Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

lunes, 28 de febrero de 2022

Reflexiones sobre el discernimiento espiritual


El fin de semana del 25 al 27 de febrero tuvo lugar en el Desierto de las Palmas, en el Carmelo benicense, un muy oportuno, fraterno, ameno y jugoso retiro sobre el discernimiento espiritual, sazonado de anécdotas. El retiro  estuvo promovido por la Delegación de Enseñanza y Catequesis de la diócesis de Segorbe Castellón, a cargo del P. Eduardo Sanz o.c.d.

Peregrinación a Tierra Santa: Israel y Jordania (7 - 19 junio 2022)


Después de dos años en los que la pandemia nos impedía viajar, la situación va mejorando y se puede empezar a soñar con ponernos en camino. Les ofrezco la oportunidad de participar en una maravillosa peregrinación a Tierra Santa y Jordania del 7 al 19 de junio.

domingo, 27 de febrero de 2022

Marzo en Israel, un festival de colores


El invierno es corto en Israel (de diciembre a febrero) y normalmente tiene un clima templado, con algunas lluvias. Y la primavera aún es más corta (el mes de marzo, principalmente). El resto del año es verano, con tiempo caluroso y ausencia de lluvias.

jueves, 24 de febrero de 2022

La comunión en la comunidad eclesial y en la vida consagrada


Recordemos que la Iglesia es «pueblo de Dios en camino» y que nadie se salva solo. Formamos parte de un pueblo elegido y consagrado por Dios para que trabaje en favor de su reino en el mundo. Al mismo tiempo, la Iglesia es «cuerpo de Cristo», formado por muchos miembros distintos entre sí, pero todos necesarios.

miércoles, 23 de febrero de 2022

El sínodo sobre la “sinodalidad”


El papa Francisco ha invitado a toda la Iglesia a vivir una especial experiencia de “sinodalidad” a lo largo de los años 2021-2023, reflexionando sobre este argumento: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Para ello, se han publicado:

martes, 22 de febrero de 2022

Santa Teresa de Jesús y san Pedro


Teresa de Jesús tuvo algunos amigos especiales dentro de la Biblia. Creyentes grandes que le ayudaron a vivir la fe, que le dieron luz para seguir el evangelio y le sirvieron de inspiración. Uno de ellos es Pedro.

lunes, 21 de febrero de 2022

Haters en las redes sociales


Hace algunos días publiqué una canción de José Luis Perales. Al subirla a mi cuenta de facebook, una persona puso un mensaje sorprendente: decía que yo no transmitía la doctrina católica, porque acogía en mi cuenta esa canción "mundana", suscitada por el demonio. Me quedé pasmado e intenté responderle lo mejor que supe, recordándole que no hay que despreciar el mundo sin más, ya que "tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo no para condenarlo, sino para salvarlo" (Jn 3,16-17).

El candil de María: la anunciación del Señor


En este blog he hablado en varias ocasiones de mi amiga Beatriz Grifol o "Beatriz ElAmado": música, artista, orante, evangelizadora. Hace algún tiempo que emprendió un proyecto evangelizador con la web titulada «El candil de María», de la que tomo este vídeo sobre el primer misterio gozoso: la anunciación.

sábado, 19 de febrero de 2022

viernes, 18 de febrero de 2022

Discernimiento en tiempos de pandemia


La pandemia del covid-19 nos pilló a todos desprevenidos: a los gobiernos, a las Iglesias, a las estructuras sanitarias, a los mercados financieros, etc. 

jueves, 17 de febrero de 2022

Qué es el discernimiento


Hablando con sus contemporáneos, dice Jesús: «¿Sabéis distinguir el aspecto del cielo y no sois capaces de discernir los signos de los tiempos?» (Mt 16,3). 

Las carmelitas descalzas de Serra (Valencia)


Breve presentación de dos facetas de la vida de las carmelitas descalzas de Serra, en Valencia: la oración y el trabajo. Imagino que el reportaje continuaría con la vida de fraternidad y otros aspectos, pero aquí tenemos este trocito.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Ángeles arcabuceros


La Iglesia conserva una riquísima iconografía relacionada con los ángeles, pero ninguna tan curiosa y fascinante como los arcabuceros de escuela cuzqueña (o cusqueña, que es lo mismo), la más fecunda y original de las corrientes artísticas de la América colonial.

Precioso canto en honor de monseñor Romero


Hace algunos años, mi amigo José Manuel Montesinos compuso una preciosa canción en homenaje a Monseñor Romero. Usa el estribillo de una canción popular española y añade algunos versos suyos, intercalándolos con frases de la última homilía de monseñor Óscar Romero. Esta es la letra del canto:

martes, 15 de febrero de 2022

Entrevista a la hermana Rosalía, misionera entre los indígenas mbya


Rosalía García, nacida en Quiroga, un pueblo pequeñito de Lugo, es carmelita misionera teresiana. Ha regresado recientemente de Paraguay, donde pasó casi 40 años ejerciendo la que, desde bien joven, supo que era su vocación: la misión. 

Carmelitas misioneras teresianas en Paraguay


Si el vídeo no se abre en la entrada, pueden encontrarlo aquí:

lunes, 14 de febrero de 2022

¿Quién fue san Valentín?


El 14 de febrero se celebra la fiesta de san Valentín, el "día de los enamorados" o "día del amor y la amistad" como dicen en varios países americanos. Pero, ¿quién fue san Valentín?

viernes, 11 de febrero de 2022

María en el Antiguo Testamento. Figuras y tipos


Se podría pensar que el Antiguo Testamento no tiene nada que decirnos sobre la Virgen María, ya que se escribió en su totalidad antes de que ella naciera. Pero no debemos olvidar que toda la Biblia corresponde a un plan eterno de Dios, realizado en el tiempo y que las etapas antiguas lentamente van preparando las más recientes, por lo que las intervenciones de Dios se iluminan entre sí: el Antiguo Testamento prepara la revelación del Nuevo (y nos ayuda a comprenderlo) y el Nuevo da luz para interpretar el Antiguo.

jueves, 10 de febrero de 2022

Nuestra señora de Lourdes (11 de febrero)


Mañana es la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. ¡Qué buenos recuerdos me trae su santuario! Especialmente de las peregrinaciones realizadas con la hospitalidad de la diócesis de Cartagena-Murcia, acompañando a la gente de Caravaca de la Cruz. ¡Cuánta gente buena he encontrado en esos viajes!

miércoles, 9 de febrero de 2022

Beato Pedro José de los sagrados Corazones de Jesús y María


Pedro José Jiménez Vallejo, nació en 1861 en Valdeprado, un pequeño pueblo de Soria. Su padre se dedicaba a vender vino en la comarca. Al morir el padre, la madre se dedicó a vender ollas y pucheros por los pueblos, para ganar el sustento de este niño y sus cuatro hermanitas.

Cofradía de la oración en el huerto de Soria


La cofradía de la oración en el huerto de Soria tiene su sede en el convento del Carmen. Normalmente salen en procesión el Martes Santo y el Viernes Santo. Este vídeo es del Martes Santo de hace algunos años.

martes, 8 de febrero de 2022

Santa Josefina Bakhita


Santa Josefina Bakhita nació en Sudán, hacia 1869, en una familia acomodada, ya que su padre era el hermano del jefe del pueblo. Eran cinco hermanos y, en su autobiografía, ella afirma de su infancia: "Viví una vida muy feliz y despreocupada, sin saber qué era el sufrimiento".

Ave María de Lourdes. Versión internacional


El 11 de febrero se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. Para prepararnos, podemos escuchar la versión internacional del Ave María de Lourdes y de la Salve. En el vídeo pueden ver imágenes del santuario y de las procesiones que cada tarde y noche tienen lugar (excepto en invierno). Que la Virgen María interceda por todos los enfermos ante su Hijo Jesucristo. Amén.

lunes, 7 de febrero de 2022

Una jornada con las carmelitas descalzas de Compostela


6,30. Las tablillas de la mañana. Todavía es de noche cuando una hermana hace sonar las “tablillas” y canta con voz alegre: “¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María, su Madre! ¡A la oración, hermanas, a alabar al Señor!”. Cada hermana, ya arrodillada en su celda, repite como un eco las primeras alabanzas al Señor.

Antiguo canto de rogativas a la Virgen del Carmen: Pídele, María; pídele, azucena


Les propongo uno de los antiguos cantos populares "de rogativas", que se entonaban en los pueblos de Castilla para pedir la lluvia a la Virgen del Carmen. El texto dice así:

viernes, 4 de febrero de 2022

Pensamientos del beato María Eugenio del Niño Jesús


El 4 de febrero se celebra la fiesta del beato carmelita descalzo María Eugenio del Niño Jesús (1894-1967). El año pasado presenté su vida. En esta entrada recojo algunos pensamientos tomados de sus escritos.

jueves, 3 de febrero de 2022

San Blas, tradiciones y oraciones


El 3 de febrero se celebra la fiesta de san Blas, que fue médico y obispo armenio de Sebaste a finales del siglo III. Cuenta la tradición que, cuando le llevaban al martirio, se le acercó una mujer con su hijo moribundo a causa de una espina que se la había clavado en la garganta, pidiéndole que rezara por él. Como el niño se sanó, san Blas es el especial protector de los enfermos de garganta. También es el santo patrón de Paraguay y de numerosos pueblos y ciudades en Europa y América.

Inscripción del siglo V en el museo numantino


El museo numantino de Soria recoge una importante colección de piezas arqueológicas procedentes de los yacimientos de las antiguas ciudades celtíberas de Numancia, Tiermes y Uxama (en mi pueblo), así como de otros asentamientos de la provincia.

Madre Teresa, quiero sonreír como tú


En el vídeo pueden escuchar un canto en honor de la madre Teresa de Calcuta y leer algunos pensamientos suyos.

miércoles, 2 de febrero de 2022

El Salvador llega con discreción y humildad


La primera lectura de la misa en la fiesta de la presentación del Señor en el templo de Jerusalén se toma del profeta Malaquías, que anunciaba la llegada del mensajero de Dios: fuerte, poderoso, "como un fuego fundidor y una lejía de lavandero".