Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

jueves, 20 de marzo de 2025

Esculturas de animales en Roma (1)


Los años pasados he dedicado varias entradas del blog a hablar de representaciones de animales en la Ciudad eterna, acompañándolas con fotografías. Retomo hoy el argumento, con algunos animalillos que ya han desfilado por aquí y otros nuevos. Como es natural, comenzamos con el animal más famoso de Roma: la loba Luperca, que alimentó con su leche a los fundadores mitológicos de la ciudad, Rómulo y Remo. Repetida mil veces, esta es la más conocida. Se encuentra en los museos capitolinos, en la plaza del Capitolio (esta es la original y en un rincón de la plaza hay una copia).

Creo que no hay ninguna ciudad del mundo con tantos animales como Roma. Sus calles están llenas de caballos, águilas, leones, delfines, gatos... pero también de seres fantásticos: caballos alados, centauros, grifos, sirenas... Los hay de piedra, de bronce y de otros materiales.

La mayoría responde a viejas leyendas o se ha convertido en el símbolo de familias poderosas, que los colocaban como sello y testimonio de las obras públicas encargadas o subvencionadas por alguno de sus miembros. 

En el reloj del palacio del comendador, en el hospital del Espíritu Santo, cerca del Vaticano, podemos ver una paloma en el remate, una serpiente mordiéndose la cola que forma la circunferencia y un lagarto que marca las horas.  Hace pocos días dediqué una entrada a hablar de este singular reloj, que en la esfera no tiene 12 ni 24 horas, sino solo 6, siguiendo la antigua manera de contar romana, en la que la hora "prima" era al salir el sol, "tercia" a media mañana, "sexta" al mediodía, "nona" a media tarde y "duodécima" al anochecer, de manera que había 6 horas por la mañana y otras 6 por la tarde. Igualmente, había otros dos conjuntos de seis horas desde el anochecer hasta el amanecer.

Un dragón (símbolo de la familia Borghese, junto a un águila) remata la fuente paola, mandada construir por el Papa Paolo V Borghese. Los romanos llaman a esta fuente "in fontanone". Se encuentra en el Gianicolo, junto a la embajada de España ante el estado Italiano. Todos los monumentos relacionados con esta familia están rematados por dragones y águilas.

Un águila (primero símbolo del imperio romano, después símbolo de la familia Borghese junto a un dragón) remata la puerta de santa Ana, que da acceso a la parroquia del Vaticano y a la mayoría de oficinas del mismo.

En este escudo del papa Pablo V Borghese, que adorna el ático de la fuente "Paola", se pueden ver el dragón y el águila juntos.

El símbolo de la familia Barberini son tres abejas, que podemos encontrar en muchos monumentos de la ciudad, como estas en la fontana delle api, obra de Bernini por encargo de Urbano VIII Barberini, junto al palacio de su familia. Es una extensión de la famosa fuente del Tritón, a la que también hemos dedicado otra entrada.

Toro egipcio, hoy recogido en el palacio Althemps, que antiguamente fue sede del colegio español y hoy es una de las cuatro sedes del museo nacional romano. Nos mira con indiferencia desde la friolera de sus más de 3.000 años.

La fuente de las ranas, en la plaza Mincio del quartiere Coppedè, está llena de estos batracios, que echan agua por la boca.

La fuente de las tortugas, diseñada por Giacomo Della Porta (1532-1602), aunque las tortugas son obra de Bernini, se encuentra en la plaza Mattei, en el gueto, no lejos de plaza Venecia.

Delfines (algo fantásticos, la verdad) en la fuente de la plaza del Panteón, del año 1575, a la que también dedicamos una entrada en su momento.

León fenicio en el museo Barracco, en el corso Vittorio Emanuele II. Está algo desdentado, pero demasiado bien se conserva si pensamos que tiene unos 2.500 años.

Remate de la iglesia de san Eustaquio. La cabeza de ciervo con la cruz encima es su símbolo y el del barrio, por lo que está muy presente en las calles cercanas al templo.

En el palacio Orsini hay representados muchos osos en distintas posturas. estos dos están sobre los pilares que sujetan el cancel de entrada.

Salamandra lanza fuego por su boca en la fachada de la iglesia de san Luis de los Franceses, junto a la plaza Navona. Era el emblema de Francisco I, el rey de Francia cuando fue construida la iglesia.

Tritón (personaje mitológico, mitad hombre, mitad pez) domando un hipocampo (caballo marino mitológico) en la Fontana de Trevi.

Algunos de estos animales y otros similares tendremos la ocasión de verlos en nuestra peregrinación a Roma, del 13 al 19 de octubre de 2025. Quienes tengan interés en participar deben ponerse en contacto con Abel Roig. 

E-MAIL: aroig@viajesarpa.es
TEL. FIJO: +34.963130270
TEL. CELULAR, WHATSAPP: +34.639636521

1 comentario: