Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

domingo, 23 de marzo de 2025

Versos de primavera


En el hemisferio norte estamos en primavera, la estación de los árboles florecidos y de las aves cantarinas. Sin embargo, en Argentina, Chile y los otros países del hemisferio sur están en otoño. La naturaleza sigue con sus ciclos, independientemente de todo lo demás.

Para celebrar la belleza de la primavera, en años pasados les he ofrecido varios poemas. Aquí recojo una selección. Quienes lo deseen pueden abrir los enlaces haciendo un click con el botón izquierdo del ratón sobre cada uno de los enlaces.

Uno de Gabriela Mistral (1889-1957) que comienza «Doña Primavera / viste que es primor, / viste en limonero / y en naranjo en flor // Lleva por sandalias / unas anchas hojas, / y por caravanas / unas fucsias rojas...» 
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2015/04/poema-la-primavera.html#more

Otro de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) que afirma que «
No digáis que agotado su tesoro, / de asuntos falta, enmudeció la lira. / Podrá no haber poetas, pero siempre / habrá poesía. // Mientras las ondas de la luz al beso / palpiten encendidas, / mientras el sol las desgarradas nubes / de fuego y oro vista, / mientras el aire en su regazo lleve / perfumes y armonías, / mientras haya en el mundo primavera, / ¡habrá poesía!...» 
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2013/04/mientras-haya-en-el-mundo-primavera.html

Otro de Joaquín Romero Murube (1904-1969), que canta el asombro por una flor nacida en la rama de un árbol, al terminar el invierno. «Ayer esta rama verde / nada tenía, Señor. / Era una vena en el aire / hecha de savia y temblor. // 
Ayer esta rama verde / la tuve en mis manos yo, / y estaba tibia y dormida / como en el pecho una voz...» 
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2019/04/la-flor-nueva.html

También les propuse algunos versos de Antonio Machado (1875-1939) que comienzan con sus famosas palabras «La primavera ha venido. / Nadie sabe cómo ha sido. / 
La primavera ha venido. / ¡Aleluyas blancas / de los zarzales floridos!...» 
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2019/04/antonio-machado-canta-la-primavera.html

Una poesía de Juan de Salinas y Castro (1559-1643) para cantar en la «Pascua florida» comienza diciendo «La bella flor que en el suelo / plantada se vio marchita / ya torna, ya resucita, / ya su olor inunda el cielo. // 
De tierra estuvo cubierta, / pero no fructificó / del todo, hasta que quedó / en un árbol seco injerta...»
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2013/04/poesia-de-pascua-2.html

De los almendros en flor he hablado muchas veces y les he explicado que «almendro» se dice «shaqed» en hebreo (palabra que significa 'vigilante'), porque es el primer árbol que florece durante el invierno, anunciando que la primavera no está lejos. He recogido varias entradas sobre el tema en una entrada titulada «El almendro es un árbol místico». «
Háblame de Dios / -le dije al Almendro- / y el Almendro floreció».

No hay comentarios:

Publicar un comentario