Con la llegada del otoño, en el hemisferio norte se acortan las horas de luz y disminuyen las temperaturas, por lo que las plantas producen menos clorofila, de manera que las hojas se vuelven amarillas, rojas, marrones... antes de caer. Así, los árboles se preparan para los fríos del invierno, que se acerca. En el hemisferio sur, por el contrario, los campos se visten de flores por la llegada de la primavera. En primavera, verano, otoño e invierno, Jesucristo es el Señor del tiempo y de la historia. A él la gloria por los siglos. Amén.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Lo que agrada a Dios en mi pequeña alma. La teología de la pequeñez de santa Teresita
martes, 30 de septiembre de 2025
Santa Teresa de Ávila y santa Teresa de Lisieux
Santa Teresa de Jesús y santa Teresa del Niño Jesús: madre e hija espirituales separadas por tres siglos, pero unidas por el mismo fuego de amor. A veces se las confunde, pero basta con detenerse en la imagen para distinguirlas con claridad.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Octubre, mes marcado por dos grandes Teresas
El mes de octubre está marcado por la memoria luminosa de dos grandes mujeres que comparten el nombre de Teresa y el mismo fuego de amor: Teresa de Lisieux y Teresa de Jesús.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Oración de alma enamorada. San Juan de la Cruz
sábado, 27 de septiembre de 2025
Lázaro y Epulón. Domingo 26 del Tiempo Ordinario, ciclo c
La Palabra de Dios que se proclama en misa el domingo 26 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", nos coloca ante un espejo desafiante y nos invita a un examen de conciencia profundo. El evangelio nos presenta una escena que, a primera vista, podría parecer lejana: el rico Epulón, vestido de púrpura y lino fino, banqueteando espléndidamente cada día, y a su puerta, el pobre Lázaro, cubierto de llagas, anhelando saciarse con las migajas que caían de aquella mesa. Es una imagen de un contraste brutal.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Canto otoñal a la belleza perecedera, anuncio de la hermosura eterna
El otoño no es solo una estación; es una epifanía. Es el momento en que Dios, "mil gracias derramando", como cantaba san Juan de la Cruz, transita por estos sotos con presura y, con la sola huella de su paso, los reviste de una hermosura que deslumbra.
jueves, 25 de septiembre de 2025
Estampas sorianas
Bajo el cielo de Soria, fuera de las murallas y al otro lado del Duero, se alzan los arcos del claustro del antiguo hospital de los caballeros de san Juan de Jerusalén. Por su situación y sus peculiaridades arquitectónicas, este espacio une Oriente y Occidente, el románico y el primer gótico, la naturaleza y el arte, la historia y la leyenda, la tierra y el cielo, lo visible y lo invisible.
Vuestra soy, para vos nací. Santa Teresa de Jesús
Canto tomado del disco "Vivo sin vivir en mí", publicado por Paulinas en 1982 y reeditado en 2015. Música de Ángel Barja para este precioso poema —breve y repetitivo, como una jaculatoria— que expresa con una claridad radical la entrega total de la santa a la voluntad de Dios.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
¿Con quién compararé a la gente de esta generación?
Jesús, en el evangelio, lanza una pregunta que atraviesa los siglos: “¿Con quién compararé a la gente de esta generación? Son como unos niños caprichosos, que ni quieren quedarse en casa ni quieren salir a pasear” (cf. Lc 7,31-35). Más que una interrogación es un lamento.
martes, 23 de septiembre de 2025
Una columna como palimpsesto de Roma
Junto al antiguo «Pórtico de Octavia», en pleno corazón del gueto judío, se alza esta columna de mármol veteado. A primera vista puede parecer un fragmento aislado, sujeto con anillos metálicos para que no se rompa; pero en realidad es un testigo silencioso de más de dos mil años de historia de Roma.
Música contemporánea sobre Rosh Hashaná (inicio del año nuevo judío)
Un joven bromea con su amigo sobre las celebraciones judías de Rosh HaShaná (inicio de año, que se celebra hoy). Cuando le dicen que es tiempo para la introspección, el encuentro con la familia y la reconciliación, dice que es muy aburrido (hace el sonido de un ronquido, como que le entra sueño). El otro joven y sus amigos se lo explican cantando y bailando con ritmos modernos en las calles de Jerusalén. Es el "cumpleaños" de la creación y lo celebramos con estudio de la Biblia, oración, encuentros familiares, comida de manzanas con miel, etc.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Canto para dar gracias a Dios: Qué detalle, Señor, has tenido conmigo
Gracias, Señor, por el don precioso de la vida y, sobre todo, por el don más grande de la fe, que me permite descubrir que tu amor me sostiene y que tienes para mí un proyecto de gracia y de plenitud.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Cumplo 59 años: memoria agradecida y esperanza confiada
Estimados amigos: Hoy, 21 de septiembre de 2025, cumplo 59 años de vida y 39 de consagración en el Carmelo. Como muchos sabéis, el día de mi profesión religiosa coincidió con mi vigésimo cumpleaños, por lo que cada año celebro esta doble fiesta: la de la vida y la de la vocación.
sábado, 20 de septiembre de 2025
Parábola del administrador astuto. Domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo c
El evangelio de la misa del domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", habla del administrador astuto que, con engaños, buscó asegurarse el futuro. Jesús concluye: “los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz”.
viernes, 19 de septiembre de 2025
No podéis servir a Dios y al dinero. Domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo c
El evangelio del próximo domingo nos recuerda una verdad radical: no se puede servir a dos señores. Jesús contrapone el servicio al Dios vivo con la esclavitud a un ídolo: el dinero convertido en “mammón”.
jueves, 18 de septiembre de 2025
La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Las semanas pasadas he dedicado varias entradas a recoger capítulos de mi libro "La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas", editorial Monte carmelo, Burgos, 2017. De manera resumida, les recuerdo los temas que hemos tratado:
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Amén. 20- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Con la última palabra del Credo afirmamos como verdadero todo lo que acabamos de confesar, y lo reconocemos como válido y seguro para nuestra vida. Ya hemos dicho que en hebreo la palabra «amén» proviene de la misma raíz que la palabra «creer». En ambos casos tiene que ver con la confianza que depositamos en algo sólido y estable, sobre lo que podemos construir nuestra existencia. Aunque mejor que en «algo», deberíamos decir en «Alguien».
martes, 16 de septiembre de 2025
Espero la resurrección de los muertos y la vida eterna. 19- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Nuestra sociedad quiere hacer feliz a la gente, mejorar su «calidad de vida». Para conseguirlo, va suavizando todo lo que molesta, apartando lo que estorba, silenciando gritos, acallando preguntas.
La Fonte. Poema cantado de san Juan de la Cruz
En el blog ya he recogido más de 10 versiones cantadas de este poema de san Juan de la Cruz con músicas diversas. El doctor místico indica que es un "canto", en el que habla de la fe, la Santísima Trinidad y la eucaristía, con el mejor lenguaje para referirnos a Dios: la poesía, la música y los símbolos, bellamente fusionados. En esta ocasión les propongo una versión de Teresa Fernández Cervantes, recogida en su disco "Amado. Teresa Fernández canta poetas místicos", del año 2016.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Poema a santa María a los pies de la cruz, compuesto por santa Edith Stein
Este poema de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), escrito en 1938 pocos años antes de su martirio (1942), es un testimonio de la hondura teológica y espiritual con que contemplaba a María al pie de la cruz. Cada verso nace de una mirada contemplativa que no se queda en la emoción, sino que penetra en el misterio de la maternidad espiritual de la Virgen.
Himno a la Virgen de los Dolores. Stabat Mater
domingo, 14 de septiembre de 2025
¡Ave Crux, spes unica! Meditación de santa Edith Stein
AVE CRUX-SPES UNICA. Meditación de santa Edith Stein para la renovación de votos de las carmelitas descalzas en la fiesta de la exaltación de la cruz, el 14 de septiembre de 1939.
En la cruz está la vida y el consuelo. Santa Teresa de Jesús
sábado, 13 de septiembre de 2025
Exaltación de la Cruz
La Iglesia contempla con especial amor el misterio de la cruz de Cristo y lo celebra de manera particular en dos fechas del calendario litúrgico:
- El 3 de mayo, fiesta de la «Invención de la Santa Cruz» («la cruz de mayo»).
- El 14 de septiembre, la solemne «Exaltación de la Santa Cruz».
Cruz, descanso sabroso de mi vida. Santa Teresa de Jesús
Poema escrito por santa Teresa de Jesús, que ya hemos escuchado en otras versiones. La de hoy es interpretada por las carmelitas descalzas de Argentina.
viernes, 12 de septiembre de 2025
¿En qué Dios creemos?
¿En qué Dios creen los terroristas de Hamás? Predican el deber moral del exterminio de los israelíes, usando como escudo los cuerpos de civiles palestinos, y abusan de su nombre para cometer los peores crímenes contra las personas y contra su propio Dios.
¿En qué Dios creen algunas autoridades israelitas? Ordenan el exterminio de los palestinos (sean terroristas o no) y al mismo tiempo eximen del servicio militar a sus estudiantes de las "yeshivot" (escuelas religiosas) porque deben ocuparse de un servicio divino superior.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Creo en el perdón de los pecados. 18- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Jesús perdonó los pecados y encargó a la Iglesia que hiciera lo mismo: «A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos» (Jn 20,23). El perdón de los pecados va íntimamente unido al anuncio del evangelio, que no es una filosofía o una moral, sino la buena noticia del amor de Dios por los hombres, que está dispuesto a perdonar sus pecados y a darles nueva vida. En primer lugar esto sucede por el bautismo. San Pablo dice que, por medio del bautismo, morimos al pecado y renacemos para la vida eterna (Rom 6,3ss).
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Creo en la comunión de los santos. 17- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
La Iglesia es más grande de lo que podemos ver. De ella formamos parte todas las personas que hemos puesto nuestra confianza en Cristo, tanto los que estamos vivos como los que ya han muerto.
martes, 9 de septiembre de 2025
Creo en la santa Iglesia católica. 16- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
El cuadro de Raúl Berzosa representa el triunfo de la Iglesia católica sobre la mentira y sobre el pecado.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Fiesta del nacimiento de la Virgen María
Normalmente, en la liturgia de la Iglesia, solo celebramos la fiesta de la muerte de los santos; es decir, su tránsito a la vida eterna; su triunfo definitivo sobre la enfermedad, el pecado y la muerte; su nacimiento a la vida en plenitud en el cielo. Esta celebración se conoce como el "dies natalis" (día del nacimiento al cielo).
domingo, 7 de septiembre de 2025
Ser discípulos de Jesús. Domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo c
En el evangelio del domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", Jesús invita a relativizar los bienes y las relaciones para ser discípulo suyo, incluso pide estar dispuestos a sufrir por ser discípulo suyo.
sábado, 6 de septiembre de 2025
Llamados a poner a Jesús en primer lugar. domingo 23 del Tiempo Ordinario, ciclo c
Estamos en septiembre y, en España, la mayoría de la gente termina sus vacaciones y vuelve al trabajo. También los niños regresan a la escuela y los jóvenes a la universidad. En las parroquias vuelven a comenzar las catequesis y las actividades normales.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Creo en el Espíritu Santo. 15- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
En el Antiguo Testamento, el Padre revela algo de su propia identidad, hablando en primera persona: «Yo no quiero la muerte del pecador...» Lo mismo hace el Hijo en el Nuevo Testamento: «Yo soy el camino...» El Espíritu Santo está presente en la Sagrada Escritura desde el principio (Gén 1,2) hasta el final (Ap 22,17), pero nunca ha hablado usando el pronombre personal «yo».
jueves, 4 de septiembre de 2025
Jesús subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios. 14- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
El Credo confiesa que Jesús, después de su resurrección, «subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos». Si la imagen del «descenso a los infiernos» hoy resulta extraña, lo mismo sucede con la de la «ascensión al cielo».
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Jesucristo resucitó y nos abrió el camino de la inmortalidad. 13- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Vive Jesús, el Señor. Canto de la Renovación carismática
martes, 2 de septiembre de 2025
Veinte rincones de Roma
1. La Roma de los sentidos y los secretos. Roma, la Ciudad Eterna, es un inmenso palimpsesto donde cada capa revela una historia diferente. Si bien el Coliseo y el Foro Romano son su cara más conocida, la verdadera alma de Roma reside en sus rincones más íntimos, aquellos que se descubren al caminar sin un destino fijo, dejando que la ciudad hable a través de sus texturas, olores y sonidos.
Pasión, muerte y sepultura de Jesús. 12- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
lunes, 1 de septiembre de 2025
Celebraciones de septiembre
En el mes de septiembre, el verano llega a su término y comienza el otoño en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur termina el invierno y comienza la primavera. Además del ciclo de las estaciones, hay numerosas fiestas religiosas en este mes.
September (canto de Earth, Wind & Fire)
El grupo de música Earth, Wind & Fire nació en Chicago en 1969, cuando yo tenía tres añitos de edad. Originalmente, el grupo se llamaba The Salty Peppers. Cambiaron su nombre a Earth, Wind & Fire en 1970.
domingo, 31 de agosto de 2025
El obelisco lateranense
El obelisco de granito rojo que se alza junto a la entrada lateral de la basílica de San Juan de Letrán en Roma no deja indiferente a nadie. Sus 32,18 metros de altura (45,70 m con la base incluida) lo convierten en el obelisco monolítico más alto del mundo. Aunque hay otros más altos, ninguno fue tallado en un solo bloque de piedra. Pesa 230 toneladas.
Santa Teresa de Jesús: Vuestra soy, para vos nací
sábado, 30 de agosto de 2025
Humildad es andar en verdad. Domingo 22 del tiempo ordinario, ciclo c
La primera lectura de este domingo (22º del Tiempo Ordinario, ciclo “c”), tomada del libro del Eclesiástico (Eclo 3,19-31), nos exhorta a proceder con humildad en la vida: «Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad y te querrán más que al hombre generoso. Hazte pequeño en las grandezas humanas, y alcanzarás el favor de Dios».
Vals criollo a santa Rosa de Lima
viernes, 29 de agosto de 2025
La capilla Sixtina
La Capilla Sixtina es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos del Vaticano y de toda la historia del arte. Fue construida entre 1475 y 1481 por orden del papa Sixto IV (de quien recibe su nombre) con la intención de que sirviera como capilla papal y escenario de las grandes celebraciones litúrgicas de la Iglesia.
Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de la Virgen María. 11- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
jueves, 28 de agosto de 2025
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor. 10- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Jesucristo es «el Hijo del Dios vivo» (Mt 16,16), que fue enviado por el Padre al mundo para que «todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1Tim 2,4). De hecho, en hebreo su nombre significa «Dios salva» o «Salvador». Por eso dice san Pedro: «Bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que puedan salvarse» (Hch 4,12). Él es «verdadero Dios y verdadero hombre» y podemos conocerle a partir de lo que cuentan sobre él los «evangelios» (palabra griega que significa «buena noticia»). Pero Jesús no es un personaje del pasado, del que solo podemos saber a partir de lo que recogen los libros. Él sigue vivo y podemos conocerle personalmente, especialmente cuando nos relacionamos con él en la oración y cuando vivimos como él nos enseñó.
miércoles, 27 de agosto de 2025
Dios es creador del cielo y de la tierra. 9- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
El mundo no es producto de la casualidad, sino que corresponde a un proyecto eterno de Dios, que ha comenzado a realizarse en el momento oportuno, que se está desarrollando continuamente y que solamente llegará a plenitud al final de los tiempos. Las mismas leyes de la naturaleza y las ordenaciones naturales son fruto de la obra creadora de Dios.
martes, 26 de agosto de 2025
Dios es todopoderoso y débil. 8- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Cuando afirmamos que Dios es «todopoderoso» queremos decir que «para Dios nada hay imposible» (Lc 1,37). Él ha creado todo lo que existe de la nada y mantiene todo en la existencia. Pero a veces los hombres no comprendemos el actuar de Dios, por eso la Biblia dice: «Mis planes no son vuestros planes, mis caminos no son vuestros caminos» (Is 55,8).
Yo creo. Canta Alonso Sanabria
lunes, 25 de agosto de 2025
El obelisco Flaminio de la plaza del Popolo
El obelisco que hoy se alza en el centro de la plaza del Popolo en Roma es conocido como «obelisco Flaminio». Fue erigido en este lugar en 1589 por el arquitecto Domenico Fontana, a instancias del papa Sixto V, gran promotor de la reordenación urbana de Roma y responsable de la recolocación de varios obeliscos egipcios en puntos estratégicos de la ciudad.
Dios es Padre. 7- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Mientras que algunas personas se dedican a servir a los más pobres en el nombre de Dios, otras organizan guerras y atentados también en el nombre de Dios. Hay quienes, en el nombre de Dios, se consagran al servicio de las mujeres más desfavorecidas, pero también hay quienes no las permiten estudiar y les practican la ablación del clítoris en el nombre de Dios. La imagen que tenemos de Dios influye en nuestras vidas más de lo que pensamos.
domingo, 24 de agosto de 2025
Material sobre la fundación de las carmelitas descalzas
El 24 de agosto de 1562, fiesta del apóstol san Bartolomé, santa Teresa de Jesús fundó el monasterio de San José en la ciudad de Ávila. Entonces comenzó la historia de las monjas carmelitas descalzas, que se completaría con la fundación de los frailes carmelitas descalzos el 28 de noviembre de 1568 en Duruelo.
Aleluya. Canta Gen Rosso
¡Aleluya!
El Señor ha resucitado ¡Aleluya!
La alegría estalla y rebosa nuestro corazón.
¡Aleluya!
sábado, 23 de agosto de 2025
¿Serán muchos o pocos los que se salven? Domingo 21 del Tiempo Ordinario, ciclo c
En el evangelio de la misa del domingo 21 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", preguntan a Jesús: «Señor, ¿serán pocos los que se salven?». Pregunta que sigue siendo actual y a la que Jesús no responde.
Sevillana a la Virgen María. Canta Clara Montes
Canto oración de Clara Montes a la Virgen María por sevillanas.
viernes, 22 de agosto de 2025
Creo en Dios. 6- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Canto de la Salve con la música gregoriana solemne
Canto de la Salve con la música gregoriana solemne, tal como se canta en muchos conventos carmelitas los sábados y las fiestas de la Virgen María. Que ella nos ampare bajo su manto protector. Amén.
jueves, 21 de agosto de 2025
Los orígenes del Credo. 5- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Kyrie eleison. Música del canadiense Dan Gibson
miércoles, 20 de agosto de 2025
La fe es don y conquista. 4- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Los contenidos de la fe cristiana ya no son patrimonio de nuestra sociedad occidental. Muchos contemporáneos nuestros no conocen cuántos y cuáles son los sacramentos, ni pueden distinguir una escultura que representa a san José de otra que representa a san Antonio de Padua, ni mucho menos saben de qué hablamos cuando decimos que «Jesucristo descendió a los infiernos». Y no les interesa informarse; tienen suficiente con la caricatura que se han formado de las verdades de nuestra fe. Los contenidos han perdido su importancia porque ha desaparecido la fe que los sustentaba.
martes, 19 de agosto de 2025
El tiempo de la gracia. 3- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Santa Teresa de Jesús (1515-1582), hablando de sí misma, dice que «su fe era tan viva que, cuando oía a algunas personas que quisieran haber vivido en el tiempo en que Cristo andaba en el mundo, se reía entre sí, pareciéndole que, teniéndole tan verdaderamente en el Santísimo Sacramento como entonces, ¿qué más se les daba?» (Camino de perfección, 34,6).
Todo es de color. Canta Lole Montoya
lunes, 18 de agosto de 2025
La pretensión cristiana. 2- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
¿Qué podemos saber sobre Dios? La filosofía habla de Dios como de un ser omnipotente, omnisciente, impasible, inmutable, feliz en la contemplación de sus perfecciones, motor inmóvil, causa increada, principio sin principio... Las distintas religiones también hablan de Dios, de los dioses o de lo divino, como de aquel ser o aquellos seres que gobiernan el universo, las estaciones, la vida sobre la tierra, que justifican o mantienen el orden establecido o que remedian las necesidades de los hombres. A lo largo de los siglos se han escrito páginas sublimes sobre Dios y sobre el culto que debemos ofrecerle y otras verdaderamente deplorables. Al fin y al cabo son doctrinas formuladas por hombres que intentan compartir con los demás lo que ellos han intuido o experimentado.
No muero, entro en la vida. Texto de santa Teresita, música de Luis Alfredo Díaz
Últimas palabras de santa Teresita, antes de fallecer el 30 de septiembre del año 1897: "No muero, entro en la vida".
domingo, 17 de agosto de 2025
Los orígenes de la teología. 1- La alegría de creer. El Credo explicado con palabras sencillas
Hay quienes piensan que la filosofía y la teología son materias que solo interesan a unos pocos, que no tienen nada que ver con la vida práctica del común de los mortales. Pero se equivocan, porque la búsqueda del sentido de la vida es una cuestión que nos afecta a todos. Nos lo recuerdan las numerosas depresiones de personas que no encuentran sentido a su existencia.
Es domingo, himno de laudes con letra
Himno de la liturgia de las horas para cantar en la mañana del domingo.
sábado, 16 de agosto de 2025
Todavía no habéis llegado a la sangre en vuestra pelea contra el pecado. Domingo 20 del Tiempo Ordinario, ciclo c
Las lecturas de la misa del domingo 20 del Tiempo Ordinario, ciclo "c", son desconcertantes y no terminamos de entenderlas: nos hablan de división, de guerra y fuego, de ignominia y muerte.
El perro de san Roque
En España hay un famoso trabalenguas que se usa para que los niños aprendan a pronunciar bien el sonido de la letra "erre". Dice así: "El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. ¿Quién le ha robado el rabo al perro de San Roque? Ramón Ramírez ha robado el rabo del perro de San Roque".
viernes, 15 de agosto de 2025
Material para la fiesta de la asunción de María
El 15 de agosto se celebra la asunción de María a los cielos. En esta fiesta, celebramos la coronación de la obra de Dios en la Virgen. Dios la ha introducido dentro de su vida, la ha hecho partícipe de su gloria en el cielo. Cristo también quiere glorificarnos a todos los creyentes y hacernos partícipes de su vida inmortal. Si ha cumplido su promesa en ella, lo hará también en nuestras vidas.
Asunción de María. Canta el grupo Tlapehuala Show
Hoy, en tu día, muy contentos, te cantamos,
mi virgencita, todos llenos de emoción.
Gracias por darnos la dicha
de estar juntos en esta ocasión.
jueves, 14 de agosto de 2025
La asunción de María en el Catecismo
Este cuadro representa la asunción de María al cielo. Fue pintado por Brigid Marlin en 2006 como parte de una serie que recoge los misterios del rosario y nos sirve para presentar la fiesta del 15 de agosto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)