Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

miércoles, 26 de marzo de 2025

Esculturas de animales en Roma (2). Esculturas ecuestres

En una entrada anterior hemos tenido ocasión de ver varias fotografías de esculturas de animales reales y fantásticos dispersos por las calles de Roma. Sigamos descubriendo más componentes del peculiar zoológico romano. Hoy solo recogeremos algunos caballos presentes en estatuas ecuestres. Comenzamos con estos caballos de bronce de las cuadrigas que rematan el altar de la patria de plaza Venecia. Son del año 1911.

En el gran monumento a Víctor Manuel II de plaza Venecia, además de los ocho caballos de las dos cuadrigas, se puede ver otro caballo bronceo de gran tamaño en el centro, cabalgado por el rey que llevó a cabo la unificación de Italia. La escultura mide 12 metros de alto y 10 de largo, sin contar la base. En la fundición se usaron 50 toneladas de bronce.

Cuando se montó la estatua, antes de soldar la última pieza, se organizó una comida dentro de la barriga del caballo, en la que participaron 21 personas. En esta foto de época se pueden ver los 21 comensales en la barriga del caballo.

De las numerosas esculturas ecuestres realizadas en bronce que hubo en Roma en la antigüedad clásica, solo ha llegado a nosotros la del emperador Marco Aurelio, de 4,24 metros de altura y 3,87 metros des longitud. Fue realizada el año 176 d. C. Antiguamente estuvo totalmente recubierta de oro, que se ha perdido por el paso de los siglos. Durante siglos se conservo junto a la basílica de san Juan de Letrán. En 1538 fue trasladada al centro de la plaza Capitolina, diseñada por Miguel Ángel. Fue el modelo que inspiró a todas las estatuas ecuestres posteriores, que comenzaron a realizarse desde el Renacimiento en adelante. Actualmente, se conserva en el interior del museo capitolino y en la plaza hay una réplica.

Esta es la copia del emperador Marco Aurelio a caballo que preside la plaza del Capitolio. Fue realizada en 1997.

Escultura ecuestre de José Garibaldi, colocada en el Gianicolo, en una terraza desde la que se tienen las vistas más espectaculares de Roma. Se inauguró el año 1895. En 2018 fue golpeada por un rayo. Se ha restaurado y protegido con un moderno sistema pararrayos en 2022-2023.

Monumento a Anita Garibaldi, situada no muy lejos de la de su marido. Además del caballo que monta Anita, hay muchos otros representados en los relieves de bronce del basamento. Lleva a su hijo en un brazo y un arma en el otro. Se realizó el año 1932 y pesa 4000 kilos.

Monumento a Umberto I, segundo rey de Italia, realizado entre 1914 y 1926. Se encuentra en una plaza de los jardines de Villa Borghese. En la base están representados la loba capitolina, dos leones y otros animales.

Monumento a Carlo Alberto de Saboya, que redactó la constitución que primero estuvo en vigor en el reino de Cerdeña y más tarde en el reino de Italia hasta 1947. Fue el padre de Víctor Manuel I. El monumento se inauguró el año 1900 en los Jardines del Quirinal, cerca del palacio presidencial italiano. En la parte frontal de la base hay representada un águila.

La cuadriga que corona el palacio de justicia es del año 1926. El enorme edificio se alza junto al río Tíber, a espaldas de la plaza Cavour, muy cerca del Castel Sant’Angelo. Está guiada por una representación de la justicia alada, que tiene en una mano el símbolo del derecho romano y en la otra el globo terráqueo, que debe someterse a la ley.

Monumento a Simón Bolívar, cerca de la Galería Nacional de Arte Moderno en la Villa Borghese. Fue un regalo a la ciudad de Roma de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela el año 1934. El modelo se usó para realizar copias en distintos países de Hispanoamérica.

Monumento al héroe nacional albanés Jorge Castriota Scanderbeg, inaugurado el año 1940 en la plaza Albania (Albania había sido anexionada a Italia el año anterior). Mide 6,50 metros de alto, 3,76 de largo y 1,44 de ancho, sobre una base de más de 3 metros.

Monumento al general José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú. Es del año 1956 y está situado en la Vía di Valle Giulia, en una plaza que lleva el nombre del personaje representado en el monumento, frente a la academia británica.

Esta no es una escultura de bronce, sino de mármol. Representa al héroe mitológico Marco Curzio, que se lanzó con su caballo a un agujero que se había abierto en el foro, para salvar a la ciudad de Roma. El caballo tiene más de 2000 años y apareció en unas excavaciones en la Villa Adriana de Tívoli. El jinete fue esculpido por Pietro Bernini (el padre de Gian Lorenzo Bernini). Se encuentra en el salón de entrada de la Galería Borghese de Roma.

Caballero oriental (descabezado), siglo I d. C. Pertenece a la colección Santarelli, que se expone en Villa Lontana, en la Vía Cassia, cerca del puente Milvio.

Niño a caballo en las termas de Diocleciano. Esta es una representación muy rara por dos motivos. Por un lado, siempre se representan adultos a caballo, normalmente guerreros o emperadores. Por otro lado, el caballo está hueco y contuvo en su interior las cenizas del niño representado.

"Visión del emperador Constantino". Se encuentra en la escalera regia del palacio apostólico del Vaticano. Fue realizada por Bernini entre 1662 y 1669, que la colocó de una manera genial para que reciba la luz del sol por una ventana, pareciendo que es el momento en que ve la cruz en el cielo.

Luis XIV a caballo, boceto de Bernini en barro, realizado el año 1670. Se encuentra en la Galería Borghese de Roma. La estatua final estaba destinada a una plaza de París, pero no gustó al rey y terminó en los jardines de Versalles.

Escultura en mármol de Carlo Magno, realizada por Agostino Cornacchini entre 1720 y 1725. Se encuentra en el pórtico de la basílica vaticana, a la izquierda, que precisamente se llama "brazo de Carlo Magno".

Tendremos ocasión de ver algunas de estas estatuas en nuestra peregrinación a Roma del 13 al 19 de octubre de 2025. Quienes tengan interés en participar deben ponerse en contacto con Abel Roig. 

E-MAIL: aroig@viajesarpa.es
TEL. FIJO: +34.963130270
TEL. CELULAR, WHATSAPP: +34.639636521

No hay comentarios:

Publicar un comentario