El retablo mayor del Carmen de Soria es una obra barroca del siglo XVII, aunque de líneas muy clasicistas y decoración moderada (para su época y estilo).
Consta de tres "calles" verticales. La central tiene el sagrario, la imagen de la Virgen del Carmen en el camarín y un cuadro que representa a santa Teresa de Jesús y a san Juan de la Cruz a los pies de la Santísima Trinidad en el cuerpo superior. Las dos calles laterales constan de tres cuadros cada una en el cuerpo central y de sendas rocallas en el cuerpo superior. Veámoslo en detalle.
El cuadro del ático (sobre el camarín) representa a santa Teresa de Jesús y a san Juan de la Cruz hablando del misterio de la Santísima Trinidad, que se hace presente entre ellos.
Corona el retablo la representación de la Santísima Trinidad: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Detalle del rostro de la Virgen María.
El Niño Jesús que la Virgen tiene en su brazo izquierdo.
Uno de los ángeles que adornan el camarín de la Virgen, en actitud orante.
Otro de los ángeles que adornan el camarín de la Virgen, tocando un tambor.
El sagrario está colocado dentro del tabernáculo-expositor, que es un añadido posterior al retablo, ya que ese elemento solo se generalizó en el siglo XVIII.
El cuadro superior de la calle izquierda representa a la Virgen María entregando el escapulario a san Simón Stock.
El cuadro central de la calle izquierda representa al profeta Elías, que ve a la Virgen en la nubecilla y lleva un templo en la mano, indicando que es el padre del Carmelo.
El cuadro inferior de la calle izquierda representa la transverberación de santa Teresa de Jesús (de Ávila).
El cuadro superior de la calle derecha representa a santa María Magdalena de Pazzi con los símbolos de la pasión de Cristo.
El cuadro central de la calle derecha representa a santa Teresa de Jesús escritora.
El cuadro inferior de la calle derecha representa a san Juan de la Cruz orando ante la Virgen. Es del siglo XX y de una calidad muy inferior al resto del retablo.
El sagrario está colocado dentro del tabernáculo-expositor, que es un añadido posterior al retablo, ya que ese elemento solo se generalizó en el siglo XVIII.
El cuadro superior de la calle izquierda representa a la Virgen María entregando el escapulario a san Simón Stock.
El cuadro central de la calle izquierda representa al profeta Elías, que ve a la Virgen en la nubecilla y lleva un templo en la mano, indicando que es el padre del Carmelo.
El cuadro inferior de la calle izquierda representa la transverberación de santa Teresa de Jesús (de Ávila).
El cuadro superior de la calle derecha representa a santa María Magdalena de Pazzi con los símbolos de la pasión de Cristo.
El cuadro central de la calle derecha representa a santa Teresa de Jesús escritora.
El cuadro inferior de la calle derecha representa a san Juan de la Cruz orando ante la Virgen. Es del siglo XX y de una calidad muy inferior al resto del retablo.
A la derecha del retablo, sobre la reja del coro bajo de las monjas, hay un cuadro de gran tamaño (más de dos metros de alto), que representa a san Joaquín con la Virgen niña, vestida de carmelita.
A la izquierda del retablo, en frente del de san Joaquín, hay otro cuadro de gran tamaño, que representa a una persona arrodillada a los pies de la Virgen del Carmen, agradeciéndola haberle salvado la vida.
En el pilar izquierdo del arco toral del presbiterio hay una imagen del siglo XIX, que representa el Sagrado Corazón de Jesús sobre una peana.
En el pilar derecho del arco toral del presbiterio hay una imagen del siglo XIX, que representa el Inmaculado Corazón de María sobre una peana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario