Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

miércoles, 31 de marzo de 2021

El lavatorio de los pies, de Sieger Köder


El alemán Sieger Köder (1925 - 2015), como muchos jóvenes de su época, fue enrolado en el ejército durante la II guerra mundial. Fue enviado al frente en Francia, donde cayó prisionero con 17 años. Una vez liberado, estudió bellas artes y filología inglesa. Durante 12 años trabajó como artista y fue profesor de arte. Su experiencia de la guerra y del sufrimiento que los nazis causaron a los judíos está muy presente en sus obras. 

lunes, 29 de marzo de 2021

Jesús y yo


Poco antes de morir, Jesús, alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre santo, no ruego solo por estos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí» (Jn 17,20).

domingo, 28 de marzo de 2021

Poesías y oraciones para el Domingo de Ramos


Himnos de la liturgia de las horas  para el Domingo de Ramos:

El pueblo que fue cautivo
y que tu mano libera
no encuentra mayor palmera
ni abunda en mejor olivo.

Procesión de "la borriquilla"


El Domingo de Ramos, con el que inicia la Semana Santa, suscita muchos recuerdos agradables de mi infancia. En este día se solía decir: "Domingo de Ramos, al que no estrene algo se le cortan las manos", ya que solíamos vestirnos con las ropas nuevas que nos compraban para la llegada de la primavera y del buen tiempo.

viernes, 26 de marzo de 2021

Los siete dolores de la Virgen María


Una práctica piadosa tradicional para la Cuaresma, junto al rezo del Vía Crucis y de las siete palabras de Jesús en la cruz, es la meditación de los siete dolores de la Virgen María. Especialmente adecuada para el viernes anterior al Domingo de Ramos, fiesta tradicional de la Virgen Dolorosa.

jueves, 25 de marzo de 2021

La anunciación del Señor: historia y teología


La anunciación del Señor se celebra el 25 de marzo, nueve meses antes de Navidad. Veamos algo de la historia y del significado de esta fiesta.

martes, 23 de marzo de 2021

La Semana Santa según la Biblia


En las páginas 9-10 de mi libro "La Semana Santa según la Biblia" les recuerdo que la Semana Santa concentra las principales celebraciones del año litúrgico cristiano. Y el Triduo Pascual (que va desde el Jueves Santo por la tarde hasta el anochecer del Domingo de Pascua) es el corazón de la Semana Santa. En él conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Himno «Vexilla Regis»: Las banderas del rey


El himno tradicional para estos días de la «Semana de Pasión» (la quinta de Cuaresma) y para la semana próxima (la Semana Santa) es el «Vexilla Regis», compuesto por Venancio Fortunato hace unos 1500 años. Canta el misterio de la cruz y del amor de Cristo que, muriendo, nos rescató de la muerte y nos dio la vida eterna.

lunes, 22 de marzo de 2021

Primavera en Tierra Santa


Los peregrinos están acostumbrados a ver la Tierra Santa reseca y polvorienta, a causa del calor. Eso es así la mayor parte del año, pero, en esta época, la Tierra Santa se viste de mil y un colores. Especialmente Galilea, pero también las tierras del sur. Incluso los desiertos de Judá y de Aravá.

Versos de primavera


En el hemisferio norte estamos en primavera, la estación de los árboles florecidos y de las aves cantarinas. Sin embargo, en Argentina, Chile y los otros países del hemisferio sur están en otoño. La naturaleza sigue con sus ciclos, independientemente de todo lo demás.

De colores. Canto tradicional con letra


Este bello canto, que mezcla armoniosamente los ritmos españoles y mexicanos, se ha convertido en himno de los Cursillos de cristiandad, aunque es mucho más antiguo. A veces nuestra vida se torna gris o incluso negra, cuando las cosas no van bien y parece que todo se oscurece. Ese es el momento de recordar que en la vida hay más cosas positivas que negativas y que la belleza de la naturaleza nos invita a buscar en la hermosura del Creador nuestro descanso: ¡De colores!

domingo, 21 de marzo de 2021

Se acerca la hora de Jesús (Jn 12,20-33)


El evangelio de la misa del quinto domingo de Cuaresma, ciclo "c" (Jn 12,20-33), en el que unos griegos afirman que quieren ver a Jesús, habla por tres veces de "la hora" de Jesús y otras tres usa el adverbio temporal "ahora".

Padre, ha llegado la hora. Canta Geraldine Sosa


Quien se ama así mismo, su propia vida perderá, 
pero, quien se entrega a los demás, vida eterna alcanzará.

sábado, 20 de marzo de 2021

Queremos ver a Jesús (Jn 12,21)


El domingo quinto de Cuaresma (ciclo "b"), en el evangelio de la misa se lee que Jesús subió a Jerusalén para celebrar la Pascua. Fue su último viaje, antes de morir. 

Queremos ver a Jesús. Canta Pablo Martínez



El polifacético cantante argentino Pablo Martínez (1978-), autor de la conocidísima canción "Hasta la locura te amo, Señor", nos regala hoy este hermoso canto, que recrea el texto evangélico que dice «queremos ver a Jesús» (Jn 20,21).

viernes, 19 de marzo de 2021

Oraciones a san José


La pintura que acompaña esta entrada es de la costarricense Paula Sáenz Soto y ha sido realizada para el monasterio de las carmelitas descalzas de San José (Costa Rica).

Jerónimo Gracián escribe sobre san José, esposo de María


El padre Jerónimo Gracián de la Madre de Dios (1545 - 1614) fue compañero de santa Teresa de Jesús y el primer provincial de los carmelitas descalzos. A petición del gremio de carpinteros de Roma Escribió un tratado sobre san José, que tituló “Josefina”.

Laudes en la fiesta de san José


Dios mío, ven en mi auxilio. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Canto de las mañanitas a san José


En México es muy común cantar las mañanitas en los cumpleaños y en las fiestas. Les propongo unas preciosas mañanitas con letra adaptada para la fiesta de san José:

jueves, 18 de marzo de 2021

Santa Teresa de Jesús y san José


Esta preciosa pintura del artista colombiano del s. XVIII Joaquín Gutiérrez representa a santa Teresa de Jesús llevando a san José las almas (dibujadas como ovejas). Nótese que, detrás de la santa carmelita se puede ver en el suelo el gorro de doctora junto a un libro (aunque oficialmente la Iglesia no la reconoció como doctora hasta 1970, en las obras de arte antiguas es muy común representarla como tal). 

Letanías a san José


Les propongo las letanías de san José, para pedir al santo patriarca que interceda por nosotros y por toda la Iglesia. Fueron propuestas por la Santa Sede en 1909 y ampliadas con 7 nuevas invocaciones por el papa Francisco en 2001. Esta es la traducción oficial de la conferencia episcopal española.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Material sobre san Patricio


El 17 de marzo se celebra la fiesta de san Patricio, evangelizador de Irlanda en el siglo V. Les recuerdo algunas entradas que hemos dedicado a hablar de este santo:

martes, 16 de marzo de 2021

Rosario bíblico. Misterios dolorosos


Les propongo una meditación bíblica del rosario, intercalando textos bíblicos con las otras oraciones. Hoy nos detenemos en los misterios dolorosos, que normalmente se rezan los martes y los viernes.

lunes, 15 de marzo de 2021

La Vía Dolorosa y el Santo Sepulcro en Jerusalén. Descripción y fotos


La "Vía Dolorosa" recorre los lugares por los que pasó Jesús en las últimas horas de su vida mortal. Transitar por ella, rezando el Vía Crucis, es una de las experiencias más intensas que viven los peregrinos que visitan la ciudad santa.

domingo, 14 de marzo de 2021

Domingo IV de Cuaresma, de Laetare


El domingo cuarto de Cuaresma es llamado de «Laetare», por la antífona de entrada de la misa: «Festejad a Jerusalén, gozad con ella». De hecho, «Laetare» significa 'alégrense' en latín.

Rivers of Babylon (salmo 137). Canta el grupo Boney M


El grupo Boney M, que fue muy popular en los años 70 del siglo XX hizo muy popular este canto, que antes cantaba el grupo jamaicano The Melodians. Es el salmo 137 [136], que se usa como salmo responsorial de la misa el domingo cuarto de Cuaresma (ciclo "b"). En otra entrada explico detenidamente la historia y el significado de este salmo.

sábado, 13 de marzo de 2021

Jesús, elevado sobre la tierra para salvar al mundo


En la cima del monte Nebo, en Jordania, desde donde Moisés divisó la Tierra Santa antes de morir, se eleva una gran escultura, que representa a Jesús crucificado y a una serpiente que se enrolla en su cuerpo, en referencia a este evangelio:

viernes, 12 de marzo de 2021

Vía Crucis de Gerardo Diego


Gerardo Diego (1896 - 1987) escribió este Vía Crucis en 1924 y lo publicó por primera vez en 1931. Está escrito en "décimas": cinco para la "ofrenda" inicial a la Virgen y dos para cada una de las catorce estaciones. La primera siempre describe el acontecimiento y la segunda es una reflexión que pone en relación lo contemplado y la vida del orante. Es un texto precioso, que puede acompañar nuestra oración en este día.

jueves, 11 de marzo de 2021

Junto a los canales de Babilonia, comentario al salmo 137


El salmo responsorial de la misa del domingo cuarto de Cuaresma (ciclo "b") es el 137 [136]: el canto de los exiliados junto a los canales de Babilonia. Un texto de gran belleza lírica y con unos versos finales de muy difícil interpretación.

Junto a los canales de Babilonia (salmo 137). Canta Kiko Argüello


El salmo 137 [136] es el famoso canto de los exiliados, que ha inspirado la oración de los judíos y de los cristianos a lo largo de los siglos, especialmente en los momentos de dificultad. Son muchos los que le han puesto música: Palestrina, Victoria, Agazzari, De Monte, Brade, Dowland, PhilipsVerdi, Boney M... Hoy les propongo la versión de Kiko Argüello, grabado en 1968 con su inconfundible voz rasgada. Otras veces he propuesto varias versiones justas, pero eso hace que sea difícil descargar las entradas en donde no hay buena cobertura de internet, por lo que ahora lo separo en varias entradas. En otra comento este salmo y recojo un poema de san Juan de la Cruz que lo recrea.

lunes, 8 de marzo de 2021

Material para el 8M


La foto fue tomada en una boda colectiva celebrada en Palestina y debería hacernos pensar en los sufrimientos de muchas niñas y mujeres en distintos lugares del mundo.

A ti, mujer. Canta José Luis Perales


En este canto, José Luis Perales (1945-) se dirige a todas las mujeres: a las que empiezan a vivir, a las que están a mitad o al final de su camino, a las que sueñan y a las que se han cansado de soñar, a las que callan y a las que hablan. Es la primera canción de un disco grabado en 1985, que se titula igual que esta canción.

domingo, 7 de marzo de 2021

Una jornada que no debería celebrarse


Una jornada que no debería celebrarse. Hablo del 8 de marzo, día internacional de la mujer. Si de verdad hubiera igualdad de derechos y oportunidades para todos no sería necesario celebrar una jornada reivindicativa, no necesitaríamos recordar que hay un grupo de seres humanos que muchas veces no tienen las mismas oportunidades que los demás, y eso que son la mitad de la población.

La purificación del templo y el verdadero culto


El evangelio del domingo tercero de Cuaresma (ciclo "b") habla de la purificación del templo de Jerusalén. Las lecturas de la misa quieren invitarnos a reflexionar sobre cuál es el culto que Dios quiere, el verdadero culto cristiano.

sábado, 6 de marzo de 2021

Jesús purificó el templo de Jerusalén


Ya hemos explicado otras veces que el primer domingo de Cuaresma se lee siempre el evangelio del retiro de Jesús en el desierto y las tentaciones, aunque cada año en la versión del evangelista correspondiente.

La purificación del templo de Jerusalén. Canta Javier Brú


La purificación del templo de Jerusalén. Evangelio del tercer domingo de Cuaresma, ciclo "b", interpretado por Javier Brú.

jueves, 4 de marzo de 2021

La cruz de Cristo y la cruz de los cristianos


Los símbolos son muy importantes en nuestra cultura. Los usamos en matemáticas para indicar una suma o una resta y en química para señalar los elementos. Con una bandera identificamos a un país o una región. Los equipos de fútbol tienen su propio escudo. Si vemos una cruz verde en la calle, sabemos que allí hay una farmacia. También sabemos reconocer por sus logos una coca cola, un bolígrafo bic, unas zapatillas adidas o nike, un ordenador apple, el sistema operativo windows, un coche mercedes o una hamburguesería McDonald’s. 

martes, 2 de marzo de 2021

Orar es decir Padre


El Padre nuestro ha sido considerado siempre «la oración por excelencia de la Iglesia» (Catecismo, 2776). Como proviene de Jesús mismo, el Padre nuestro también es llamado «oración del Señor» u «oración dominical», debido a que «oración del Señor» se dice "oratio dominica" en latín. Tertuliano lo llama «el resumen de todo el evangelio» y santo Tomás de Aquino «la más perfecta de las oraciones». El Youcat afirma: «El Padre nuestro es más que una oración, es un camino que conduce directamente al corazón de nuestro Padre» (n. 514). Veamos algunas consideraciones y un poema sobre la primera palabra de esta oración.