El monasterio de san Benito en Subiaco está colgado en las montañas, construido sobre la cueva en la que él vivió durante tres años, la cueva cercana que usaba para evangelizar a las personas del lugar y un increíble laberinto de grutas transformadas en capillas, galerías escavadas en la roca y construcciones inverosímiles recubiertas de frescos de los siglos VIII al XIV.
martes, 30 de junio de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
Monasterio benedictino de santa Escolástica en Subiaco
Vista panorámica del complejo abacial del monasterio de santa Escolástica en Subiaco, donde el arte y la espiritualidad se han sedimentado a lo largo de los últimos mil quinientos años. Es el único superviviente de los 12 que san Benito fundó en la zona a principios del siglo VI. En concreto, este se fundó el año 520, aprovechando las estructuras en ruinas de un antiguo palacio de descanso del emperador Nerón. Antiguamente estaba dedicado a san Silvestre, pero posteriormente se dedicó a la memoria de santa Escolástica, la hermana de san Benito.
jueves, 25 de junio de 2020
Iglesia "parlante" de Ménil-Gondouinque
En el norte de Francia hay un pueblecito de apenas 150 habitantes, llamado Ménil-Gondouinque, conserva una pequeña iglesia parroquial, decorada de una manera original por Victor Paysant, que fue su párroco durante casi 50 años, entre 1873 y 1921. Es conocida como "la iglesia parlante".
martes, 23 de junio de 2020
Material sobre san Juan Bautista
El 24 de junio se celebra la fiesta del nacimiento de san Juan Bautista, el último de los profetas del Antiguo Testamento (que anunciaban la venida del mesías) y el primero de los apóstoles del Nuevo Testamento (que daban testimonio de que Jesús es el mesías anunciado por los profetas), al que ya hemos dedicado muchas entradas. A continuación les recuerdo algunas:
lunes, 15 de junio de 2020
La viña de Nabot
En la primera lectura de la misa de estos días estamos leyendo la historia del profeta Elías. Hoy y mañana se lee el relato de la viña de Nabot. Resulta que Ajab, rey de Israel, se casó con Jezabel, hija del rey-sacerdote de Tiro y Sidón.
sábado, 13 de junio de 2020
Material sobre san Antonio de Padua
El 13 de junio de 1231, san Antonio falleció en Padua (Italia) y cada año en esta fecha celebramos su memoria. Aunque nació en Lisboa (Portugal) hacia 1190, es más conocido por el lugar de su fallecimiento que por el de su nacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)