viernes, 21 de noviembre de 2025
Visita a Bretún, en la provincia de Soria
Retomamos nuestras convivencias diocesanas y el domingo 7 de diciembre visitaremos Bretún, un oasis de arte universal en las «Tierras Altas» de Soria.
Bretún, con apenas 18 habitantes censados, es un fenómeno cultural sin parangón en la «España vaciada». Más allá de su conocido patrimonio paleontológico (con yacimientos de icnitas a escasos metros del núcleo urbano), la localidad alberga uno de los conjuntos artísticos privados más sorprendentes de España: la Fundación Vicente Marín. Mos encontramos ante una anomalía maravillosa donde dialogan lo telúrico del paisaje soriano y el cosmopolitismo del gran arte europeo.
Este proyecto museístico, que ocupa más de 4.000 metros cuadrados distribuidos en cinco inmuebles restaurados, custodia un legado de aproximadamente 7.000 piezas. La colección, fruto del testamento del Conde de Atarés y Marqués de Perijaá, se caracteriza por un eclecticismo sublime que abarca desde la Dinastía Ming hasta la abstracción volcánica de César Manrique.
Los fondos de la fundación permiten trazar una línea histórica de incalculable valor documental y estético. Entre sus muros conviven:
Pintura: Obras maestras de autores internacionales como Murillo, Sorolla, David Teniers el Joven, Peter van Lint y el excepcional retrato de un joven Luis I de Miguel Ángel Houasse (codiciado en su momento por el Museo del Prado).
Escultura: Piezas de primer orden que incluyen un apostolado de Salzillo, tallas de Juan de Juni, y un Cristo de marfil de más de dos metros de Edmé Bouchardon.
Artes decorativas y documentales: Una biblioteca con más de seis mil volúmenes, mobiliario de época, joyas, grabados históricos y curiosidades, como fragmentos de meteorito.
Como de costumbre, para apuntarse hay que llamar a Marichu( tel. 630 77 87 01). Compartiremos la jornada, la misa y lo que cada uno lleve para comer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario