Acaba de publicarse mi último libro en la editorial BAC (Biblioteca de Autores Cristianos) con el título “Qué bien sé yo la fonte que mana y corre. Teología espiritual”. Es un tratado de 368 páginas, en el que hablo de la “vida” espiritual, la “teología” espiritual, notas de sociología, antropología, cristología, pneumatología, Trinidad, eclesiología…, convencido de que «la teología debe ocuparse de los contenidos de la revelación cristiana para iluminar con ellos la vida y los problemas del hombre y de la sociedad contemporáneos, por lo que no puede quedarse en un saber teórico desligado de la vida. Esto sirve para todas las materias teológicas en general, pero especialmente para la teología espiritual, ya que esa es su misión específica: ayudar a los cristianos a encarnar la fe “aquí y ahora”».
Estos son los contenidos:
INTRODUCCIÓN
1. Espiritualidad en un mundo secularizado
2. Primero es la vida, después la reflexión sobre lo vivido
3. Historia del tratado de teología espiritual
4. Contenidos de este ensayo
Capítulo I. LA «VIDA» ESPIRITUAL
1. El Cantar de los Cantares
2. Los pilares de la vida cristiana
3. ¿Qué es la espiritualidad?
a) El espíritu griego
b) El espíritu y los instintos
c) ¿Qué es la espiritualidad cristiana?
d) Enseñanzas de san Pablo
e) Características de la espiritualidad cristiana
4. ¿Qué es la mística?
a) Aclarando el concepto
b) Mística esponsal
c) El encuentro místico
5. ¿Qué es la contemplación?
6. Vocación universal a la santidad
Capítulo II. LA «TEOLOGÍA» ESPIRITUAL
1. ¿Para qué sirve la teología?
2. ¿Qué es la teología?
3. Las fuentes de la teología
4. Consideraciones metodológicas
5. La teología espiritual en relación con las demás materias teológicas
a) Teología fundamental
b) Sagrada Escritura y teología bíblica
c) Patrología y patrística
d) Teología sistemática
e) Teología moral
f) Teología pastoral
g) Derecho canónico
h) Historia de la Iglesia
i) Teología espiritual
Capítulo III. NOTAS DE SOCIOLOGÍA: EL «AQUÍ Y AHORA»
1. Una mirada a la sociedad contemporánea
a) Las épocas históricas
b) La sociedad posmoderna
c) Las revoluciones industriales
d) Las revoluciones culturales
e) La revolución digital
2. El actual panorama religioso
3. La promoción de la justicia y el cuidado de la casa común
4. El discernimiento
a) Hay un tiempo para cada cosa
b) Tiempo cósmico, tiempo humano, tiempo sagrado
c) Hay que organizar el tiempo
d) El tiempo de la gracia
Capítulo IV. NOTAS DE ANTROPOLOGÍA: ¿QUÉ ES EL HOMBRE?
1. Elementos característicos de nuestra especie
a) Un ser insatisfecho y creativo
b) Un ser para el amor
c) Un ser religioso
2. Los grandes interrogantes del ser humano
a) La búsqueda de la felicidad
b) La búsqueda de la sabiduría
c) Las preguntas por el sentido de la vida
3. Lectura cristiana del ser humano
a) El origen del hombre (tratado de creación)
b) La vocación del hombre (tratado de gracia, virtudes teologales y pecado)
c) El destino final del hombre (tratado de escatología)
4. El misterio del sufrimiento
Capítulo V. EL SEGUIMIENTO DE JESUCRISTO
1. La esencia del cristianismo
a) El Evangelio
b) La llamada a la conversión
2. Jesús es el Pastor bueno y hermoso
3. Las actitudes de Jesús
a) Libre para servir
b) La obediencia de Jesús
c) Una vida para los demás
4. Jesús y su entorno
a) La familia
b) Los discípulos
c) Las clases sociales influyentes
d) Los marginados
e) Las mujeres
5. Jesús y las instituciones religiosas
a) Jesús ante la Ley
b) Jesús y el templo de Jerusalén
6. Jesús y Dios
a) La oración de Jesús
b) Dios es «Abba»
c) El padrenuestro
Capítulo VI. EL ESPÍRITU SANTO
1. El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
a) El nombre (ruah – pneuma – spiritus)
b) Yahvé manifiesta su gloria
c) La acción del Espíritu de Yahvé
d) El Espíritu y la creación
e) El Espíritu Santo y el Mesías
f) La Sabiduría de Dios y el Espíritu Santo
2. El Espíritu Santo en el Nuevo Testamento
a) El Espíritu Santo y la Virgen María
b) El Espíritu Santo y Jesús
c) El Espíritu Santo y los cristianos
3. El Espíritu Santo y la liturgia
a) El Espíritu y las funciones en la comunidad litúrgica
b) El Espíritu y los sacramentos
c) La vida como liturgia
Capítulo VII. LA SANTÍSIMA TRINIDAD, PRINCIPIO Y FIN
1. El Dios de las religiones y el Dios de los cristianos
2. Consideraciones litúrgicas
3. Orígenes bautismales del «credo de los apóstoles»
4. Llamados a ser alabanza de gloria de la Trinidad
Capítulo VIII. LA IGLESIA, SACRAMENTO DE COMUNIÓN
1. Creo en la Iglesia
a) Las imágenes y las notas de la Iglesia
b) La fe en la Iglesia
2. La belleza de la Iglesia
3. Orígenes históricos de la Iglesia
a) La predicación del Bautista
b) Los enfermos del pueblo de Dios
c) Las súplicas de reunión del padrenuestro
d) El sermón de la montaña
e) La nueva familia y el nuevo pueblo
f) La primitiva comunidad
g) Implantación fuera de Palestina
h) La Iglesia se entiende a sí misma como el pueblo de Dios
i) La organización de las primeras Iglesias
4. Eclesiología de comunión
a) Dios es comunidad
b) El hombre es comunidad
c) La Iglesia es comunidad
d) La comunión eclesial es don y conquista
5. María, madre de la Iglesia y de los cristianos
Capítulo IX. MEDIOS PARA LLEVAR UNA VIDA ESPIRITUAL
1. El conocimiento de sí
2. La lectura de la Biblia
3. Las virtudes
a) La fe purifica el entendimiento
b) La esperanza purifica la memoria
c) La caridad purifica la voluntad
4. La ascesis
5. Abrazar la vulnerabilidad
6. Los sacramentos
7. La oración
a) Fenómeno universal
b) Respuesta al amor de Dios
c) Trato de amistad
d) Un impulso del corazón
e) Ejercicio de gratuidad
f) Una actitud de vida
g) Fecundidad de la oración
h) La oración de intercesión
i) Buscando la voluntad de Dios
8. La liturgia de las horas
a) La oración en la Biblia
b) La oración de la Iglesia postapostólica
c) Dimensión eclesial de la liturgia de las horas
d) El uso de los salmos en el oficio divino
9. El año litúrgico
a) Fiestas agrícolas, fiestas históricas
b) Celebraciones judías, celebraciones cristianas
c) La celebración cristiana del domingo
d) La fiesta de Pascua
e) Cuaresma y Pentecostés
f) Adviento y Navidad
g) El Tiempo Ordinario
h) El culto a los santos
i) Fiestas de la Virgen María
j) Cristo, ayer, hoy y siempre
10. Obras de piedad, devociones y religiosidad popular
Capítulo X. HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD
1. Edad Antigua (hasta el año 313). Espiritualidad martirial
2. Edad Antigua (después del año 313). Espiritualidad eclesial
3. Alta Edad Media. Espiritualidad monástica
4. Baja Edad Media. Espiritualidad de las Órdenes mendicantes
5. Tiempos de reformas (siglos XIV y XV). La devotio moderna
6. Edad Moderna, siglo XVI. La escuela española (predominio
de la mística)
7. Edad Moderna, siglos XVII-XVIII. La escuela francesa (predominio de la ascética)
8. Edad Contemporánea (siglo XIX). Espiritualidad expiatoria
y restauradora
9. Edad Contemporánea (siglo XX). Renovación espiritual y
teológica
10. Siglo XXI. Tiempos de búsqueda
CONCLUSIÓN
La BAC tiene distribuidores en todos los países, por lo que sus libros son fáciles de conseguir. Tienen la información de la editorial en este enlace, con posibilidad de descargar el índice y la introducción:
https://bac-editorial.es/estudios-y-ensayos/1953-que-bien-se-yo-la-fonte-que-mana-y-corre-teologia-espiritual.html
https://bac-editorial.es/estudios-y-ensayos/1953-que-bien-se-yo-la-fonte-que-mana-y-corre-teologia-espiritual.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario