Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

domingo, 28 de febrero de 2021

El sacrificio de Isaac


La primera lectura de la misa de hoy cuenta que Abrahán estaba dispuesto a sacrificar su hijo Isaac, pensando que eso era lo que Dios le pedía. Reflexionemos un poco sobre este texto tan misterioso para comprender su significado.

Material para el domingo segundo de Cuaresma


El primer domingo de Cuaresma se lee el evangelio de las tentaciones de Cristo en el desierto. Le sigue el domingo de la transfiguración. Esto recuerda a los cristianos que, si perseveran en su combate cuaresmal, podrán contemplar el rostro glorioso de Cristo. 

sábado, 27 de febrero de 2021

La transfiguración


El primer domingo de Cuaresma leemos en misa el evangelio de las tentaciones de Cristo en el desierto. El segundo domingo Cuaresma leemos el evangelio de la transfiguración. Esto recuerda a los cristianos que, si perseveran en su combate cuaresmal, podrán contemplar el rostro glorioso de Cristo.

Basílica de la transfiguración de Jesús en el Tabor. Vídeo


En el evangelio de la misa del segundo domingo de Cuaresma se lee el relato de la transfiguración del Señor en el monte Tabor, en Galilea, al norte de Israel, a 17 kilómetros de Nazaret. En estos dos vídeos pueden conocerlo.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Beata Josefa Naval, carmelita seglar. 24 de febrero


El nuevo calendario litúrgico carmelitano, que fue aprobado por la congregación para el culto divino el 16 de julio de 2019, cambió la fecha de celebración de algunos santos por distintos motivos. Por ejemplo, la beata Josefa Naval Girbés, de Algemesí (Valencia, España) que se santificó como miembro del Carmelo seglar, hasta entonces se celebraba el 6 de noviembre. A partir de ese año pasó a celebrarse el 24 de febrero, que es el aniversario de su "dies natalis", de su fallecimiento en la tierra y nacimiento para el cielo. 

martes, 23 de febrero de 2021

San Policarpo de Esmirna. 23 de febrero


San Policarpo fue discípulo de san Juan evangelista y maestro de san Ireneo de Lyon, que escribió: “Yo puedo mostrar el sitio en el que el bienaventurado Policarpo acostumbraba a sentarse a predicar. Todavía recuerdo la gravedad de su porte, la santidad de su persona, la majestad de su rostro y de sus movimientos, así como sus santas exhortaciones al pueblo. Todavía me parece oírle contar cómo había conversado con Juan y con muchos otros que vieron a Jesucristo, y repetir las palabras que había oído de ellos”.

lunes, 22 de febrero de 2021

La cátedra de san Pedro


El 22 de febrero es la fiesta de la cátedra de san Pedro. La "cátedra" es la silla donde se sienta el obispo para enseñar. De ahí viene la palabra "catedral", que es el edificio donde se conserva la "cátedra". Al celebrar la fiesta de la cátedra de san Pedro, recordamos que él fue elegido por Cristo para confirmar a sus hermanos en la fe y ser vínculo de unión entre los creyentes.

domingo, 21 de febrero de 2021

El diluvio universal


La primera lectura de la misa de hoy recoge la narración del diluvio universal. No solo la Biblia, sino muchas narraciones antiguas de distintos pueblos hablan de un diluvio universal.

Material para el domingo primero de Cuaresma


El primer domingo de Cuaresma se lee el evangelio de las tentaciones de Cristo en el desierto, mientras oraba después de su bautismo en el Jordán. Cada año leemos la versión de un evangelista. 

sábado, 20 de febrero de 2021

Las tentaciones de Jesús en el desierto


El evangelio del primer domingo de Cuaresma habla del retiro de Cristo durante cuarenta días en el desierto, después de su bautismo y antes de comenzar su predicación. De alguna manera, nos indica que la Cuaresma es una experiencia de desierto, que se prolonga durante cuarenta días.

jueves, 18 de febrero de 2021

Los números de la Cuaresma


Ya he tratado de estos temas en otras entradas de los años pasados, por lo que necesariamente tengo que repetirme. Vamos a hablar sobre el simbolismo de los cuarenta días y de las seis semanas de Cuaresma.

miércoles, 17 de febrero de 2021

Miércoles de Ceniza. Oportunidad de gracia


En la primera lectura de la misa de hoy, el profeta Joel nos invita a tocar la trompeta para convocar al pueblo, para reunir a los ancianos, a los recién casados, a los jóvenes e incluso a los niños de pecho, para que todos juntos invoquen al Señor y supliquen su misericordia.

martes, 16 de febrero de 2021

Miércoles de ceniza. En camino hacia la Patria


Mañana es Miércoles de ceniza y da comienzo la Cuaresma, los 40 días de preparación para la Pascua, tiempo de gracia y de misericordia, en el que el Señor nos invita a la conversión.

lunes, 15 de febrero de 2021

Historia y significado de la Cuaresma


El Miércoles de ceniza da inicio a la Cuaresma. En esta entrada hago un resumen de temas que ya he tratado en otras ocasiones sobre el origen de la Cuaresma, su desarrollo y evolución a lo largo de los siglos. ¡Feliz camino hacia la Pascua a todos!

Mi Dios travieso. Canta José Manuel Montesinos


José Manuel Montesinos interpreta este hermoso canto compuesto por él. Así explica lo que quiere transmitirnos: Este canto expresa la búsqueda de Dios, que se deja encontrar y se esconde ante el alma del cristiano. De este modo se propicia una maduración espiritual por parte de la persona, que así va evolucionando desde una etapa más infantil hasta la adultez de fe, esperanza y amor.

domingo, 14 de febrero de 2021

Todos somos "leprosos" perdonados


El evangelio que se lee en la misa del domingo sexto del Tiempo Ordinario (ciclo "b") habla de la curación de un leproso, un marginado y despreciado de su sociedad, al que Jesús acoge con cariño y libera de su enfermedad para reincorporarlo a la vida social.

sábado, 13 de febrero de 2021

Jesús cura a un leproso


En la antigüedad, los que tenían enfermedades de la piel (lepra, psoriasis, vitíligo, etc.) eran considerados impuros y excluidos de la sociedad, tal como se ve en la primera lectura del domingo sexto del tiempo ordinario (ciclo "b").

Tu compasión me salvará. Canta Javier Brú



Evangelio del domingo sexto del tiempo ordinario, ciclo "b". Jesús salva al leproso y a todos los excluidos. Él ofrece su perdón y su amor a todos.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Material sobre la Virgen de Lourdes


El 11 de febrero de 1858 la Virgen María se apareció a santa Bernardita Soubirous. Desde entonces, millones de personas peregrinan cada año al santuario de la Virgen de Lourdes en los Pirineos franceses. Muchos han recuperado la salud y muchos más han encontrado la fe en ese santuario tan singular.

martes, 9 de febrero de 2021

Los relatos de la Creación en el Génesis


Hoy hemos empezado a leer el libro del Génesis en la primera lectura de la misa. Hemos comenzado con el relato de la creación, tal como aparece en el capítulo primero del libro. La lectura continuará en los próximos días. En este vídeo les hablo de esos relatos.

domingo, 7 de febrero de 2021

¡Ay de mí si no anuncio el evangelio!


San Pablo, en la segunda lectura de la misa del domingo quinto del tiempo ordinario, ciclo "b", afirma: "Me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles; me he hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algunos".

Vámonos a Predicar. Canta Javier Brú


Evangelio del domingo quinto del tiempo ordinario, ciclo "b". Jesús sana a la suegra de Simón y nos pide que anunciemos a todos los pueblos la Buena Noticia: Jesús viene a nuestras casas, se acerca a los que sufren y ayuda a levantarse a los que están postrados.

sábado, 6 de febrero de 2021

La vida pública de Jesús: predicación, victoria sobre el mal, milagros y oración


Nos disponemos a celebrar el quinto domingo del Tiempo Ordinario, ciclo "b". Después de las celebraciones de Navidad, en las que recordamos el misterio de la encarnación del Señor y su manifestación en nuestra historia, en los evangelios de los domingos estamos reflexionando sobre la "vida pública" de Jesús.

San Pablo Miki y compañeros mártires de Japón


Todos conocemos el nombre de algunos santos famosos: san Francisco de Asís (italiano), santa Teresa de Jesús (española), santa Rosa de Lima (peruana), etc. En el calendario de la Iglesia hay también santos de países con menos tradición cristiana, que nos recuerdan que la Iglesia es católica; es decir: universal. Por ejemplo:

viernes, 5 de febrero de 2021

Santa Águeda de Catania


El 5 de febrero se celebra la fiesta de santa Águeda de Catania (Sicilia), virgen y mártir del siglo III, durante siglos considerada especial patrona y protectora de las mujeres. Se la suele representar con uno o los dos pechos en una bandeja. Es la patrona de numerosas poblaciones y asociaciones.

Canto en vasco a santa Águeda


En los pueblos y ciudades del País Vasco, en el norte de España, es tradición salir a cantar a santa Águeda por las calles, mientras se golpea rítmicamente el suelo con unos grandes palos. Lo hacen los niños de las escuelas, los ancianos de las residencias, los vecinos de cada barrio, los coros parroquiales...

martes, 2 de febrero de 2021

Material para la fiesta de la presentación del Señor


El 2 de febrero se celebra la fiesta de la presentación del Señor en el templo de Jerusalén, a los 40 días de su nacimiento. Aquí enlazo con varias entradas que recogen la historia de esta fiesta, reflexiones bíblicas y espirituales, oraciones de la liturgia bizantina, poemas y oraciones, textos sobre la jornada de la vida consagrada, así como fotografías de algunas tradiciones que se celebran cada año en esta fecha.

En nuestra oscuridad enciende la llama de tu amor, Señor. Canto de Taizé


El 2 de febrero es la fiesta de la presentación del Señor en el templo. Cuando se puede, se realiza una procesión con velas encendidas en las manos antes de la misa. Buena ocasión para orar con este precioso canto de Taizé:

lunes, 1 de febrero de 2021

Beata Candelaria de San José (1 de febrero)


La beata Candelaria de San José
nació en Venezuela, en 1863. Se distinguió por su amor a los enfermos y a los pobres, a los que visitaba en sus casas y atendía con afecto maternal. Recogió a algunos, a los que cuidaba en una casa, pidiendo limosna para mantenerlos.

Renuévame, Señor Jesús. Canta Marcos Witt


Pidamos a Jesús que nos limpie y nos renueve con este canto del músico evangélico Marcos Witt.
Renuévame, Señor Jesús, ya no quiero ser igual.
Renuévame, Señor Jesús, pon en mí tu corazón.
Porque todo lo que hay dentro de mí necesita ser cambiado, Señor. Porque todo lo que hay dentro de mi corazón necesita mas de ti.