Santa Teresa de Jesús y santa Teresa del Niño Jesús: madre e hija espirituales separadas por tres siglos, pero unidas por el mismo fuego de amor. A veces se las confunde, pero basta con detenerse en la imagen para distinguirlas con claridad.
martes, 30 de septiembre de 2025
lunes, 29 de septiembre de 2025
Octubre, mes marcado por dos grandes Teresas
El mes de octubre está marcado por la memoria luminosa de dos grandes mujeres que comparten el nombre de Teresa y el mismo fuego de amor: Teresa de Lisieux y Teresa de Jesús.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Oración de alma enamorada. San Juan de la Cruz
sábado, 27 de septiembre de 2025
Lázaro y Epulón. Domingo 26 del Tiempo Ordinario, ciclo c
La Palabra de Dios que se proclama en misa el domingo 26 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", nos coloca ante un espejo desafiante y nos invita a un examen de conciencia profundo. El evangelio nos presenta una escena que, a primera vista, podría parecer lejana: el rico Epulón, vestido de púrpura y lino fino, banqueteando espléndidamente cada día, y a su puerta, el pobre Lázaro, cubierto de llagas, anhelando saciarse con las migajas que caían de aquella mesa. Es una imagen de un contraste brutal.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Canto otoñal a la belleza perecedera, anuncio de la hermosura eterna
El otoño no es solo una estación; es una epifanía. Es el momento en que Dios, "mil gracias derramando", como cantaba san Juan de la Cruz, transita por estos sotos con presura y, con la sola huella de su paso, los reviste de una hermosura que deslumbra.
jueves, 25 de septiembre de 2025
Estampas sorianas
Bajo el cielo de Soria, fuera de las murallas y al otro lado del Duero, se alzan los arcos del claustro del antiguo hospital de los caballeros de san Juan de Jerusalén. Por su situación y sus peculiaridades arquitectónicas, este espacio une Oriente y Occidente, el románico y el primer gótico, la naturaleza y el arte, la historia y la leyenda, la tierra y el cielo, lo visible y lo invisible.
Vuestra soy, para vos nací. Santa Teresa de Jesús
Canto tomado del disco "Vivo sin vivir en mí", publicado por Paulinas en 1982 y reeditado en 2015. Música de Ángel Barja para este precioso poema —breve y repetitivo, como una jaculatoria— que expresa con una claridad radical la entrega total de la santa a la voluntad de Dios.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
¿Con quién compararé a la gente de esta generación?
Jesús, en el evangelio, lanza una pregunta que atraviesa los siglos: “¿Con quién compararé a la gente de esta generación? Son como unos niños caprichosos, que ni quieren quedarse en casa ni quieren salir a pasear” (cf. Lc 7,31-35). Más que una interrogación es un lamento.
martes, 23 de septiembre de 2025
Una columna como palimpsesto de Roma
Junto al antiguo «Pórtico de Octavia», en pleno corazón del gueto judío, se alza esta columna de mármol veteado. A primera vista puede parecer un fragmento aislado, sujeto con anillos metálicos para que no se rompa; pero en realidad es un testigo silencioso de más de dos mil años de historia de Roma.
Música contemporánea sobre Rosh Hashaná (inicio del año nuevo judío)
Un joven bromea con su amigo sobre las celebraciones judías de Rosh HaShaná (inicio de año, que se celebra hoy). Cuando le dicen que es tiempo para la introspección, el encuentro con la familia y la reconciliación, dice que es muy aburrido (hace el sonido de un ronquido, como que le entra sueño). El otro joven y sus amigos se lo explican cantando y bailando con ritmos modernos en las calles de Jerusalén. Es el "cumpleaños" de la creación y lo celebramos con estudio de la Biblia, oración, encuentros familiares, comida de manzanas con miel, etc.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Canto para dar gracias a Dios: Qué detalle, Señor, has tenido conmigo
Gracias, Señor, por el don precioso de la vida y, sobre todo, por el don más grande de la fe, que me permite descubrir que tu amor me sostiene y que tienes para mí un proyecto de gracia y de plenitud.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Cumplo 59 años: memoria agradecida y esperanza confiada
Estimados amigos: Hoy, 21 de septiembre de 2025, cumplo 59 años de vida y 39 de consagración en el Carmelo. Como muchos sabéis, el día de mi profesión religiosa coincidió con mi vigésimo cumpleaños, por lo que cada año celebro esta doble fiesta: la de la vida y la de la vocación.
sábado, 20 de septiembre de 2025
Parábola del administrador astuto. Domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo c
El evangelio de la misa del domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", habla del administrador astuto que, con engaños, buscó asegurarse el futuro. Jesús concluye: “los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz”.
viernes, 19 de septiembre de 2025
No podéis servir a Dios y al dinero. Domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo c
El evangelio del próximo domingo nos recuerda una verdad radical: no se puede servir a dos señores. Jesús contrapone el servicio al Dios vivo con la esclavitud a un ídolo: el dinero convertido en “mammón”.
jueves, 18 de septiembre de 2025
La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Las semanas pasadas he dedicado varias entradas a recoger capítulos de mi libro "La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas", editorial Monte carmelo, Burgos, 2017. De manera resumida, les recuerdo los temas que hemos tratado:
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Amén. 20- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Con la última palabra del Credo afirmamos como verdadero todo lo que acabamos de confesar, y lo reconocemos como válido y seguro para nuestra vida. Ya hemos dicho que en hebreo la palabra «amén» proviene de la misma raíz que la palabra «creer». En ambos casos tiene que ver con la confianza que depositamos en algo sólido y estable, sobre lo que podemos construir nuestra existencia. Aunque mejor que en «algo», deberíamos decir en «Alguien».
martes, 16 de septiembre de 2025
Espero la resurrección de los muertos y la vida eterna. 19- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Nuestra sociedad quiere hacer feliz a la gente, mejorar su «calidad de vida». Para conseguirlo, va suavizando todo lo que molesta, apartando lo que estorba, silenciando gritos, acallando preguntas.
La Fonte. Poema cantado de san Juan de la Cruz
En el blog ya he recogido más de 10 versiones cantadas de este poema de san Juan de la Cruz con músicas diversas. El doctor místico indica que es un "canto", en el que habla de la fe, la Santísima Trinidad y la eucaristía, con el mejor lenguaje para referirnos a Dios: la poesía, la música y los símbolos, bellamente fusionados. En esta ocasión les propongo una versión de Teresa Fernández Cervantes, recogida en su disco "Amado. Teresa Fernández canta poetas místicos", del año 2016.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Poema a santa María a los pies de la cruz, compuesto por santa Edith Stein
Este poema de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), escrito en 1938 pocos años antes de su martirio (1942), es un testimonio de la hondura teológica y espiritual con que contemplaba a María al pie de la cruz. Cada verso nace de una mirada contemplativa que no se queda en la emoción, sino que penetra en el misterio de la maternidad espiritual de la Virgen.
Himno a la Virgen de los Dolores. Stabat Mater
domingo, 14 de septiembre de 2025
¡Ave Crux, spes unica! Meditación de santa Edith Stein
AVE CRUX-SPES UNICA. Meditación de santa Edith Stein para la renovación de votos de las carmelitas descalzas en la fiesta de la exaltación de la cruz, el 14 de septiembre de 1939.
En la cruz está la vida y el consuelo. Santa Teresa de Jesús
sábado, 13 de septiembre de 2025
Exaltación de la Cruz
La Iglesia contempla con especial amor el misterio de la cruz de Cristo y lo celebra de manera particular en dos fechas del calendario litúrgico:
- El 3 de mayo, fiesta de la «Invención de la Santa Cruz» («la cruz de mayo»).
- El 14 de septiembre, la solemne «Exaltación de la Santa Cruz».
Cruz, descanso sabroso de mi vida. Santa Teresa de Jesús
Poema escrito por santa Teresa de Jesús, que ya hemos escuchado en otras versiones. La de hoy es interpretada por las carmelitas descalzas de Argentina.
viernes, 12 de septiembre de 2025
¿En qué Dios creemos?
¿En qué Dios creen los terroristas de Hamás? Predican el deber moral del exterminio de los israelíes, usando como escudo los cuerpos de civiles palestinos, y abusan de su nombre para cometer los peores crímenes contra las personas y contra su propio Dios.
¿En qué Dios creen algunas autoridades israelitas? Ordenan el exterminio de los palestinos (sean terroristas o no) y al mismo tiempo eximen del servicio militar a sus estudiantes de las "yeshivot" (escuelas religiosas) porque deben ocuparse de un servicio divino superior.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Creo en el perdón de los pecados. 18- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Jesús perdonó los pecados y encargó a la Iglesia que hiciera lo mismo: «A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos» (Jn 20,23). El perdón de los pecados va íntimamente unido al anuncio del evangelio, que no es una filosofía o una moral, sino la buena noticia del amor de Dios por los hombres, que está dispuesto a perdonar sus pecados y a darles nueva vida. En primer lugar esto sucede por el bautismo. San Pablo dice que, por medio del bautismo, morimos al pecado y renacemos para la vida eterna (Rom 6,3ss).
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Creo en la comunión de los santos. 17- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
La Iglesia es más grande de lo que podemos ver. De ella formamos parte todas las personas que hemos puesto nuestra confianza en Cristo, tanto los que estamos vivos como los que ya han muerto.
martes, 9 de septiembre de 2025
Creo en la santa Iglesia católica. 16- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
El cuadro de Raúl Berzosa representa el triunfo de la Iglesia católica sobre la mentira y sobre el pecado.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Fiesta del nacimiento de la Virgen María
Normalmente, en la liturgia de la Iglesia, solo celebramos la fiesta de la muerte de los santos; es decir, su tránsito a la vida eterna; su triunfo definitivo sobre la enfermedad, el pecado y la muerte; su nacimiento a la vida en plenitud en el cielo. Esta celebración se conoce como el "dies natalis" (día del nacimiento al cielo).
domingo, 7 de septiembre de 2025
Ser discípulos de Jesús. Domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo c
En el evangelio del domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", Jesús invita a relativizar los bienes y las relaciones para ser discípulo suyo, incluso pide estar dispuestos a sufrir por ser discípulo suyo.
sábado, 6 de septiembre de 2025
Llamados a poner a Jesús en primer lugar. domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo c
Estamos en septiembre y, en España, la mayoría de la gente termina sus vacaciones y vuelve al trabajo. También los niños regresan a la escuela y los jóvenes a la universidad. En las parroquias vuelven a comenzar las catequesis y las actividades normales.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Creo en el Espíritu Santo. 15- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
En el Antiguo Testamento, el Padre revela algo de su propia identidad, hablando en primera persona: «Yo no quiero la muerte del pecador...» Lo mismo hace el Hijo en el Nuevo Testamento: «Yo soy el camino...» El Espíritu Santo está presente en la Sagrada Escritura desde el principio (Gén 1,2) hasta el final (Ap 22,17), pero nunca ha hablado usando el pronombre personal «yo».
jueves, 4 de septiembre de 2025
Jesús subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios. 14- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
El Credo confiesa que Jesús, después de su resurrección, «subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos». Si la imagen del «descenso a los infiernos» hoy resulta extraña, lo mismo sucede con la de la «ascensión al cielo».
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Jesucristo resucitó y nos abrió el camino de la inmortalidad. 13- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Vive Jesús, el Señor. Canto de la Renovación carismática
martes, 2 de septiembre de 2025
Veinte rincones de Roma
1. La Roma de los sentidos y los secretos. Roma, la Ciudad Eterna, es un inmenso palimpsesto donde cada capa revela una historia diferente. Si bien el Coliseo y el Foro Romano son su cara más conocida, la verdadera alma de Roma reside en sus rincones más íntimos, aquellos que se descubren al caminar sin un destino fijo, dejando que la ciudad hable a través de sus texturas, olores y sonidos.
Pasión, muerte y sepultura de Jesús. 12- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
lunes, 1 de septiembre de 2025
Celebraciones de septiembre
En el mes de septiembre, el verano llega a su término y comienza el otoño en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur termina el invierno y comienza la primavera. Además del ciclo de las estaciones, hay numerosas fiestas religiosas en este mes.
September (canto de Earth, Wind & Fire)
El grupo de música Earth, Wind & Fire nació en Chicago en 1969, cuando yo tenía tres añitos de edad. Originalmente, el grupo se llamaba The Salty Peppers. Cambiaron su nombre a Earth, Wind & Fire en 1970.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)