Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

martes, 29 de julio de 2025

La historia de la Iglesia


Para muchos autores, la historia de la Iglesia no es exactamente una disciplina teológica, ya que estudia las formas concretas que ha asumido la institución eclesial a lo largo del tiempo. Pero esta materia no se limita a enumerar acontecimientos y a estudiar la evolución de la organización externa de la Iglesia a lo largo de los siglos, sino que ayuda a comprender la vida y el crecimiento del Pueblo de Dios, así como su interpretación del mensaje cristiano en cada contexto sociocultural.

El cimiento teológico del estudio de la historia de la Iglesia es importante, porque nos recuerda que la Iglesia es, como decía san Ambrosio, una realidad intrínsecamente santa, aunque está compuesta por hombres pecadores. En ella se unen la gracia de Dios (que es su alma) y los hombres (por lo que continuamente se ve herida por los errores y pecados de sus miembros). Como institución histórica, camina hasta el fin de los tiempos «entre los consuelos que recibe de Dios y las persecuciones que recibe del mundo», en palabras de san Agustín.

Aquí está su característica más peculiar: Dios, usando la materia humana (que siempre es imperfecta), modela una obra de gracia en cada época histórica, haciendo presente la salvación para todas las generaciones. Desde el momento de su encarnación, el Hijo de Dios entró en la historia y se hace presente en la vida de los seres humanos, salvándolos en su historia concreta y real.

Damos por descontados los pecados e infidelidades de los cristianos de cada época histórica. Lo verdaderamente sorprendente es que en todo momento la Iglesia se ha embellecido con nuevos santos que han encarnado los valores evangélicos en las más variadas circunstancias.

Esta materia se completa con el estudio de la arqueología bíblica y paleocristiana, la historia del arte y otras materias auxiliares.


Texto tomado de mi libro Eduardo Sanz de Miguel, "Hablar de Dios y del hombre en el siglo XXI. Introducción a la Teología y sus contenidos", editorial Monte Carmelo, Burgos 2019, páginas 187-188.

1 comentario:

  1. Resalta para mí de este material la frase de san Ambrosio diciendo que en la Iglesia se unen la gracia de Dios, que es su alma, y el hombre.

    ResponderEliminar