Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

sábado, 5 de julio de 2025

¡Poneos en camino! Domingo 14 del Tiempo Ordinario, ciclo c


En el evangelio que se lee el domingo catorce del Tiempo Ordinario (ciclo "c"), Jesús dice a todos los cristianos: "¡Poneos en camino!". No solo a los doce, que son la representación de las tribus de Israel, del Antiguo Testamento, sino a los setenta y dos, que es el número de naciones que pensaban que existían en el mundo, tal como se puede leer en el capítulo 10 del libro del Génesis. Por lo tanto, a todos los hombres y mujeres de todos los pueblos, creando la comunidad católica (es decir, universal) del Nuevo Testamento.

Música gregoriana en honor de la Virgen del Carmen: Rosa Carmeli


En otras ocasiones hemos publicado el "Flos Carmeli", himno en honor de la Virgen del Carmen compuesto por san Simón Stock en el siglo XIII. Hoy les propongo el "Rosa Carmeli", del mismo autor. Entre otros títulos, nombra a María como rosa y como lirio, como raíz que ha germinado, dando a luz la flor más bella, que es Jesús. 

viernes, 4 de julio de 2025

Nuestra Señora del Carmen (16 de julio)


Por influencia de los y las carmelitas, en muchas ciudades del planeta hay barrios, calles, escuelas, hospitales o casas de espiritualidad que llevan este nombre; pero no podemos olvidar que el Carmelo es, ante todo, un lugar geográfico de Israel, una montaña que ha suscitado desde siempre la admiración de las personas sensibles.

Gozos a la Virgen del Carmen con música nueva


Ya hemos tenido ocasión de publicar otras veces los tradicionales gozos a la Virgen del Carmen con la música popular. Hoy escuchamos una preciosa interpretación a dos voces, que intercala el estribillo cada dos estrofas. Aunque en el vídeo aparecen las letras, las copio a continuación:

jueves, 3 de julio de 2025

La estética carmelitana


En San José de Ávila surgió una «estética» teresiana, una manera de mirar el mundo y de representarlo. Santa Teresa proviene de la Encarnación, monasterio construido en las afueras de la ciudad con numerosas dependencias en torno a un claustro monumental, con una Iglesia capaz de albergar a muchos feligreses y con varios edificios alrededor del núcleo central para acoger a los capellanes, la servidumbre, los pajares, los animales de labranza...

Música napolitana en honor de la Virgen del Carmen: Maronna de lu Carmine


Alegre canción popular, interpretada por Francesca Marini, que dice en dialecto napolitano: "Maronna de lu Carmine chiammata Mamma Bruna, tenéve mente a Napule chi scaveze e diùne...", que significa (en traducción libre): "Virgen del Carmen, llamada Mamá morena, mira con amor a Nápoles y a nosotros..." En youtube también se puede encontrar interpretada por Lina Sastri y por otros artistas. No importa si no se entiende la letra para disfrutar de la música.

miércoles, 2 de julio de 2025

El mes de la Virgen del Carmen


Ya ha llegado julio, el mes de la Virgen del Carmen. Para que nos vayamos preparando a vivir su fiesta con intensidad, recupero aquí un artículo del periodista carmelita P. Eduardo Tomás Gil de Muro (1927-2012).