lunes, 29 de mayo de 2017
Visitando Tierra Santa: Belén
Hoy pasaremos el día en Belén, donde también dormiremos. Sus 30.000 habitantes son casi todos palestinos musulmanes. Hace solo 50 años, los cristianos eran más del 80%. Hoy se han reducido al 10%.
sábado, 27 de mayo de 2017
Visitando Tierra Santa: Banias y el mar de Galilea
Hoy visitaremos las fuentes del Jordán en Banias (la antigua Cesarea de Filipo) y el lago de Genesaret o de Tiberíades, escenario de casi todos los milagros y predicaciones de Jesús durante su vida pública.
viernes, 26 de mayo de 2017
Visitando Tierra santa: Nazaret
Hoy visitaremos Nazaret, donde la Palabra de Dios se encarnó en el vientre de María, y Caná de Galilea, donde Jesús realizó su primer signo.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Peregrinos en Israel: Tel Aviv, la Vía Maris y Haifa
El grupo de peregrinos que visitaremos la Tierra Santa durante los próximos 10 días comenzamos hoy nuestra aventura. Viajaremos en avión de Madrid a Tel Aviv y nos desplazaremos en autobús por la Vía Maris hasta Haifa. Nos alojaremos en el santuario de la Virgen del Carmen Stella Maris, donde celebraremos la misa, cenaremos y dormiremos.
sábado, 20 de mayo de 2017
La catedral de Zaragoza
viernes, 19 de mayo de 2017
Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo (4)
La CONFER española, durante los últimos cuatro años (2014-2017), con el fin de “concienciar, reflexionar, visibilizar, celebrar la dimensión eclesial de un laicado en ‘misión compartida’ con la vida religiosa, viviendo su fe desde la espiritualidad y carismas de diversas familias religiosas”, ha organizado una serie de encuentros llamados "Juntos somos más: la misión compartida".
jueves, 18 de mayo de 2017
Los carmelitas descalzos en Zaragoza
El primer convento de frailes carmelitas descalzos en Zaragoza se abrió en 1594 y se encontraba situado junto a la Puerta Quemada, cerca de la actual plaza de Los Sitios y del museo de Zaragoza.
lunes, 15 de mayo de 2017
Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo (3)
Ya hemos dedicado otras entradas a hablar del Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo en el que consagrados y seglares comparten la espiritualidad y la misión.
viernes, 12 de mayo de 2017
Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo (2)
Ayer comenzamos a hablar de Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo en el que consagrados y seglares comparten la espiritualidad y la misión.
jueves, 11 de mayo de 2017
Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo (1)
Carmelo en camino: Un proyecto inclusivo en el que consagrados y seglares comparten la espiritualidad y la misión.
martes, 9 de mayo de 2017
Carmelo en camino: pasado y futuro
A lo largo de los dos últimos años, un grupo de religiosos, religiosas y laicos nos hemos reunido en varias ocasiones y hemos profundizado en el tema de la “misión compartida” en el Carmelo y en la Iglesia a la luz de la “eclesiología de comunión”. A falta de otro nombre mejor, hemos denominado a esta realidad “Carmelo en camino”.
lunes, 8 de mayo de 2017
Peregrinación a Tierra Santa
Desde el miércoles 24 de mayo al sábado 3 de junio de 2017 acompañaré a un grupo de 54 peregrinos por algunos de los lugares más significativos de la Tierra Santa.
viernes, 5 de mayo de 2017
¿Qué es la liturgia? (6)
Ayer vimos que el concilio Vaticano II subraya que, en la liturgia, Cristo continúa su obra de salvación: anuncia su Palabra, otorga su perdón, nos hace hijos de su Padre, nos concede su Espíritu, nos hace partícipes de la vida eterna.
jueves, 4 de mayo de 2017
¿Qué es la liturgia? (5)
Ya hemos dedicado cuatro entradas a explicar qué es la liturgia. Hemos dedicado una entrada al uso precristiano del término «liturgia» y otra al uso cristiano hasta el siglo XIX. Hoy hablaremos del uso contemporáneo que se hace de esa palabra.
miércoles, 3 de mayo de 2017
¿Qué es la liturgia? (4)
Ya hemos dedicado tres entradas a explicar qué es la liturgia. Ayer hablamos del uso precristiano del término «liturgia». Hoy trataremos del uso cristiano hasta el siglo XIX.
martes, 2 de mayo de 2017
¿Qué es la liturgia? (3)
Ya hemos dedicado dos entradas a explicar qué es la liturgia. Veamos ahora su definición y su historia. Comenzamos con el uso precristiano del término «liturgia».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)