Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

domingo, 22 de junio de 2025

Material para la fiesta del Corpus Christi


La fiesta del Corpus Christi ha sido llamada durante siglos "el día del Señor", porque era la fiesta más popular de todo el año. En muchos lugares se conservan formas de devoción unidas a esta fecha: alfombras florales, altares en las calles, bailes y representaciones bíblicas. 

En este día se solían representar "autos sacramentales", que eran obras de teatro de gran belleza, normalmente en verso. La mayoría de los grandes escritores de los siglos XVI al XVIII escribieron algunos para esta fiesta: Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etc. En algunas ocasiones se siguen representando.

He hablado muchas veces de esta fiesta, explicando su historia y el significado bíblico, litúrgico y espiritual, recogiendo poesías y cantos. A continuación les presento algunas entradas del blog que pueden ver haciendo un click sobre los títulos.

- Corpus Chisti. Historia y espiritualidad de la fiesta. Fue instituida en 1246 en la ciudad belga de Lieja, por influencia de una visión de la Beata Juliana de Rétine. Urbano IV la extendió a toda la Iglesia latina en 1264, tras el milagro eucarístico de Bolsena, conservado hasta el presente en Orvieto. Los himnos y el oficio del día fueron compuestos por Santo Tomás de Aquino. La procesión adquirió gran importancia a partir del s. XIV, llegando a ser la manifestación religiosa más popular del catolicismo.

Los católicos creemos en las palabras de Jesús, que dice: "Esto es mi Cuerpo... Esta es mi Sangre". Por eso, sabemos que él está realmente presente en el pan y en el vino consagrados: su cuerpo, su alma, su humanidad y su divinidad. Es Jesús resucitado el que se hace presente para nosotros y se nos entrega como alimento de vida eterna.

Corpus Christi. Reflexión bíblico teológica. Antes de morir, cuando sus enemigos se disponían a «entregarlo», Jesús «se entregó» por nosotros, plenamente consciente del significado de lo que hacía y de lo que iba a suceder después, y nos pidió que celebremos perpetuamente el memorial de su entrega.

La eucaristía es memorial del amor de Dios y es acción de gracias. Son las dos caras de una sola moneda. A una persona que nos ha hecho un gran beneficio le estamos agradecidos. La eucaristía es recuerdo agradecido del que nos salvó la vida.

¿Qué celebramos el día de Corpus Christi? En Navidad celebramos que el Hijo de Dios ha asumido un cuerpo mortal como el nuestro. Por amor a nosotros ha entrado en nuestra historia, se ha hecho pequeño y débil, ha querido padecer el hambre, la sed y el cansancio. Nunca tendremos palabras suficientes para darle gracias por un amor tan grande.

En Pascua celebramos que su amor le ha llevado a sufrir por nosotros una muerte atroz. Por amarnos ofreció su cuerpo al suplicio, fue sepultado y descendió a los infiernos. Si ya no teníamos palabras para agradecerle su encarnación, ¿qué podremos decir ahora?

En la fiesta del Corpus Christi celebramos que el Señor ha querido quedarse entre nosotros todos los días hasta el fin del mundo, bajo las especies del pan y del vino, porque su palabra es poderosa, y pasarán el cielo y la tierra, pero su palabra no pasará.

- Santa Teresita y el Corpus Christi. En sus "manuscritos autobiográficos", santa Teresita del Niño Jesús (de Lisieux) recuerda emocionada las celebraciones del Corpus Christi en su infancia: «¡Las fiestas...! ¡Cuántos recuerdos me trae esta palabra...! ¡Cómo me gustaban las fiestas...! Tú, madre querida, sabías explicarme tan bien todos los misterios que en cada una de ellas se encerraban, que eran para mí auténticos días de cielo. Me gustaban, sobre todo, las procesiones del Santísimo. ¡Qué alegría arrojar flores al paso del Señor...! Pero en vez de dejarlas caer, yo las lanzaba lo más alto que podía, y cuando veía que mis hojas deshojadas tocaban la sagrada custodia, mi felicidad llegaba al colmo...»

Ella interpreta su consagración de carmelita descalza como una ofrenda de sí misma, un deshojar su vida a los pies de Jesús por amor. Recordando lo que hacía en las procesiones del Corpus, cuando arrojaba pétalos al paso del Señor, compuso un poema que se titula "Arrojar flores", en el que dice:

Jesús, Amado mío, al pie de la cruz
quiero arrojar mis flores cada tarde,
deshojar mi rosa para ti
y enjugar con sus pétalos tu llanto...

- Alfombras de flores para el Señor. Vídeo. Son muy tradicionales en este día las alfombras de hierbas aromáticas, flores y serrín de colores por las calles que recorre la procesión con el Santísimo Sacramento. Los niños vestidos de primera comunión suelen arrojar pétalos de flores al paso de la custodia.

- Procesión del Corpus Christi en Valencia. Vídeo con imágenes de la procesión, que va precedida de numerosos actos populares, con danzas y otros elementos presentes desde el siglo XIV.

- Procesión del Corpus Christi en Toledo. Vídeo con imágenes de la que posiblemente sea la procesión del Corpus más espectacular del mundo entero, en la que participan las Órdenes militares históricas, así como todo tipo de gremios, cofradías y asociaciones, y las calles se tapizan con valiosos tapices antiguos. 

- Procesión del Corpus Christi en Granada. Vídeo. Como en muchos otros sitios, el desfile lo encabezan la tarasca, los gigantes y los cabezudos. Siguen bandas de música y grupos folklóricos bailando. Es la parte festiva y popular. Después sale la procesión religiosa. Todo el camino está alfombrado por hierbas aromáticas y a lo largo del camino hay hermosos altares, ante los que se detiene el Señor Sacramentado, es incensado y se hacen algunas oraciones.

- Procesión del Corpus Christi en Sevilla. Vídeo de la gran procesión, en la que participan numerosas cofradías con sus santos titulares, se engalanan las calles con preciosos altares y grupos musicales interpretan bellas piezas.

- Procesión del Corpus Chisti en Barcelona. Vídeo y fotos de las asombrosas manifestaciones culturales y populares en torno a la procesión del Corpus más antigua de la península Ibérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario