El sepulcro de santa Catalina de Siena, que se puede ver en esta foto, se conserva en la iglesia romana de santa María sopra Minerva, llena de arte y de historia, como todas las de la Urbe.
jueves, 29 de abril de 2021
Santa Catalina de Siena (29 de abril)
El 29 de abril se celebra la fiesta de santa Catalina de Siena. Aunque siempre se la representa vestida de monja, hay que recordar que era seglar, consagrada como terciaria dominica, pero seglar; que vivió siempre en su casa, entregada al servicio de los pobres y de los enfermos, al apostolado, a la misión de reconciliar las familias y ciudades enfrentadas, y al esfuerzo de lograr que el papa regresara desde Aviñón a Roma.
Canto a santa Catalina de Siena
Por amor, te entregas al Señor
con total confianza y libertad.
Tu pasión por la Iglesia y su misión
fue servir en pobreza y humildad.
miércoles, 28 de abril de 2021
Santa Isabel de la Trinidad. Déjate amar
Santa Isabel de la Trinidad (1880-1906) fue una gran mística de principios del siglo XX. Esta carmelita se inspiró en san Pablo y en san Juan de la Cruz, principalmente, a la hora de construir su espiritualidad.
La primavera de Vivaldi y poema primaveral de Bécquer
martes, 27 de abril de 2021
Nuestra Señora de Montserrat (27 de abril)
El 27 de abril se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Montserrat. La imagen de la Virgen es conocida popularmente como "la moreneta". Es del siglo XIII y sustituyó a otra anterior, del siglo IX.
Virolai. Himno de Nuestra Señora de Montserrat
domingo, 25 de abril de 2021
Mis ovejas escuchan mi voz
En el evangelio, Jesús dice: «Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen» (Jn 10,27).
viernes, 23 de abril de 2021
Beata Teresa María de la Cruz, Manetti. Presentación y oraciones de la misa
Celebramos hoy la memoria de la beata Teresa María de la Cruz, Manetti. Es la fundadora de la congregación de las "Carmelitas de santa Teresa de Florencia", para la adoración continua al Santísimo Sacramento y para el servicio de los huérfanos y de los humildes.
23 de abril: san Jorge
El 23 de abril se celebra la fiesta de san Jorge, que es patrón de los cristianos de Tierra Santa, así como de varios países, como Inglaterra, Portugal, Georgia, Etiopía y Lituania, del antiguo reino de Aragón (por lo que sigue siendo festivo en Aragón y Cataluña), ciudades como Moscú, Barcelona, Génova, Beirut, etc.
Himno en honor de san Jorge. Valiente mártir de Jesucristo
Canto en honor de san Jorge, cuya fiesta se celebra el 23 de abril, pidiéndole que interceda por todos ante el Señor.
jueves, 22 de abril de 2021
Yo soy el buen pastor. Canto de Brotes de Olivo
Este hermoso canto del grupo Brotes de Olivo pertenece a su primer disco, grabado en 1974: "El evangelio según san Juan". Más abajo copio la letra, que también aparece en el vídeo.
miércoles, 21 de abril de 2021
El patrocinio de san José
En la foto se ve la imagen de san José que el papa Francisco tiene en su despacho y a la que coloca mensajes pidiéndole ayuda para cosas concretas. La traigo al blog porque, durante siglos, los carmelitas descalzos celebraron hoy (tercer miércoles de Pascua) la fiesta del “patrocino sobre el Carmelo descalzo de nuestro padre y señor san José ”.
Canto a san José carpintero
Simpático canto en honor del santo patriarca, esposo de la Virgen María, padre adoptivo de Jesús y especial protector de los cristianos. Letra del argentino Daniel Nelson Salzano (1941-2014) y música del también argentino Jairo (Mario Rubén González Pierotti).
martes, 20 de abril de 2021
Los orígenes del cristianismo y los elementos esenciales de su identidad
Cada año, durante el tiempo pascual, la Iglesia reflexiona sobre sus orígenes, leyendo en las misas los textos "fundacionales", para buscar en ellos lo esencial del cristianismo, por encima de las diversas tradiciones que se han desarrollado a lo largo de los siglos.
Nadie te ama como yo. Intervienen 60 músicos
Varios artistas contemporáneos nos brindan esta actualización de un tema compuesto hace 30 años por Martín Valverde, costarricense afincado en México con su familia.
domingo, 18 de abril de 2021
Así estaba escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día
El evangelio del tercer domingo de Pascua (ciclo "b") nos cuenta lo que sucedió después de que los discípulos de Emaús reconocieron al Señor «al partir el pan». Entonces volvieron corriendo a Jerusalén, regresaron con los otros discípulos a los que habían abandonado, y se encontraron con la comunidad creyente, que confesaba: «Verdaderamente el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón» (Lc 24,34).
Aleluya, el Señor resucitó. Cantan Dumas & Mary
sábado, 17 de abril de 2021
Jesús resucitado nos explica las Escrituras
Las lecturas del tercer domingo de Pascua siguen presentando las apariciones de Jesús resucitado a sus discípulos. "Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: «Paz a vosotros»".
Jesús se presentó en medio de ellos. Canta Javier Brú
viernes, 16 de abril de 2021
El Antiguo Testamento nos ayuda a comprender el misterio de Cristo
En el evangelio del tercer domingo de Pascua (ciclo "b") se recogen estas palabras de Jesús resucitado: «Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí» (Lc 24,44).
miércoles, 14 de abril de 2021
Los orígenes de la Iglesia en los Hechos de los apóstoles
Durante el tiempo pascual, la primera lectura de la misa se toma de los Hechos de los apóstoles, en los que san Lucas describe cómo se difundió el cristianismo desde Jerusalén hasta Roma. En su relato son protagonistas san Pedro (en la primera parte, capítulos 1-12) y san Pablo (en la segunda parte, capítulos 13-28).
martes, 13 de abril de 2021
La historicidad de la resurrección
Nuestro lenguaje es insuficiente para explicar el misterio de la resurrección de Cristo, por eso intentamos contarlo con símbolos y poesías. Pero eso no quita para que la resurrección sea es un hecho histórico (en el sentido de que verdaderamente ha sucedido en la historia), real, testimoniado y documentado.
lunes, 12 de abril de 2021
Himno de Pascua. Alegría, alegría, alegría
Cristo ha resucitado porque su amor es más fuerte que el pecado y que la muerte. Como María Magdalena, que se acercó al sepulcro para llorar y su llanto se convirtió en gozo al encontrar a Jesús, alegrémonos en Cristo resucitado con este bello poema:
jueves, 8 de abril de 2021
Poesía de Pascua. La noche y el alba...
Hay un himnos del breviario que presenta la Pasión de Cristo como una lucha entre la muerte y la Vida. Aparentemente, la muerte venció sobre Cristo, pero su resurrección ha sido la victoria definitiva sobre la muerte, que ya no tiene la última palabra en nuestra historia:
Pregón pascual de Kiko Argüello
Seguimos celebrando la Pascua y el pregón pascual, que se cantó en la noche del Sábado Santo, durante la Vigilia Pascual, sigue siendo un hermoso texto para orar y reflexionar sobre lo que estamos celebrando, porque, como decía el beato Carlos Manuel Rodríguez, de Puerto Rico: "Vivimos para esta noche".
lunes, 5 de abril de 2021
Poesía de Pascua. La bella flor que en el suelo...
La liturgia de las horas recoge un precioso himno de Juan de Salinas y Castro (1559-1643) para cantar en la “Pascua florida”. Cristo es la flor que fue cubierta de tierra en la encarnación, injertada en un árbol en la crucifixión, que a los ojos del mundo marchitó en el sepulcro y dio fruto en la resurrección:
domingo, 4 de abril de 2021
Poesía de Pascua. Secuencia
No hay palabras humanas que puedan expresar correctamente lo que la Iglesia celebra en la Pascua. No basta con decir que es el recuerdo de la muerte y resurrección de Cristo. Los cristianos queremos comprender el significado profundo de esos acontecimientos. Por eso repetimos con san Pablo que Cristo murió “por nuestros pecados” y que fue resucitado “para nuestra justificación” (Rom 4,25).
Pregón pascual. Cantan Cristóbal Fones y Teresa Larraín
Deseo a todos los lectores del blog una feliz y santa Pascua de resurrección. El Señor nos conceda a todos la abundancia de sus bendiciones. Les propongo un precioso himno para cantar en este tiempo pascual, interpretado por Cristóbal Fones y Teresa Larraín. En el vídeo pueden escucharlo y a continuación les copio la letra:
viernes, 2 de abril de 2021
Historia y celebraciones del Viernes Santo
Durante los primeros siglos del cristianismo, la Pascua era la única fiesta cristiana, en la que se celebraba la pasión y glorificación de Cristo. Con el final de las persecuciones se distinguieron ambos aspectos en celebraciones separadas: la pasión y muerte del Señor el Viernes y la resurrección en la vigilia del Sábado Santo.
jueves, 1 de abril de 2021
Historia y celebraciones del Jueves Santo
El Triduo Santo de la muerte, sepultura y resurrección del Señor comienza con la misa vespertina del Jueves Santo, en la que celebramos sacramentalmente la entrega que Jesús hizo de sí mismo en la última cena.
Andrea Bocelli canta el Panis Angelicus
Santo Tomás de Aquino compuso la letra de este precioso himno eucarístico, especialmente apropiado para las fiestas del Jueves Santo y del Corpus Christi. Traducida al español, dice así:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)