Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

domingo, 9 de marzo de 2025

Roma fascinante


Roma es la “Urbe” (= ciudad) por excelencia, llamada por los antiguos “Caput mundi” (= cabeza del mundo) y “Ciudad eterna”. El lugar de la “dolce vita”, tantas veces retratado en las películas. Allí se encuentran las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, así como muchos otros monumentos históricos y artísticos de singular belleza: restos de la época imperial, catacumbas, basílicas cristianas, palacios y parques.


Roma es un museo al aire abierto, lleno de puentes sobre el río Tíber e impresionantes plazas adornadas con fantásticas fuentes y esculturas. Además, es la ciudad con mayor número de museos del mundo entero. 


Los monumentos son tantos y tan variados que no basta una vida para conocerlos todos, por lo que cuando la visitamos deberemos por fuerza limitarnos a algunos. Hay una colección de libros con los títulos “Cien palacios imprescindibles de Roma”, “Cien fuentes imprescindibles de Roma”, “Cien iglesias imprescindibles de Roma”, “Cien sitios arqueológicos imprescindibles de Roma”, etc.


Roma es ladrillo, travertino y mármol, «sampietrini» (los incómodos adoquines negros de sus calles), fachadas de color ocre desgastado, bronce y plata, sedas y terciopelos, construcciones grandiosas que el paso del tiempo ha reducido a ruinas, edificios apabullantes, esculturas descabezadas, mosaicos, fuentes, plazas, conventos, iglesias más visitadas por turistas que por fieles, galerías de arte, grandes pinos, parques, pizzas, helados, sastrerías eclesiásticas, negocios de recuerdos kitsch y baratijas, puestos callejeros de frutas y verduras, donde puedes encontrar albahaca, perejil, hierbabuena y apio, vehículos mal aparcados, músicos callejeros... y gatos, muchos gatos.


De hecho, los actuales reyes de Roma y sus monumentos son los gatos. En la época clásica ya eran abundantes en la ciudad, por lo que están representados en muchas esculturas antiguas y también hay una «vía della Gatta». Hay más de 5.000 colonias felinas censadas por el ayuntamiento de Roma, se calcula que unos 300.000 viven en libertad en la ciudad y cada año se publican numerosos calendarios y libros con fotografías y anécdotas relacionadas con ellos.


También las gaviotas se han instalado por todas partes, lejos del mar, en el que solían buscar peces como alimento. Hoy les resulta más sencillo escarbar en los contenedores de la basura.


Solo los turistas son más numerosos y molestos que los gatos y las gaviotas, llenando las calles, plazas, heladerías, escalinatas de acceso a los templos… y obligándote a hacer fila para todo. Aunque, bien pensado, todos los que visitamos la ciudad somos turistas (también los peregrinos), ya que no todos pueden tener la dicha de vivir allí.


Hay que reconocer que, aunque han realizado un esfuerzo extraordinario de rehabilitación, muchos edificios están descuidados, que hay bastante suciedad por las calles y que la red de transportes no siempre funciona correctamente, pero Roma es una ciudad que merece la pena visitar y a la que siempre se quiere volver. Sus poetas siempre han cantado en dialecto romanesco esa curiosa mezcla de lo sublime y lo vulgar, con gran sentido del humor.


Por otro lado, la cocina italiana es famosa por la pasta, la pizza, la "porchetta" (cerdo asado con hierbas aromáticas), el vino, el aceite de oliva…, sin olvidar los famosos helados italianos y el café “capuchino” (con espuma de leche y canela) o expreso (concentrado y fuerte), a gusto del consumidor.


Además de todo lo anterior, en Roma se hace presente una parte importante de la historia de la Iglesia, con sus luces y sus sombras. Aquí han vivido y se conservan los restos de numerosos santos de todos los tiempos, desde los mártires de la época de las persecuciones hasta nuestros días. También la mayoría de las Órdenes religiosas tienen aquí su casa general.


Para los católicos, lo más importante es que en Roma vive el papa, sucesor de san Pedro, al que Cristo encargó que cuidara de su rebaño y trabajara por la unidad de todos los creyentes.


Tomo las fantásticas fotografías de la página del artista cántabro Pedro Ferrer. 


Les recuerdo que, cumpliendo con la antigua tradición de peregrinar a Roma, la diócesis de Osma Soria realizará una preciosa peregrinación del 13 al 19 de octubre de 2025. La presidirá nuestro señor obispo y se encargará de las explicaciones históricas, culturales y religiosas el padre Eduardo Sanz de Miguel, delegado diocesano de peregrinaciones. Quienes tengan interés deben ponerse en contacto con Abel Roig. 

E-MAIL: aroig@viajesarpa.es
TEL. FIJO: +34.963130270
TEL. CELULAR, WHATSAPP: +34.639636521

No hay comentarios:

Publicar un comentario