Reflexiones diarias sobre argumentos de espiritualidad y vida carmelitana, con incursiones en el mundo del arte y de la cultura

martes, 21 de enero de 2025

Santa Inés (21 de enero). Iglesias romanas en su honor


El 21 de enero se celebra la fiesta de la mártir santa Inés, que era una hermosa niña perteneciente a una familia noble de la Roma imperial. Rechazó a varios pretendientes, porque había entregado su corazón por entero a Cristo. Uno de ellos, despechado, la denunció por ser cristiana. Fue torturada y decapitada el año 304, cuando solo tenía 12 años. Prefirió morir a renunciar a su fe cristiana.

Al acabar las persecuciones, el emperador Constantino construyó una enorme basílica de 100 metros de largo por 50 de ancho sobre las catacumbas que conservaban su tumba (en la vía Nomentana). 
 
Es la iglesia de santa Inés extramuros, que fue destruida durante las invasiones de los bárbaros, pero los restos siguen siendo impresionantes, tal como se puede ver en estas fotos.

El interior de la antigua basílica hoy es un parque de gran tamaño.

Del edificio original se conserva el famoso mausoleo de santa Constanza, que era una capilla lateral con dos espacios circulares concéntricos. Allí se pueden ver preciosos mosaicos del siglo IV, como los de esta foto.

En esta fotos pueden ver el exterior de este edificio.

Aquí una sugerente visión del interior.

En este sarcófago, labrado en una sola pieza de pórfido, fue enterrada Constanza el año 354 d.C. Hoy se conserva en los museos vaticanos y en el lugar original hay una copia.

En el siglo VII se construyó una nueva iglesia, muy hermosa también, pero mucho más pequeña que la original. En la construcción se reutilizaron columnas, capiteles y otros elementos de época imperial. Es la que se conserva hoy y que pueden ver en esta foto.

El impresionante mosaico bizantino del ábside es el original del siglo VII. La imagen de la santa que podemos ver al inicio de esta entrada, es la que se encuentra en el centro del mismo.

El techo está recubierto con un precioso artesonado de madera dorada y policromada, realizado en el año 1606.

Una de las seis capillas laterales con un fresco del siglo XV, que representa a la Virgen María dando el pecho al Niño Jesús.

Otra de las capillas laterales, la dedicada a santa Emerenciana, que también esta enterrada en la basílica.

De los 10 kilómetros de pasillos y capillas que componen estas catacumbas, solo son visitables dos kilómetros ordinariamente. Aquí una foto.

En el centro de Roma hay otra hermosa basílica en su honor, que se construyó en el lugar donde sufrió el martirio: la famosa plaza Navona (una de las más hermosas de Roma, donde estaba el antiguo estadio de Domiciano). Es la iglesia de "Sant'Agnese in Agone", construida por Borromini y otros grandes arquitectos barrocos sobre los restos de otra iglesia antigua. Aquí pueden ver la fachada.

Presbiterio y altar mayor de la iglesia de santa Inés en la plaza Navona. Alrededor hay otros seis altares laterales.

Aquí pueden ver el interior de la cúpula central.

Aquí pueden ver una foto en perspectiva del interior.

Altar de san Sebastián, escultura de Pier Paolo Campi.

Altar de san Eustaquio, de Melchiorre Cafà.

Órgano y tumba de Inocencio X Pamphili.

Cráneo de santa Inés, conservado en un precioso relicario en una capilla interna.

Entrada a la cripta del templo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario