La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se sigue celebrando con gran devoción en muchos sitios. He hablado de ella en numerosas ocasiones desde distintos puntos de vista: Biblia, teología, espiritualidad, arte, música, poesía, etc.
Aquí les presento algunas de las entradas. Quienes lo deseen, pueden consultarlas haciendo un click sobre los títulos.
- La devoción al Sagrado Corazón de Jesús. La tradición popular ha consagrado el mes de mayo a la veneración de la Virgen María y el mes de junio a la veneración del Sagrado Corazón de Jesús.
Después de las fiestas de Pascua, que concluyen el día de Pentecostés y se prolongan con los domingos de la Santísima Trinidad y del Corpus Christi, viene el viernes del Sagrado Corazón de Jesús.
- Vídeo sobre el Corazón de Jesús. En este vídeo que me grabaron en El Salvador hace algunos años, les hablo del Sagrado Corazón, imagen del amor infinito de nuestro salvador por los seres humanos. Del corazón de Jesús, atravesado por una lanza, nació la Iglesia al brotar agua y sangre, como en un parto. Además, el agua es símbolo del bautismo, que nos hace hijos de Dios, y la sangre es símbolo de la eucaristía, que alimenta nuestro espíritu.
- Sagrado Corazón de Jesús. Historia y significado de la celebración. En la Biblia, cuando se habla del corazón, se indica la voluntad, el amor. Ya en el Antiguo Testamento se dice que el corazón de Dios se estremece de compasión. Pero es en el Nuevo Testamento donde se manifiesta hasta el fondo lo que significa el amor de Dios, que no se echa atrás ante la ingratitud ni ante el rechazo de los hombres. Al contrario, envía a su Hijo al mundo como salvador. El Hijo, lleno de amor como el Padre (es decir, lleno del Espíritu Santo), entrega su vida por salvar a los hombres. Su costado atravesado por una lanza es la manifestación de un amor más fuerte que la muerte.
- Oración al Corazón de Jesús. AMOR del Corazón de Jesús, Abrásame. HERMOSURA del Corazón de Jesús, Cautívame. LUZ del Corazón de Jesús, Ilumíname...
- Letanías al Sagrado Corazón de Jesús. Oremos a Jesucristo, Señor nuestro, cuyo amor no tiene límites. Pongamos en sus manos nuestras vidas, las de nuestros seres queridos y las de todo el género humano. Corazón de Jesús, Hijo del eterno Padre. - Ten piedad de nosotros...
- El Corazón de Jesús en el arte. Explicación con fotos. Fue el italiano Pompeo Batoni el primero que pintó sobre una lámina de cobre a Jesús con su corazón en la mano el año 1780 para una capilla de la iglesia del Gesù de los jesuitas de Roma. El cuadro suscitó una acalorada discusión entre artistas, teólogos y fieles (en la que intervinieron incluso el Papa y la entonces llamada Congregación de Ritos) sobre cuál era el objeto de esta devoción: el corazón carnal de Cristo o si el corazón era una metáfora del amor de Cristo...
- El Sagrado Corazón de Jesús en el arte contemporáneo. Con interesantes fotos. El Sagrado Corazón de Jesús es una de las devociones más representadas en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, tanto en pintura como en escultura. Les presento algunas representaciones artísticas de los últimos cincuenta años, que demuestran que sigue habiendo interés por el argumento y que se siguen haciendo obras de calidad.
Cuando hablamos del Corazón de Jesús nos referimos a su infinito amor, a su ternura y misericordia. La devoción al Sagrado Corazón es devoción a Jesús, a toda su persona. Él nos ha amado "hasta el extremo" y nosotros queremos acoger su amor y amarle con todas nuestras fuerzas.
- Vídeo sobre el Corazón de Jesús. En este vídeo que me grabaron en El Salvador hace algunos años, les hablo del Sagrado Corazón, imagen del amor infinito de nuestro salvador por los seres humanos. Del corazón de Jesús, atravesado por una lanza, nació la Iglesia al brotar agua y sangre, como en un parto. Además, el agua es símbolo del bautismo, que nos hace hijos de Dios, y la sangre es símbolo de la eucaristía, que alimenta nuestro espíritu.
- Sagrado Corazón de Jesús. Historia y significado de la celebración. En la Biblia, cuando se habla del corazón, se indica la voluntad, el amor. Ya en el Antiguo Testamento se dice que el corazón de Dios se estremece de compasión. Pero es en el Nuevo Testamento donde se manifiesta hasta el fondo lo que significa el amor de Dios, que no se echa atrás ante la ingratitud ni ante el rechazo de los hombres. Al contrario, envía a su Hijo al mundo como salvador. El Hijo, lleno de amor como el Padre (es decir, lleno del Espíritu Santo), entrega su vida por salvar a los hombres. Su costado atravesado por una lanza es la manifestación de un amor más fuerte que la muerte.
- Oración al Corazón de Jesús. AMOR del Corazón de Jesús, Abrásame. HERMOSURA del Corazón de Jesús, Cautívame. LUZ del Corazón de Jesús, Ilumíname...
- Letanías al Sagrado Corazón de Jesús. Oremos a Jesucristo, Señor nuestro, cuyo amor no tiene límites. Pongamos en sus manos nuestras vidas, las de nuestros seres queridos y las de todo el género humano. Corazón de Jesús, Hijo del eterno Padre. - Ten piedad de nosotros...
- El Corazón de Jesús en el arte. Explicación con fotos. Fue el italiano Pompeo Batoni el primero que pintó sobre una lámina de cobre a Jesús con su corazón en la mano el año 1780 para una capilla de la iglesia del Gesù de los jesuitas de Roma. El cuadro suscitó una acalorada discusión entre artistas, teólogos y fieles (en la que intervinieron incluso el Papa y la entonces llamada Congregación de Ritos) sobre cuál era el objeto de esta devoción: el corazón carnal de Cristo o si el corazón era una metáfora del amor de Cristo...
- El Sagrado Corazón de Jesús en el arte contemporáneo. Con interesantes fotos. El Sagrado Corazón de Jesús es una de las devociones más representadas en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, tanto en pintura como en escultura. Les presento algunas representaciones artísticas de los últimos cincuenta años, que demuestran que sigue habiendo interés por el argumento y que se siguen haciendo obras de calidad.
- Antiguas estampas del Sagrado Corazón. Arte devocional. Trece estampas antiguas que representan al Sagrado Corazón de Jesús. La primera es del siglo XVII, las otras de finales del s. XIX y principios del XX.
- No sé si reír o llorar. Fotos terribles. Humor.
- Me he quedado con la boca abierta. Más fotos terribles. Humor.
- No tengo palabras. Más fotos terribles. Humor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario