Millán Romeral, Prior General o. carm. y el P. Saverio Cannistrà, Prepósito General o.c.d. dirigieron un mensaje a toda la familia carmelitana con motivo del año de la Vida Consagrando, invitándonos a dejarnos iluminar por las enseñanzas del papa Francisco y de santa Teresa de Ávila.
jueves, 12 de marzo de 2015
Contemplativos en la precariedad (orar en el Carmelo)
Ayer les hablé de la nueva provincia ibérica de santa Teresa de Jesús de los carmelitas descalzos. Como ilustración les puse la portada del último número de la revista "El Carmelo" con una foto del P. Miguel Márquez, el nuevo provincial. Para que le conozcan mejor, hoy les propongo un artículo suyo:
miércoles, 11 de marzo de 2015
Nueva provincia religiosa de los carmelitas descalzos en España
Como muchos de ustedes ya saben, los carmelitas descalzos hemos estrenado hace poco una nueva división territorial en España: la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús, que es el fruto de la unión de los territorios que hasta hace poco formaban parte de cinco provincias religiosas distintas. (En la foto pueden ver al nuevo provincial).
domingo, 8 de marzo de 2015
Teresa de Jesús, mística y transgresora
Es el título de una exposición que se acaba de inaugurar en Valladolid y continuará en Berlín, en la que colaboran 20 mujeres artistas de 10 países distintos: España, Alemania, Austria, India, Israel, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia y Turquía.
Jornada reivindicativa de la igualdad de derechos y oportunidades de la mujer
Hoy es el día internacional de la mujer, jornada reivindicativa a favor de la real igualdad de derechos y oportunidades.
sábado, 7 de marzo de 2015
Teresa de Jesús, mujer "barbada"
Ayer comenzamos a tratar de la situación de sumisión en que se encontraban las mujeres en el s. XVI y de la respuesta de santa Teresa de Ávila a esa realidad.
viernes, 6 de marzo de 2015
Teresa de Jesús, mujer consciente y reivindicativa
Como el próximo 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, creo que puede ser interesante prepararnos reflexionando sobre la situación de sumisión en que se encontraban las mujeres en el s. XVI y sobre la respuesta que Teresa de Ávila dio a esa realidad.
jueves, 5 de marzo de 2015
Juan y Teresa, dos temperamentos.
Juan y Teresa, dos temperamentos. Muy distintos de carácter y no sin reiterados desencuentros, el fraile y la monja, ambos perseguidos, fraguaron una intimidad basada en la admiración y la complicidad.
miércoles, 4 de marzo de 2015
La voz infatigable
Los primeros quinientos años de vida de Teresa de Cepeda han transcurrido en un soplo; su figura y sus palabras se mantienen tan intensos y refrescantes como lo fueron en su época: puede que incluso más. También su cuerpo, fragmentado y venerado, se preserva con meticuloso esmero. En muchos sentidos, santa Teresa no ha muerto nunca, y su voz no ha dejado de escucharse en ningún momento.
martes, 3 de marzo de 2015
La ascendencia judía de santa Teresa de Jesús
Asimilada por los hagiógrafos a una ejemplar familia de “cristianos viejos”, la estirpe de Teresa no ha sido definitivamente documentada hasta bien entrado el siglo XX.
lunes, 2 de marzo de 2015
Antigua farmacia de santa Ana en Génova
El negocio más antiguo de la ciudad de Génova, que sigue abierto hasta el presente y que nunca ha cambiado de propietarios desde su apertura, es la farmacia de los carmelitas descalzos del convento de santa Ana, fundado en 1584. En la foto de arriba se ve al P. Ezio, el actual responsable de la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)