Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

jueves, 7 de agosto de 2025

Animales en Roma (8)


Ya hemos dedicado varias entradas en otras ocasiones a recoger fotografías de la abundantísima "fauna" que adorna las calles, palacios e iglesias de Roma, fabricadas con variados materiales: bronce, mármol, granito, piedra, etc. Comenzamos con una vaca de gran tamaño del siglo I, que forma pareja con otro similar y estuvieron colocadas en una fuente. Hoy se conservan en el museo de la Central Montemartini de Roma.

Cabezas de toros de gran tamaño provenientes de fuentes colocadas en los foros y en los jardines imperiales. Fueron encontradas durante unas excavaciones del año 1586 y han estado colocadas en distintos lugares desde entonces. Hoy hay ocho cabezas de animales en el claustro de la antigua cartuja, actual sede del museo nacional romano en las termas de Diocleciano, en torno a una fuente antigua.

Cabezas gigantes de caballos en el fantástico claustro de la antigua cartuja romana, diseñado por Miguel Ángel.

Mezcla de rinoceronte y unicornio, que comparte proveniencia y espacio expositivo con los anteriores. A su lado, hay una cabeza de elefante.

Enorme cabeza de carnero en el mismo lugar.

Oca proveniente de bronce que adornó una fuente de los jardines de Nerón, se encuentra (haciendo pareja con otro similar) en la "sala de las ocas" de los museos capitolinos.

El "elefantino" realizado por Bernini en el siglo XVII como base para un antiguo obelisco egipcio. Se encuentra delante de la basílica de Santa María sopra Minerva.

El famoso «micromosaico» de las palomas (hecho con "teselas" tan pequeñas que pasan inadvertidas y parece pintura). Se encuentra en los museos capitolinos. Es del s. II y proviene de la Villa Adriana de Tívoli.

Otro «micromosaico» (hecho con "teselas" tan pequeñas que pasan inadvertidas y parece pintura). En este caso representa un león atacando a un ternero, con otro que corre al fondo. Fue realizado en el siglo II a. C. y se encuentra en los museos vaticanos.

León atacando caballo del s. IV, formado por trozos de mármoles de colores (técnica conocida como opus sectile). Se conserva en el museo nacional del Alto Medioevo. Proviene de una villa de Ostia, junto al mar.

Tigre atacando un ternero, del siglo IV, realizado con la misma técnica que el anterior. Este se encuentra en los museos capitolinos. Proviene de la antigua basílica de Junius Bassus en el monte Esquilino.

Pájaros en el mosaico (compuesto por piedrecitas de colores, llamadas "teselas") del ábside de la basílica de santa María la Mayor (ss. XIII-XIV).

Ciervos bebiendo en el mosaico del ábside de la basílica de san Clemente romano, de principios del s. XII.

Pavo y otros pájaros en el mosaico  del s. IV que decora las bóvedas del mausoleo de Costanza en la basílica de santa Inés.

Pegaso (caballo alado) pintado al fresco en la pared de una antigua "domus" que se levantaba junto a la actual estación Términi de tren, hoy conservado en el museo del Palacio Massimo alle Terme.

Copa para beber en forma de cabeza de perro, modelada en terracota. Siglo IV a. C. Se conserva en el museo etrusco de Villa Giulia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario