Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

lunes, 28 de septiembre de 2015

fiesta judía de Sucot 2015


Del 28 de Septiembre al 6 de Octubre del 2015 se celebra la fiesta judía de Sucot, también llamada "de las tiendas", "de las cabañas" o "de los tabernáculos".

sábado, 26 de septiembre de 2015

Teresa de Lisieux: una maestra del evangelio


Al leer los escritos de santa Teresita se puede comprobar que ella está convencida de que el maestro divino la instruye cuando lee la Sagrada Escritura, en la que encontró la iluminación para sus intuiciones más profundas, a pesar de que ella nunca poseyó un ejemplar completo de la Biblia.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Teresa de Lisieux: Su experiencia de solidaridad con los incrédulos


Es, posiblemente, lo que más sorprende a nuestros contemporáneos y lo que la hace más cercana a nosotros. El ateísmo era un fenómeno que estaba en sus inicios, pero que se manifestaba muy beligerante.

martes, 22 de septiembre de 2015

Yom Kipur 2015


Mañana se celebra la fiesta judía de Yom Kipur, día de la "Expiación" o del "Perdón". (En realidad, empieza hoy por la tarde). Los hijos de Israel tienen prohibido en este día cinco cosas: 1. comer y beber; 2. lavarse; 3. aplicarse aceites o lociones en la piel, 4. tener relaciones sexuales y 5. usar zapatos de cuero. Lo normal es vestirse de blanco y pasar el día orando en la sinagoga (normalmente parados de pie, no sentados).

viernes, 18 de septiembre de 2015

Santa teresita en su contexto histórico


El 1 de octubre se celebra la fiesta de santa Teresita. Para prepararnos, voy a dedicar varias entradas a hablar de su mensaje. La de hoy es la más larga, ya que intento situarla en su ambiente histórico, para que podamos comprender mejor su contexto y la novedad de su propuesta.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La universidad de los carmelitas descalzos de Roma


Estudié teología en el Teresianum de Roma y posteriormente fui profesor. Todos los que hemos pasado por allí conservamos preciosos recuerdos en el corazón, ya que tanto los profesores como los alumnos provienen de los cuatro continentes y la convivencia nos permite comprender la "catolicidad" de la Iglesia y de la Orden del Carmelo. En la foto de arriba pueden ver el interior del claustro. A continuación les presento otras fotos del edificio y alrededores: