Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

jueves, 6 de febrero de 2025

Manos Unidas 2025. Frenar la desigualdad está en tus manos


El lema de Manos Unidas para 2025 es: «Frenar la desigualdad está en tus manos», ya que la verdadera prosperidad significa compartir con los demás lo que tenemos, para que a nadie le falte lo necesario. La jornada y colecta nacionales de este año se celebran el 9 de febrero, aunque los voluntarios trabajan todos los días. 

Tanto la sede de los Servicios Centrales como la de las 72 delegaciones están ubicadas en España. Manos Unidas NO tiene ni oficinas, ni delegaciones ni directivos fuera del territorio español, salvo excepciones requeridas por el trabajo con organismos oficiales (actualmente en Senegal).

Invertir en educación es una acción prioritaria para Manos Unidas, porque la educación es un pilar fundamental para alcanzar una vida digna y es clave en la lucha contra la desigualdad.

La educación es clave para el desarrollo sostenible y, sin ella, «los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que afecta a millones de personas». Por eso, en los últimos cinco años, Manos Unidas ha apoyado 629 proyectos en el sector educativo en Asia, África y América. La inversión ha sido cercana a los 38 millones de euros. Esto no solo contribuye a mejorar la educación sino también el acceso a la misma.

***

Manos Unidas: ¿qué es y qué hace?

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España y
una Organización No Gubernamental de Desarrollo, de voluntarios,
católica y seglar, para la ayuda, promoción y desarrollo de los países
más empobrecidos.

Desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad,
como pasos imprescindibles para un desarrollo humano integral,
inclusivo y sostenible, centrado en las personas y para todas las
personas. Y trabaja para erradicar las causas estructurales que las
producen.

Lo hace mediante la educación para el desarrollo: charlas, cursos,
campañas..., y a través de proyectos de desarrollo, apoyando a los
socios locales y a las comunidades a las que acompaña.

¿Qué pretende?

Sensibilizar a la comunidad cristiana e invitar a compartir vida, experiencia y bienes, con los hermanos más necesitados, colaborando para saciar el hambre de pan, de Dios y de cultura; así, 
todos juntos, haremos realidad el sueño de Dios: que todos tengamos una vida digna.

Ofrecer, a catequistas y formadores, recursos para un itinerario formativo que ayude al compromiso contra la desigualdad que alimenta el hambre, tomando conciencia de la responsabilidad que tienen las personas en la perpetuación de las estructuras de pecado y de la necesidad de transformarlas.

Trabajar para liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y construir una sociedad con «Personas libres de pobreza, hambre y desigualdad» defendiendo el derecho a un trabajo digno. Así se hace real el principio de «dignidad» que nos iguala a todos como seres humanos.

***

«Ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo». (Fratelli tutti 162)

***

«No existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo», (…) que no es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, (…) para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo». (Fratelli tutti 162)

No hay comentarios:

Publicar un comentario