viernes, 4 de julio de 2025
Nuestra Señora del Carmen (16 de julio)
Por influencia de los y las carmelitas, en muchas ciudades del planeta hay barrios, calles, escuelas, hospitales o casas de espiritualidad que llevan este nombre; pero no podemos olvidar que el Carmelo es, ante todo, un lugar geográfico de Israel, una montaña que ha suscitado desde siempre la admiración de las personas sensibles.
Gozos a la Virgen del Carmen con música nueva
jueves, 3 de julio de 2025
La estética carmelitana
En San José de Ávila surgió una «estética» teresiana, una manera de mirar el mundo y de representarlo. Santa Teresa proviene de la Encarnación, monasterio construido en las afueras de la ciudad con numerosas dependencias en torno a un claustro monumental, con una Iglesia capaz de albergar a muchos feligreses y con varios edificios alrededor del núcleo central para acoger a los capellanes, la servidumbre, los pajares, los animales de labranza...
Música napolitana en honor de la Virgen del Carmen: Maronna de lu Carmine
miércoles, 2 de julio de 2025
El mes de la Virgen del Carmen
Ya ha llegado julio, el mes de la Virgen del Carmen. Para que nos vayamos preparando a vivir su fiesta con intensidad, recupero aquí un artículo del periodista carmelita P. Eduardo Tomás Gil de Muro (1927-2012).
martes, 1 de julio de 2025
Celebraciones de julio
Para la gran familia carmelitana, julio es el mes de nuestra Madre, la Virgen del Carmen, aunque también hay otras fiestas.
Flos Carmeli. Música gregoriana en honor de la Virgen del Carmen
En el siglo XIII, san Simón Stock compuso este himno en honor de la Virgen del Carmen. Forma parte de la liturgia del día de su fiesta como secuencia (la secuencia es una poesía que se canta antes del evangelio en las grandes fiestas).