domingo, 16 de agosto de 2020

Material para el 16 de agosto: beata María Sagrario y san Roque


Hoy se celebra la fiesta de la beata María Sagrario de san Luis Gonzaga, mártir carmelita descalza, a la que he dedicado varias entradas, que se pueden visitar haciendo un click sobre los títulos:

- 16 de agosto. Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga, o.c.d. Presentación breve y oraciones de la misa. Oh Dios, que preparaste con el espíritu de oración y la devoción eucarística a la beata María Sagrario para que padeciera el martirio; concédenos, por su ejemplo y protección, que, cumpliendo fielmente tu voluntad, consagremos libremente a ti nuestra vida.

- María Sagrario: farmacéutica, carmelita y mártir. Se entregó de corazón a su vocación: además de la atención a la vida espiritual, trabajaba con dedicación, ayudaba en la cocina y en la lavandería, cuidaba de las enfermas y se hacía querer por todas. Ocupó los cargos de priora, maestra de novicias, tornera y de nuevo priora.

- María Sagrario de san Luis Gonzaga, de la farmacia al Carmelo. En cierta ocasión escribió: “Un cristiano salga o no salga el sol, debería estar siempre feliz y contento porque tiene el Sol de la Vida brillando en su existencia”.

- Beata María Sagrario de san Luis Gonzaga (16 de agosto). En esta entrada recojo un escrito suyo, el que propone el breviario para el oficio de lectura: "Jesús reina siempre en mi corazón. El Señor me pide que sea humilde, que llore mis pecados, que le ame mucho, que ame mucho a mis hermanas, que no las mortifique en nada, ni yo me mortifique por nada, que viva muy recogida en él sin voluntad propia, completamente abandonada en la suya divina..." 

Hoy es también la fiesta de san Roque (siglo XIV), abogado contra la peste. He hablado de él y he recogido el canto de un trabalenguas infantil que habla de su perro en esta entrada:

El perro de san Roque. San Roque fue un santo que se consagró a vivir en pobreza, peregrinando a distintos santuarios de Francia, Italia y España. En la Edad Media los viajes no eran tan cómodos como hoy y la práctica de peregrinar a santuarios famosos era muy común. En España hay un famoso trabalenguas que se usa para que los niños aprendan a pronunciar bien el sonido de la letra "erre". Dice así: "El perro de San Roque no tiene rabo..."

- Canto a san Roque. Los "gozos" describen la vida y milagros de san Roque, patrón  de muchos lugares del mundo y, al mismo tiempo, gran desconocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario