Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

jueves, 30 de julio de 2020

Dos sonetos de Alberti a la Virgen del Carmen

A lo largo de julio he dedicado muchas entradas a temas relacionados con la Virgen del Carmen. Hoy quiero compartir con ustedes dos hermosos sonetos en honor de la madre y hermosura del Carmelo. La foto es de la imagen procesional de mi pueblo.

Rafael Alberti, escritor multi galardonado de ideología comunista y, a veces, catalogado como poco religioso, dejó varios poemas de contenido espiritual, algunos muy profundos. Antes de morir escribió una poesía en tres partes en honor de la Virgen del Carmen, en la que confiesa su profunda fe y su confianza en la intercesión de María, así como su deseo de morir cubierto con su escapulario. 

Omito aquí el primer soneto (que habla de la coronación de una imagen de la Virgen del Carmen) y recojo los otros dos.

lunes, 27 de julio de 2020

Entrevista al padre Fernando Millán sobre Tito Brandsma


Entrevista a Fernando Millán, vicepostulador de la causa de canonización del mártir carmelita Tito Brandsma, cuya fiesta es el 27 de julio.

jueves, 16 de julio de 2020

Material sobre la Virgen del Carmen


Julio es el mes de la Virgen del Carmen, cuya fiesta se celebra el día 16. Aquí les recojo numerosas entradas que ya hemos dedicado a este tema en otras ocasiones:

domingo, 12 de julio de 2020

Parábola del sembrador. Domingo 15 del Tiempo Ordinario, ciclo "a"


El evangelio del domingo 15 del Tiempo Ordinario, ciclo "a", comienza diciendo que "Jesús les habló mucho rato en parábolas". Hoy escucharemos una y los próximos domingos, otras.

sábado, 11 de julio de 2020

El carisma del Carmelo descalzo


Ya hemos hablado de los cuatro elementos fundamentales de carisma carmelitano:
1- La fuerte dimensión contemplativa.  
2- La vida en obsequio de Jesucristo.  
3- La dimensión mariana. 
4- La misión al servicio de la Iglesia. 

viernes, 10 de julio de 2020

El carisma del Carmelo


La Orden del Carmelo surgió en un tiempo y lugar determinados (la Tierra Santa, a finales del siglo XII), con unos ideales concretos y unos elementos configuradores del carisma, que se plasmaron en la Regla de san Alberto y después se desarrollaron y enriquecieron a través de los siglos con la vivencia de los carmelitas (frailes, monjas y seglares). En concreto, podemos subrayar cuatro elementos fundamentales del carisma carmelitano en sus orígenes. Podemos decir que son los elementos comunes a toda la familia carmelitana. Después, cada rama de la misma tiene sus peculiaridades que lo enriquecen:

miércoles, 8 de julio de 2020

Reflexión sobre los «carismas»


Estamos en el mes de julio, mes de la Virgen del Carmen. Esta es una buena oportunidad para reflexionar sobre la identidad y la historia de los carmelitas.

miércoles, 1 de julio de 2020

Julio, mes del Carmen


El mes de julio es el mes carmelitano por excelencia, el mes de la Virgen del Carmen, que está lleno de fiestas y memorias de santos de la Orden: