Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

domingo, 2 de febrero de 2025

Imágenes vestidas del Niño Jesús


En la mayoría de los monasterios contemplativos se conservan muchas imágenes del Niño Jesús que tienen variados vestidos y objetos de decoración para las distintas fiestas del año. Este primero, vestido de azul, se conserva en el monasterio de las carmelitas descalzas de Cuenca (España). Según la tradición, perteneció a santa Teresa de Jesús.

Antiguamente, cada religiosa se encargaba de cuidar y vestir a una de estas imágenes, muchas de ellas de gran valor artístico, que pueden contemplarse en los museos conventuales. 

A veces los vestían con los distintos colores del año litúrgico, de pastores, de peregrinos, de sacerdotes, "de pasión" (abrazados a la cruz, por ejemplo) o "de gloria" (con un estandarte de resucitado). 

En el monasterio de las descalzas reales de Madrid tienen expuestos 120 en una sala, a la que llaman "la divina guardería", (que solo se abre durante las fiestas navideñas).

En el museo de la iglesia del Santo Ángel de Sevilla, de los carmelitas descalzos, conservan más de 200 imágenes del Niño Jesús de diversos materiales, en todos los formatos imaginables.

A continuación recojo algunas imágenes que representan al Niño Jesús para su deleite.

Niño Jesús vestido de sacerdote, que se conserva en el convento de los frailes franciscanos de Tel Aviv, en Tierra Santa, preparado para la procesión conventual el día de su fiesta. En cierta ocasión, ya recogí una entrada con muchas fotos del Niño Jesús vestido de sacerdote.

Niño en cuna. Monasterio de Clarisas de San Antonio el Real de Segovia.

Niño Jesús dormido, Antequera (Málaga).

Niño Jesús con el que, según la tradición, bailó san Juan de la Cruz en Granada, diciendo: "Mi dulce y tierno Jesús, si amores me han de matar, ahora tiene lugar". Se conserva en el museo de los carmelitas descalzos de Úbeda (Jaén).

Niño Jesús el "Quitito", llamado así porque se lo envió a santa Teresa de Jesús un hermano suyo desde Ecuador. Se conserva en las carmelitas descalzas de Sevilla.

Niño "Manuelito" de Cuzco (Perú).

Niño Jesús de Praga, museo del Santo Ángel de Sevilla. En otra ocasión explicamos el origen y la historia de esta devoción, tan arraigada en el Carmelo.

Niño Jesús, "pastorcillo", iglesia de la Divina Pastora de Cantillana (Sevilla).

Niño Jesús con melena de pelo natural del monasterio de las carmelitas descalzas de Cuenca (España).

Santo Niño de Cebú (Filipinas).

Niño Jesús de la hermandad "de los Humeros", Sevilla.

Niño Jesús, "divino esposo", del monasterio de las carmelitas descalzas de Cuenca (España).

Niño Jesús "de Pasión", del museo del Santo Ángel de Sevilla.

Niño Jesús "de Pasión", con la cruz a cuestas, llamado "de la demanda", que se conserva en la iglesia de la Merced de Guatemala.

Niño Jesús "de Gloria", museo del Santo Ángel de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario