Santa Teresa de Jesús, en el Castillo Interior, al hablar de los contentos que se pueden experimentar en la oración, insiste en que no somos mejores por sentirlos, ni nuestra oración es menos auténtica cuando no los tenemos. Por eso repite que la verdad de la oración no se manifiesta en qué pensamos o sentimos, sino en cuánto amamos. De hecho, ella está convencida de que puede darse una oración profunda incluso con distracciones, por lo que hace un paréntesis para hablar de ellas.
martes, 4 de febrero de 2014
Las distracciones en la oración
Santa Teresa de Jesús, en el Castillo Interior, al hablar de los contentos que se pueden experimentar en la oración, insiste en que no somos mejores por sentirlos, ni nuestra oración es menos auténtica cuando no los tenemos. Por eso repite que la verdad de la oración no se manifiesta en qué pensamos o sentimos, sino en cuánto amamos. De hecho, ella está convencida de que puede darse una oración profunda incluso con distracciones, por lo que hace un paréntesis para hablar de ellas.
domingo, 2 de febrero de 2014
Presentación de Jesús en el Templo
Hoy se celebra la fiesta de la presentación del Señor en el templo de Jerusalén, a los cuarenta días de su nacimiento, popularmente conocida como "la Candelaria", por la procesión con velas que precede a la misa. En griego la llaman "Hypapante", que significa fiesta del "Encuentro" de Jesús con su pueblo. Les propongo dos poemas para este día:
miércoles, 29 de enero de 2014
Teresa de Jesús: mujer, fundadora y escritora
Del 24 al 26 de enero, en Caravaca de la Cruz he impartido un cursillo sobre "Teresa de Jesús: mujer, fundadora y escritora". La participación ha sido muy buena (en la foto se ve la mitad del grupo, más o menos). Me ha dado mucha alegría reencontrar a personas queridas, que llevo en el corazón, tanto de Caravaca como de otros lugares. No solo a los que han participado en el cursillo, sino también a los que han llenado la iglesia en las misas de esos tres días. A continuación recojo las palabras de algunos de los participantes:
martes, 28 de enero de 2014
La espiritualidad según el papa Francisco
Ayer presenté un resumen de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, "La alegría del Evangelio". Hoy solo me centro en las seis ideas principales del capítulo quinto, en el que desarrolla el tema de la espiritualidad de la misión. No de la espiritualidad de «los misioneros», sino de la espiritualidad de «la misión», que debe caracterizar a todo cristiano, independientemente de su vocación concreta o de su estado civil.
lunes, 27 de enero de 2014
Resumen de la "Evangelii Gaudium", "La alegría del Evangelio"
Este no es un documento cualquiera. El mismo papa afirma que es un programa de actuación para el futuro de la Iglesia: “No ignoro que hoy los documentos no despiertan el mismo interés que en otras épocas, y son rápidamente olvidados. No obstante, destaco que lo que trataré de expresar aquí tiene un sentido programático y consecuencias importantes” (n. 25). Él es consciente de que “la humanidad vive en este momento un giro histórico” (n. 52), por lo que ya no sirven algunas propuestas que en otro tiempo fueron válidas. Por eso nos invita a “abandonar el cómodo criterio pastoral del «siempre se ha hecho así». Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades” (n. 33). Antes de estudiar los retos concretos de la Iglesia contemporánea y las propuestas de futuro, el papa desarrolla tres ideas principales:
sábado, 25 de enero de 2014
chistes de papás y mamás
Para que podamos comenzar el día con una sonrisa, les propongo cinco chistes gráficos de papás y mamás. Los tres primeros tienen que ver con lo que un niño habla con su papá y lo que habla con su mamá. El cuarto es un diálogo de un niño con su papá, pero tiene que ver con las mamás. El quinto lo podemos titular así: "dos contra una, y pierden". Si hacen un click sobre los dibujos, los pueden ver más grandes (como siempre). ¡Feliz día a todas las mamás! y no se enfaden demasiado conmigo los papás.
miércoles, 22 de enero de 2014
El Credo explicado con palabras sencillas
Creo en Dios, que tiene corazón de Padre y entrañas de Madre, que tiene paciencia con nosotros y siempre nos ofrece una nueva oportunidad. Lo explico en este video en 2 minutos y medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)