Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

viernes, 21 de noviembre de 2025

Visita a Bretún, en la provincia de Soria


Retomamos nuestras convivencias diocesanas y el domingo 7 de diciembre visitaremos Bretún, un oasis de arte universal en las «Tierras Altas» de Soria.

Alegoría de la prudencia, de Tiziano


Una de las obras más enigmáticas de Tiziano, pintada cuando el maestro rondaba los noventa años, es su «Alegoría de la Prudencia». En ella se despliega un tríptico humano que funciona como un espejo espiritual: juventud, madurez y vejez, enlazadas por los hilos invisibles del tiempo. Cada rostro tiene su propio acento, cada mirada aporta un matiz, y cada animal que los acompaña transmite un mensaje, que solo se desvela a quien contempla el cuadro con atención.

jueves, 20 de noviembre de 2025

San Juan de la Cruz. Una voz del siglo XVI que interpela al siglo XXI


En un tiempo marcado por la inteligencia artificial, la prisa y la confusión espiritual, puede sorprender que un fraile del siglo XVI, que escribía con plumas de ganso, tenga algo que decir al mundo contemporáneo. Sin embargo, la voz de san Juan de la Cruz conserva una sorprendente actualidad: ofrece una experiencia espiritual profunda y transformadora en una época que, pese a sus avances, sigue anhelando sentido. Sus palabras invitan a vivir en plenitud. El místico carmelita afirma, con audacia, que el destino del alma es hacerse “deiforme y dios por participación”, pues ha sido creada a imagen de Dios para esa unión.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Viva el rey. Canto del grupo Jésed en honor de Cristo Rey


Nos disponemos a celebrar la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, culmen del año litúrgico. La Iglesia, que ha caminado durante todo el año tras las huellas del Señor, desde la espera vigilante de Belén hasta el júbilo pascual del Resucitado, levanta la mirada para contemplar a Jesús en la plenitud de su señorío: él es el Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que viene.

martes, 18 de noviembre de 2025

Te amo, Rey, y levanto mi voz para adorar y gozarme en ti. Canto a Cristo Rey


El domingo próximo concluirá el año litúrgico con la fiesta de Cristo Rey del universo, aunque lo contemplaremos en un trono inesperado: la cruz. Allí, donde el mundo solo percibiría derrota, la Iglesia reconoce el triunfo de Cristo. Él no reina con cetros de oro ni con ejércitos, sino con la fuerza humilde del que se entrega hasta el extremo. Su poder no humilla, levanta; no domina, libera; no exige tributos, sino que se ofrece como don. En su debilidad resplandece la verdadera soberanía del amor.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Cristo, rey paradójico, que manifiesta su poder en el servicio


Con la fiesta de Cristo Rey, que celebraremos el domingo próximo, daremos por concluido el año litúrgico. Puede parecer extraño celebrar la realeza de Jesús contemplándolo en la cruz, humillado, abandonado y burlado. Sin embargo, precisamente ahí, en esa aparente derrota, se revela su verdadera soberanía: un reinado de amor que se manifiesta en el servicio, la misericordia y la entrega total de sí mismo.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Recensión del libro «Luz en la noche del alma. Vida y legado de san Juan de la Cruz»


El padre Eduardo Sanz de Miguel es carmelita descalzo desde hace cuarenta años. Ha dedicado mucho tiempo a estudiar las obras de santa Teresa de Jesús y de san Juan de la Cruz, a los que los miembros del Carmelo consideran sus «santos padres» y ha publicado varios libros y artículos sobre ellos, algunos traducidos a otros idiomas. Su última obra se titula «Luz en la noche del alma. Vida y legado de san Juan de la Cruz». Grupo editorial Fonte, Burgos 2025, ISBN: 979-13-87958-10-7 (287 páginas).