Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

lunes, 17 de febrero de 2025

El Carmelo en Egipto. Vídeo


Retomo este impresionante reportaje de media hora sobre la presencia de los carmelitas descalzos en Egipto, la basílica de santa Teresita en El Cairo, la guardería infantil de Alejandría, los hospitales de El Cairo y Alejandría, donde se atiende a familias con pocos recursos económicos. 

Lo realizó el artista Frederik Takkenberg en 2018, con motivo de un viaje que realicé al Cairo para dar unos cursos sobre san Juan de la Cruz a gente de allí. Al inicio y en otros momentos sale el padre Arcángel, cantando en árabe. Era español, pero pasó casi cincuenta años de su vida en Egipto. Ya ha fallecido. Descanse en paz.

La gran basílica de santa Teresita en El Cairo es un lugar muy frecuentado por católicos "romanos", católicos "coptos", ortodoxos "coptos" y musulmanes. En un país de mayoría musulmana, donde a veces hay tensiones, este templo es un símbolo de acogida, respeto y diálogo.

Una de las paradas del metro se llama precisamente "Santa Teresa". Es la única dedicada en la ciudad a una santa cristiana, ya que todas las demás están dedicadas a personajes musulmanes o acontecimientos históricos relacionados con el país.

En el hospital que se levanta junto a la basílica se atienden diariamente a muchos enfermos, que no pueden pagar los gastos de visitas y curas médicas en otros sitios. 

También hay una oficina para préstamo de trajes de ceremonia para familias que no pueden comprarlos. Este gesto, aunque aparentemente pequeño, es muy significativo en una sociedad donde eventos como bodas y funerales tienen un gran peso cultural y social.

Los carmelitas descalzos realizan muchas otras iniciativas de ayuda social y de diálogo ecuménico, tanto en El Cairo y Alejandría como en otros lugares del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario